DICTUM futurae
Con un viaje a 2025, en el que se ha podido observar: los avances de la tecnología, las profesiones que deparará el futuro y los cambios que se producirán en la sociedad en unos años, así se ha presentado Dictum Futurae, un proyecto que asesora y acompaña a las empresas sobre la toma de decisiones a las que tienen que enfrentarse provocadas por el avance de la tecnología y la inteligencia artificial.
El evento de presentación se celebró el 6 de septiembre en el Centro de Innovación de BBVA de Madrid. Bajo el título 2025: bienvenidos a la sociedad inteligente congregó a una decena de profesionales de Dictum Futurae, para contar cómo será el futuro próximo y los retos a los que en unos años, tendrán que hacer frente las empresas para asegurar su supervivencia.
José Luis Cordeiro, asesor en energía de la Singularity University, abrió el turno de ponencias con una intervención sobre el impacto de la tecnología en la salud de las personas y el avance de la medicina, algo que “nos hará presenciar la muerte de la muerte y hará del envejecimiento una enfermedad curable”.
El programa de ponencias siguió con otras intervenciones por parejas en las que participaron el regulatory counsel de Telefónica Digital , Alejandro Sánchez del Campo y el CEO de Thinkeers, Rafael Martínez-Cortiña, quienes hablaron de la sociedad robotizada y del impacto de la tecnología en el mercado del trabajo.
Por su parte, desde Empatica VR, Luis Miguel Sampeiro y Alejando Sacristán, intervinieron como ministros de un gobierno electrónico en el que se habló de tecnologías empáticas, realidad virtual y aumentada.
La siguiente pareja, formada por los abogados Cristina Jiménez Savurido y Vicente García Gil se encargó de reflejar las nuevas profesiones y la necesidad de estar receptivos ante las nuevas oportunidades.
Por último, el economista Ricardo Palomo y el abogado Juan Carlos Rodríguez Maseda, avanzaron los servicios que requerirá la sociedad del futuro, el uso de algoritmos para resolver conflictos, blockchain, fintech y la necesidad de seguir con la formación.
El turno de intervenciones lo cerró el abogado y economista, Aurelio Gurrea Chalé, quien destacó que Dictum Futurae es un gestor para el cambio empresarial que pretende acompañar a las empresas en su transformación digital y el avance hacia la sociedad inteligente, formado por profesionales de diferentes ámbitos como: economía, derecho, ingeniería y auditoría.
Dictum Futurae nace como evolución de Dictum Abogados, y a partir del desarrollo de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital ( FIFED) impulsada por el propio despacho.