Presencia de AMAFI en el congreso de la Unión Internacional De Abogados

Publicado el miércoles, 25 mayo 2022

Diana Carrillo Martín, Tesorera de AMAFI.

Diana Carrillo Martín

Diana Carrillo Martín

En el congreso de la UIA del pasado 30 de Marzo de 2021, no podía faltar la presencia de la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia ( www.somosamafi.es) reconociendo que si todos los congresos de los abogados de familia son interesantes, enriquecedores y muy entretenidos, el interés y riqueza se multiplica si además el congreso reúne abogados de distintos países.

Así fue el Congreso de la Unión Internacional de Abogados (UIA) celebrado el pasado del 30 de marzo al 1 de abril en Londres, con la participación de dos socias de AMAFI, la firmante de esta crónica y Adriana de Ruiter como ponente. Se dieron cita abogados especialistas en derecho de familia de 24 países distintos en las oficinas de la firma londinense de abogados Charles Russell, quienes nos acogieron con la mayor hospitalidad.

Una organización magníficamente dirigida por la solicitor española Carolina Marín Pedreño, y la vicepresidenta de la UIA, la abogada chilena Daniela Horvitz. Abrió el acto el abogado británico William Longrigg de Charles Russell, gran anfitrión.

Se trataron los nuevos modelos de familia y su diferente tratamiento en Suiza, Italia, Canadá y Reino Unido. Sólo 33 estados en el mundo reconocen el matrimonio del mismo sexo, en Suiza hasta el 1 de julio de 2021 los matrimonios del mismo sexo no se podían celebrar, pero a partir del 1 de julio las parejas pueden volver a casarse y ver reconocido su matrimonio.

En Canadá el régimen económico matrimonial es igual en uniones civiles que en el matrimonio, no así en Francia, donde las parejas del mismo sexo no tienen esta protección y se les aplican las normas civiles en función de los acuerdos a los que lleguen. Lo mismo en Reino Unido, no tienen un derecho propio, pero sí pueden firmar acuerdos, a diferencia de Italia en donde no se permite el matrimonio del mismo sexo, pero sí se reconoce y pueden pactar un régimen económico matrimonial.

Se habló de la protección de los bienes matrimoniales en los matrimonios internacionales mediante capitulaciones prematrimoniales, que, en Reino Unido no son vinculantes, los jueces aplican el principio de equidad (principle of fairness); en Canadá sí lo son, pero deben cumplirse requisitos tales como declarar las partes todos sus bienes con carácter previo a contraer matrimonio y que entre la firma de las capitulaciones y la celebración del matrimonio exista un tiempo prudencial. En Italia no hay normas sobre capitulaciones prematrimoniales y si se firman en otro país el juez italiano las considera nulas de pleno derecho, como nos explicó Alberto Morizio, abogado de Turín.

También se habló de los Trust y fundaciones, figura que en países como España o Francia se miran con recelo, mientras que en Canadá y Reino Unido se utilizan habitualmente, si bien en ambos países se requiere transparencia absoluta y declaración de los bienes como requisito indispensable.

No puedo dejar de mencionar las estupendas ponencias sobre filiación, en el que Dirk Nuyts de Suiza, relató su propia vivencia de adopción de sus dos hijas ó la lucha por los derechos de los matrimonios del mismo sexo en Bulgaria, con Yordanka Bekirska como paladín, ponencia moderada por Federico Prus de Argentina.

El solicitor español Álvaro Aznar Azcárate, nos explicó la sucesión en Reino Unido, con sus grandes diferencias respecto del derecho continental, como la libertad de testar, libertad que no es absoluta ya que se tiene en cuenta el principio de equidad y la Ley de Familia y Dependencia de 1975. Finalizó la ronda de ponencias nuestro compañero Luis Zarraluqui quien habló sobre las donaciones en España.

Muy interesante y entretenida fue la ponencia sobre la prueba que proporcionan las redes sociales: Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitter y hasta en You Tube para los procedimientos del derecho de familia; publicaciones que según qué legislación se puede aportar o no, siendo responsable también el abogado de su aportación al pleito.

Nuestra socia de AMAFI, Adriana de Ruiter, participó como ponente explicando el concepto de familia y sus consecuencias legales en España.

Para finalizar se trató la protección de los bienes de los menores y las nuevas formas de concebir, en particular la gestación subrogada, todo ello moderado por el Secretario de la UIA, Davide Piazzoni.

Por la noche, se ofreció una cena en el National Liberal Club, donde intervino la letrada polaca Joana Wsolek quien describió la terrible situación de Ucrania y la ayuda prestada por el colegio de abogados de Cracovia.


Más noticias de AMAFI:

Mª de los Ángeles Alcázar García

Mesa redonda sobre el derecho internacional y confluencia con el derecho interregional

Mª de los Ángeles Alcázar García, abogada, socia de AMAFI. Con fecha 17 de Septiembre de 2021 AMAFI (Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia) ha celebrado un interesantísimo Seminario sobre Derecho Internacional Privado, materia fundamental en un mundo sin fronteras en las relaciones personales y familiares. En este artículo vamos a resumir las conclusiones de las dos brillantes ponentes que participaron en la Mesa Redonda DOÑA CRISTINA DÍAZ ... Leer más ...
Clara Redondo Gómez

Los regímenes económicos-matrimoniales transfronterizos

Clara Redondo Gómez, Abogada y socia de AMAFI El pasado viernes 17 de septiembre, con motivo del I Seminario de Derecho Internacional organizado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), se dieron cita en Madrid profesionales especialistas en Derecho de Familia y Derecho Internacional Privado, para tratar de dar una visión global de los retos a los que nos enfrentamos cuando se conjugan el derecho de familia ... Leer más ...
Diana Carrillo

La inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad en el caso de Juana Rivas desde la perspectiva del derecho internacional privado de familia

Diana Carrillo, Abogada de Familia y Derecho Internacional privado, Tesorera de la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) . El pasado mes de abril de 2021 el Pleno del Tribunal Supremo confirmó la condena a Juana Rivas por un delito de sustracción de menores a dos años y medio conforme al artículo 225 bis del Código Penal, así como a la pena de inhabilitación especial para ... Leer más ...
María Giráldez de Luis,  Abogada y mediadora, socia de AMAFI

Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia: luces y sombras

María Giráldez de Luis,  Abogada y mediadora, socia de AMAFI El encuentro del pasado 14 de julio de 2021 era muy especial, no solamente por ser el primer encuentro presencial para los socios de AMAFI, sino porque el tema a tratar guardaba muchas expectativas para los allí presentes. Contamos con la participación de 3 ponentes que tratan la misma materia desde diferentes ámbitos. Natalia Velilla, magistrada, María Linacero de la ... Leer más ...
Encarnación Roca Trías

AMAFI homenajea a Encarnación Roca Trías

El pasado día 27 de mayo tuvo lugar el acto homenaje a la Magistrada Dña. Encarnación Roca Trías, quien representa para el colectivo legal todos aquellos valores de vocación, entrega y audacia que merecen respeto, elogio y admiración a partes iguales. El evento tuvo lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), coincidiendo con la presentación de la obra “Estudios de Derecho de Familia. La jurista que se ... Leer más ...
Beatriz Ortega Gutiérrez

Educación en casa / Homeschooling

Beatriz Ortega Gutiérrez*, Abogada de Familia. Socia de AMAFI. El pasado día 3 de junio y con ocasión de los debates organizados el primer jueves de cada mes por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia de Madrid (www.somosamafi.es), tuvimos la ocasión de asistir a un interesante y dinámico debate en forma de coloquio sobre el homeschooling, de la mano de dos grandes compañeros y profesionales del Derecho ... Leer más ...
Lola Calderón González

La custodia compartida en los tribunales de la Comunidad de Madrid, y su comparativa con los de Barcelona: Planes de parentalidad

Lola Calderón González, Abogada de Familia, Mediadora Familiar, Socia de AMAFI. El pasado día 20 de mayo tuvimos la suerte de asistir a una ponencia de manos de dos grandes profesionales del Derecho de Familia:  Cristina Fernández Herrero (Madrid) y Carmen Varela (Barcelona) El debate, organizado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (www.somosamafi.es) se centró en la figura del plan de parentalidad. Se trata de un ... Leer más ...
Acto homenaje a la magistrada Dña. Encarnación Roca Trías

Acto homenaje a la magistrada Dña. Encarnación Roca Trías

Más de un lustro de entrega y dedicación como Jurista a la sociedad española La barcelonesa Doña María Encarnación Roca Trías representa para el colectivo legal todos aquellos valores de vocación, entrega y audacia que respetamos y admiramos a partes iguales. La Magistrada Roca Trías, licenciada en derecho y doctora por la Universidad de Barcelona, ha dedicado su vida y alma a la docencia, compartiendo desde 1968 su conocimiento y ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

REDES SOCIALES Y MENORES

“No se puede poner puertas al campo” Debate AMAFI 6 de mayo de 2021 Marta Bolívar Laguna*, Abogada de Familia Madrid-Salamanca, socia de AMAFI. Antes de iniciar el artículo, quiero agradecer el gran honor que me brinda la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ABOGACÍA DE FAMILIA E INFANCIA ( www.somosamafi.es ) de inaugurar esta serie de resúmenes sobre los debates que se realizan desde esta tan especial Asociación que ha nacido con ... Leer más ...
La directiva de AMAFI: Delia Rodríguez (Secretaria), Paloma Zabalgo (Vicepresidenta), Paloma Abad (Presidenta) y Diana Carrillo (Tesorera)

Comentario a la sentencia de 17 de marzo de 2021 sobre impago de pensiones y violencia económica

Diana Carrillo, Tesorera de la Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia AMAFI. El pasado 17 de marzo de 2021 el Tribunal Supremo condenó a un hombre por dejar de abonar las pensiones de alimentos de sus hijos y por haber ocultado sus bienes para que no le pudieran embargar. El impago de pensiones de alimentos es un delito recogido en el art. 227 del Código Penal que se ... Leer más ...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

Comenta el articulo