Manel Atserias Luque, fundador del Instituto de Salud Mental de la Abogacía – Mental Health Institute of Legal Professions y miembro de la International Well-Being Task Force, ha fundado el proyecto #HazTuAlegato. Aunque la página web aún no está lista del todo debido a posibles colaboraciones a nivel nacional e internacional de última hora, Manel adelanta que la primera actividad del proyecto (denominada «La Revolución de las caras») será una entrevista con la abogada Esperanza Franco este jueves, a las 20:00h (CEST), a través de Zoom. Puedes inscribirte en este enlace: https://share.hsforms.com/1SUABjOQQRZevue64w-gRywbwa9b
En palabras de Manel, el proyecto #HazTuAlegato quiere «normalizar las conversaciones sobre las emociones y el bienestar mental de los abogados a partir de sus experiencias profesionales y de la realización de programas formativos (primeros auxilios en salud mental, método HOP, etc.). Todo ello con el acompañamiento de un servicio de coaching». En relación con la primera actividad del proyecto (La Revolución de las caras), el jurista ha avanzado que «entrevistaremos a abogados/as de todo el mundo que nos harán partícipes de sus historias de superación. El caso de Esperanza Franco es muy especial».
#HazTuAlegato entrevista a Esperanza Franco
¿Quién es Esperanza Franco?
Esperanza es abogada española y estadounidense, así como profesora certificada en Inteligencia Emocional, Mindfulness y Neurociencia por el Instituto de Liderazgo Search Inside Yourself, nacido en Google.
Su misión es capacitar a la próxima generación de abogados emocionalmente inteligentes. Al hacerlo, ayuda a los estudiantes de Derecho a sobresalir en la Facultad de Derecho (es decir, superar la curva de calificaciones y acceder a las oportunidades más prestigiosas) sin tener que sacrificar su salud mental en el proceso.
Como abogada de inmigración bilingüe, y habiendo servido a cientos de inmigrantes detenidos y supervivientes de traumas en las cárceles de Arizona, actualmente sigue preparando recursos y escritos en apoyo de los derechos de los inmigrantes, la liberación de la mujer, la justicia racial y los derechos LGBTQ.»