Los equipos psicosociales a examen

Publicado el miércoles, 5 enero 2022

Jaime Sanz Fernández-Soto, Abogado especialista en familia., socio de Safe Abogados y asociado de AMAFI.

Jaime Sanz

Bajo el titulo los equipos psicosociales a examen, tuvo el pasado día 9 de diciembre  de 2021 la webinar organizada por la Asociación madrileña de abogados de familia (AMAFI) (www.somosamafi.es)  con la intervención del ex magistrado de familia y ahora abogado de familia Don Francisco Ruiz Jarabo y el Psicólogo forense Don Antonio Valbuena que fue moderado por la abogada de familia y socia Doña Maria Rosa Pérez-Villar.

En dicha ponencia, a la que tuve el honor de acudir, quedo muy claro algo que todos los abogados de familia sabemos, y es que lo que diga el equipo psicosocial es determinante a la hora de otorgar la custodia  de los hijos exclusiva o compartida, aunque el informe psicosocial no es vinculante, pues a ambos ponentes con una dilatada carrera profesional, pocos casos habían conocido en que alguno de los asuntos jurídicos en los que habían participado, hubiese dictado el juez una sentencia contradictoria a lo recomendado por el equipo psicosocial, aunque admitieron que pocas veces les habían aportado pruebas nuevas después de realizado el informe en un sentido u otro, que les pudiera hacer cambiar de opinión.

El compañero y ex magistrado de familia hablo sobre varias cosas que debemos tener en cuenta:

  • Ratificación del equipo psicosocial. Indicó que el informe psicosocial es una prueba y como tal ha de practicarse en el acto del juicio porque esta sometida al principio de contradicción y por ello hay que solicitar siempre la ratificación del equipo psicosocial.
  • Indicó la posibilidad de hacer preguntas después de haber hecho nuestro interrogatorio después del interrogatorio del ministerio fiscal en virtud del articulo 306.1 de la Ley de enjuiciamiento civil que dice “1.Una vez respondidas las preguntas formuladas por el abogado de quien solicitó la prueba, los abogados de las demás partes y el de aquella que declarare podrán, por este orden, formular al declarante nuevas preguntas que reputen conducentes para determinar los hechos. El tribunal deberá repeler las preguntas que sean impertinentes o inútiles.
  • Impugnación de un informe psicosocial. Señaló que depende de la fase procesal en la que nos encontremos se hará de una manera o de otra.
  • Sobre la posibilidad de llevar al juicio un psicólogo o trabajador social privado para realizar un careo con el equipo, indicó que un juzgado lo más probable seria que se negaría.

Por su parte el psicólogo Antonio Valbuena expuso una serie de realidades que afectan a su trabajo.

  • Regulación. Indicó que la comunidad de Madrid carece de regulación sobre el modus operandi en su trabajo.
  • Metodología para la elaborar el informe. Al no haber regulación, cada equipo sigue su propio método, pero en todos los casos la rigurosidad es la que preside siempre la elaboración.
  • Diferencias Madrid capital y provincia de Madrid. Indicó que los juzgados de familia de Madrid capital tienen asignados equipos fijos y los de la provincia son rotatorios.
  • Régimen de custodia aconsejado. Indicó como ellos no tienen la obligación de aconsejar un régimen de custodia u otro, pero lo hacen ya automáticamente, porque si no lo hacen el juzgado les indica que se pronuncien.
  • Información que cuenta para elaborar el informe. Toda la que consta en autos y si necesitan mas información del colegio, servicios sociales etc. la solicitan.
  • Integración en el instituto de medicina legal. En Madrid desde el mes de septiembre 2021 los equipos psicosociales están integrados.

Ambos coincidieron en mostrarse contrarios a grabar los informes psicosociales por varias razones:

  1. El progenitor que no obtenga lo que quiere, tomará represalias contra sus hijos de manera directa o indirecta.
  2. No ayuda a resolver el problema. En la entrevista, muchas veces se dan informaciones por ambos progenitores que no ayudan a resolver el problema.

Y para acabar se pusieron sobre la mesa nuevos términos jurídicos que están surgiendo como la custodia repartida o gatekeeping o filtro parental que utilizan los psicosociales en Cataluña, los cuales ninguno de los asistentes a excepción de quien realizo la pregunta habían escuchado, pero que seguro pronto escucharemos como en su día ocurrió con el plan de parentalidad.


Jaime Sanz. Es Abogado y Socio de Safe Abogados. Master en Asesoría jurídica de empresas por el instituto de empresa y MBA por el San Pablo Ceu. Licenciado en derecho por la universidad de Valladolid y autor de libro “ Soy Abogado, estoy solo y ahora que”. Además es socio de Amafi, Aeafa, habiendo cursado parte de sus estudios en Bari y Lecce( Italia).


Más noticias de AMAFI:

Silvia Vázquez

Técnicas Teatrales para abogados

Silvia Vazquez, Abogada de Familia y Socia de AMAFI Como colofón final al interesante y revelador I Congreso de AMAFI (Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia, www.somosamafi.es ) que tuvo lugar el pasado 7 de julio de 2022 en Madrid, tuvimos el placer de participar todos los asistentes de la ponencia de Don Juan Martín Gravina sobre “Técnicas Teatrales para abogados”. Juan es actor, director y docente homologado por ... Leer más ...
Susana Sawa Toledo

Las notificaciones judiciales internacionales

Susana Sawa Toledo, Fundadora  de la firma “Advogado Brasileiro”, Socia de la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) El pasado 7 de julio celebramos el I Congreso de AMAFI  ( www.somosamafi.es) donde pudimos asistir a la magnífica ponencia impartida por el Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, Dª Juliana Rodriguez Rodrigo, sobre las notificaciones judiciales internacionales. Desarrolló de forma muy clarificadora  el dificultoso tema ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

Los abogados de familia de Madrid celebran su primer congreso el dia 7 de julio de 2022

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (Amafi) con motivo de las restricciones de tráfico con ocasión del evento Otan en Madrid, se vio obligada a la suspensión del dia 30 de Junio de 2022 para desarrollar su primer Congreso, que se ha pospuesto para el dia 7-7-2022. Amafi congregará finalmente el día 7 de Julio de 2022  a sus miembros (abogados de familia en ejercicio y estudiantes ... Leer más ...
Congreso AMAFI

Los abogados de familia de Madrid celebran su primer congreso el próximo 30 de junio

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (Amafi) celebra el próximo 30 de junio su primer Congreso tras su constitución en marzo de 2021. Amafi congregará a sus miembros (abogados de familia en ejercicio y estudiantes de Derecho de Familia) en el Salón de Actos del Consejo de la Abogacía madrileña en sesiones de mañana y tarde. El Congreso se organiza en cuatro mesas de trabajo en las ... Leer más ...
María Velasco Hernández-Claverie

La mediación en la gestión de las crisis familiares

María Velasco Hernández-Claverie, socia en el Despacho Hernández-Claverie Abogados, miembro de la AEAFA, miembro de la Plataforma Familia y Derecho, y socia de AMAFI. El pasado día 1 de junio de este año 2022, tuvimos el privilegio de asistir a la ponencia organizada por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (www.somosamafi.es) sobre “La función mediadora en la gestión de crisis familiares”, impartida por Don Daniel Jorge Bustelo ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

Webinar AMAFI: La función mediadora en la gestión de las crisis familiares

AMAFI organiza una webinar  para conocer el alcance de la mediación en la compleja temática de las rupturas familiares, de necesario conocimiento tras su implantación obligatoria en la Ley de Eficiencia Procesal, esta ponencia tendrá lugar  vía online por la Plataforma Zoom el próximo día 1 de Junio de 2022  de 19 a 20 horas. Para este acto se contará con la participación del máximo especialista en Mediación sobradamente conocido ... Leer más ...
Diana Carrillo Martín

Presencia de AMAFI en el congreso de la Unión Internacional De Abogados

Diana Carrillo Martín, Tesorera de AMAFI. En el congreso de la UIA del pasado 30 de Marzo de 2021, no podía faltar la presencia de la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia ( www.somosamafi.es) reconociendo que si todos los congresos de los abogados de familia son interesantes, enriquecedores y muy entretenidos, el interés y riqueza se multiplica si además el congreso reúne abogados de distintos países. Así fue el ... Leer más ...
Natalia Tejera

Inventario sociedad de gananciales

Natalia Tejera Como parte de la actividad formativa impartida y propulsada por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), ( www.somosamafi.es)  se celebró el pasado día 18 de febrero un Seminario sobre uno de los temas más controvertidos y a la vez más recurrentes en el ejercicio profesional de quienes nos dedicamos al Derecho de Familia, que no es otro que la liquidación del régimen económico matrimonial, ... Leer más ...
ISDE Máster en Derecho de Familia e Infancia

III Edición del Máster en Derecho de Familia e Infancia de ISDE

El Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), en colaboración con Vestalia Abogados de Familia, lanza, por tercera vez consecutiva, una nueva edición del Máster en Derecho de Familia e Infancia, dirigido por la abogada experta en esta rama de la profesión, Delia Rodríguez. El acto de presentación del mismo será el próximo 11 de mayo de 18:30 a 20 horas en la sede de ISDE, C/ Serrano 208 de ... Leer más ...
Isabel Fernández-Gil

La fiscalidad de la liquidación de una sociedad de gananciales

Isabel Fernández-Gil, fundadora de Fernandez-Gil Abogados y socia de AMAFI El 18 de febrero de 2022, en el Consejo General de la Abogacía Española, dentro del seminario coordinado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia- AMAFI  www.somosamafi.es , ha tenido lugar la ponencia FISCALIDAD DE LA DISOLUCIÓN DE LOS GANANCIALES, impartida por DON JAVIER GALÁN, Doctor en Derecho, abogado fiscalista y profesor y director del Grado en Derecho ... Leer más ...
Cargando...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

Comenta el articulo