Análisis de la Ley Orgánica 8/2921 de 4 de Junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia Parte I

Publicado el lunes, 27 diciembre 2021

Angel Alcázar, Abogado especialista y socio del bufete “Alcázar & Asociados”, asociado de AMAFI.

Angel Alcázar

Angel Alcázar

Los días 4 y 5 de Noviembre de este año tuvieron lugar las XIII Jornadas de CEMIN (Confederación por el Mejor Interés de la Infancia) https://cemin.org/ en las que una de las Mesas fue la dedicada al análisis de la L.O. 8/2021 de Protección a la Infancia, dicha mesa es compendiada en dos artículos siendo este la parte I por Don Angel Alcázar abogado de familia y socio de Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia  ( www.somosamafi.es) conforme al convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Desde la publicación de la Ley se ha ido sucediendo un “carrusel” de jornadas dedicadas al estudio y análisis de la misma, pero en este caso hay que destacar la calidad de los Ponentes: En esta nota-resumen vamos a detallar la intervención de Don Javier Pérez-Olleros Sánchez-Bordona, Magistrado del Juzgado de Familia 27 de Madrid, que contó con la moderación de D. Ángel Luis Campo Izquierdo, Magistrado de la Secc. 24ª de Familia de la Audiencia Provincial de Madrid.

En la ponencia de Don Javier Pérez-Olleros, se procedió a realizar un análisis jurídico de la ley. Esta ley se desarrolla a consecuencia del impulso que el Comité de Expertos de los Derechos del Niño, que propuso a España la redacción de una Ley Integral al estilo de la ya existente en España en materia de Violencia de Género (art. 39.4 CE). Como es conocido, ha entrado en vigor el 25 de Junio de este año, salvo en lo relativo a la creación de los turnos especiales a desarrollar por los Colegios de Abogados. Si bien la estructura de la ley es breve y sencilla, es de resaltar la importancia de las 25 Disposiciones Finales que reforman numerosas leyes. Reformas que atañen especialmente a los Juzgados de Familia y de Violencia de Género.

En cuanto al objeto de la ley, es claro, garantizar los derechos fundamentales de los niños, esto es, los menores de 18 años, y su protección integral con la detección precoz de la violencia. Su ámbito de aplicación subjetiva se refiere a todos los niños residentes en España, independientemente de su nacionalidad (y españoles residentes en el extranjero, con protección consular prevista en el artículo 51 de la Ley)

Los fines de la ley se indican en el artículo 3 de la Ley, el derecho de los niños a ser oídos y evitar su victimización secundaria (derivada del proceso judicial). En el artículo 1 de la Ley se define lo que es el “buen trato a los menores”, que no es otro que promover la solución pacífica de los conflictos, y promover los medios alternativos de resolución de conflictos.

También define qué es violencia a los efectos de la ley, y señala que será cualquier comportamiento violento dentro de su ámbito familiar (observar comportamiento violento entre los padres del menor) De ello se deriva la reforma de la L.O. 1/2004 de Violencia de Género, incluyendo en su artículo 1.4 la violencia sobre los menores para hacer daño a la pareja o cónyuge.

En el artículo 4 de la Ley se amplían los criterios del llamado “interés superior del menor”. En especial se refiere a la ya citada “victimización secundaria”, consecuencia de los procedimientos de familia. En este sentido es importante la colaboración sectorial fomentando la cooperación de las administraciones  y la coordinación de la protección a las víctimas.

El estado ha de crear un plan de protección a los menores a través de unas de Oficinas de Asistencia a las víctimas. Servicios de protección de zona, ante la sospecha de violencia ante un menor, artículo 15 y 16. Los menores podrán defender sus propios derechos con la ayuda de los progenitores salvo que se sospeche que sean los causantes de la violencia.

Es importante matizar la cuestión de la Asistencia Jurídica Gratuita de los menores, que está prevista en el artículo 10 de la Ley, pero para un catálogo determinado de delitos.

Conclusión. La ley necesita un desarrollo y medios de los que a fecha de hoy carece porque no hay memoria económica. Se prevé creación de jurisdicción especial de menores, siendo deseable que se cree también una jurisdicción especializada de familia y “discapacidades”.

En el turno de preguntas, Pérez Olleros manifestó que al igual que ocurrió con la Ley Integral de Violencia de Género es necesario que se dote de los medios personales y materiales. Sino por ejemplo, no se va a poder realizar exploración conforme las exigencias de la ley sin un equipo psicosocial adecuado. Dependerá de la actuación de los operadores jurídicos que se cumpla la ley, momento en el que exhortó a abogados, jueces y fiscales a requerir los medios necesarios, arrancando una cerrada ovación de los asistentes.


Más noticias de AMAFI:

ISDE Máster en Derecho de Familia e Infancia

III Edición del Máster en Derecho de Familia e Infancia de ISDE

El Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), en colaboración con Vestalia Abogados de Familia, lanza, por tercera vez consecutiva, una nueva edición del Máster en Derecho de Familia e Infancia, dirigido por la abogada experta en esta rama de la profesión, Delia Rodríguez. El acto de presentación del mismo será el próximo 11 de mayo de 18:30 a 20 horas en la sede de ISDE, C/ Serrano 208 de ... Leer más ...
Isabel Fernández-Gil

La fiscalidad de la liquidación de una sociedad de gananciales

Isabel Fernández-Gil, fundadora de Fernandez-Gil Abogados y socia de AMAFI El 18 de febrero de 2022, en el Consejo General de la Abogacía Española, dentro del seminario coordinado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia- AMAFI  www.somosamafi.es , ha tenido lugar la ponencia FISCALIDAD DE LA DISOLUCIÓN DE LOS GANANCIALES, impartida por DON JAVIER GALÁN, Doctor en Derecho, abogado fiscalista y profesor y director del Grado en Derecho ... Leer más ...
Gabriela Cid de Leon por Paloma Zabalgo

La ejecución de resoluciones judiciales extranjeras y las diferencias terminológicas con México

Entrevista a Gabriela Cid de Leon por Paloma Zabalgo La Asociacion Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) tuvo el honor de poder contar con la abogada de México, Gabriela Cid de León, en el Webinar organizado el pasado día 19 de enero de 2022 sobre “La Ejecución de las resoluciones judiciales extranjeras en España”, que fue moderado por Adriana Ruiter, abogada de familia y socia de AMAFI. En ... Leer más ...
Ana Teresa Sancho Gómez

Formación de inventario y liquidación de gananciales desde un punto de vista procesal

Ana Teresa Sancho Gómez, Abogada de Familia y Letrada Rotal, socia de BUFETE SANCHO GOMEZ, miembro de la AEAFA, AMAFI y Sección de Familia del ICAM y exPresidenta de la AEMJ (Asociación Española de Mujeres Juristas) El pasado 18 de Febrero de 2022 en la sede del Consejo General de la Abogacía y dentro del Seminario organizado por AMAFI (Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia) tuvimos la magnífica oportunidad ... Leer más ...
Silvia Varela Modroño

La ejecución de resoluciones judiciales extranjeras y las diferencias terminológicas

Silvia Varela Modroño, abogada en Vestalia Abogados de Familia. El pasado 19 de enero de 2022, tuvo lugar un interesante webinar organizado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia, (Amafi: www.somosamafi.es) sobre “La ejecución de las resoluciones judiciales extranjeras en España. Cuestiones terminológicas”, moderado por Doña Adriana de Ruiter, abogada de familia y socia de AMAFI. Contamos con la intervención de dos grandes ponentes, en primer lugar, la Ilma ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

COMUNICADO DE PRENSA DE LA ASOCIACION MADRILEÑA DE ABOGADOS DE FAMILIA E INFANCIA EN APOYO DE LAS FAMILIAS E INFANCIA

La Asociacion Madrileña de Abogados de Familia e Infancia quiere mostrar públicamente su solidaridad con todas las familias y especialmente los niños que están sufriendo personal, económica y jurídicamente en el conflicto en el que nos encontramos inmersos. En nuestra idea de sumar fuerzas y apoyos, ponemos a disposición de la Comunidad de Madrid, Asociaciones e Instituciones y ofrecemos nuestra colaboración para el asesoramiento, coordinación, y cooperación que se precise ... Leer más ...
Diana Carrillo Martín

Algunas diferencias terminológicas y de ejecución de sentencias en España e Inglaterra y gales – el “contempt of court”

Diana Carrillo Martín. Abogada y Tesorera de AMAFI. El pasado 19 de enero de 2022 tuvo lugar una interesante conferencia organizada por la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) dedicada a la ejecución de sentencias extranjeras en España, diferencias y cuestiones terminológicas. Tuvimos el honor de contar con nosotros, entre otros ilustres ponentes, a Dª Sarah Lucy Cooper, “barrister” y juez de familia a tiempo parcial ... Leer más ...
URJCmun

AMAFI y la protección de los menores en la mediación y procesos judiciales

“El cuidado de los menores hoy, es inversión en la sociedad del mañana “ El pasado 1 de febrero del presente año 2022, D ª Paloma Abad Tejerina, especialista en Derecho de Familia desde 1980 y Presidente de la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia, desarrollaba en el URJCmun una ponencia en relación con la situación de los menores en los procesos judiciales, dentro del comité de UNICEF ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

AMAFI analizará la liquidación de la sociedad de gananciales

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia AMAFI desarrollará el día 18 de Febrero de 2022  ( de 9.00h  a 13.00 h) un nuevo seminario, que se celebrará presencialmente en el Salón de Actos del Consejo de la Abogacia ( Paseo de la Castellana nº 13 de Madrid )  y se retransmitirá en directo,  en su  programa de formación dedicado a la abogacía de familia e infancia  de ... Leer más ...
Angel Alcázar

Análisis de la Ley Orgánica 8/2921 de 4 de Junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia Parte II

Angel Alcázar, Abogado especialista y socio del bufete “Alcázar & Asociados”, asociado de AMAFI. Dentro de las XIII Jornadas de CEMIN (Confederación por el Mejor Interés de la Infancia)  https://cemin.org/ la segunda parte de la mesa que analizó la L.O. 8/2021, intervinieron D. José Antonio Díaz-Huerta, Pediatra experto en pediatría social y protección a la infancia, y Don Antonio Valbuena Navarro, Psicólogo Forense de la Administración de Justicia de los Juzgados de ... Leer más ...
Cargando...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

Comenta el articulo