Justicia

El umbral de un despido colectivo son 20 trabajadores en un único centro de trabajo
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha acordado, por unanimidad, en el recurso de Casación 36/2016 y de conformidad con la Directiva 98/59 aplicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 13/5/2015, asunto “Rabal Cañas”, que debe calificarse como despido colectivo, y respetar por consiguiente el régimen legal aplicable en esta materia, tanto las situaciones en las que las extinciones de contratos computables superen los umbrales del art. 51.1º Estatuto de los Trabajadores, tomando la totalidad de la empresa como unidad de referencia, como aquellas otras en las que ... Leer noticia

La localización permanente de deportistas para controles antidopaje vulnera su derecho a la intimidad
La Sala III del Tribunal Supremo ha ratificado la anulación parcial de la Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, de 4 de febrero de 2013, al considerar que el formulario de localización de deportistas que establece, dentro del Plan Individualizado de Controles Antidopaje, vulnera su derecho a la intimidad. El alto tribunal destaca que no está en cuestión la represión del dopaje, sino el nivel de localización que la citada Resolución del CSD exige a los deportistas, que no puede calificarse de ‘localización habitual’ sino ‘localización permanente’, ya que alcanza a todos los días y horas del ... Leer noticia

Apertura de juicio oral para nueve personas por presunto fraude de subvenciones en los cursos de formación de 2010-2012
La jueza del Juzgado de Instrucción nº 3 de Sevilla ha acordado la apertura de juicio oral contra nueve personas -entre las que está el empresario de la entidad Formación Integral Para el Empleo, y la mujer de éste- por presuntos delitos de fraude de subvenciones y delito continuado de falsedad en documento mercantil, tras organizar una trama que logró la concesión de subvenciones de la Junta de Andalucía para programas de formación que durante tres años -de 2010 a 2012- sumaron más de cinco millones de euros, cursos que presentan numerosas irregularidades. Tras investigar los hechos denunciados, la jueza ... Leer noticia

Carlos Lesmes: “En materia de igualdad, nunca deberíamos darnos por satisfechos”
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha dicho hoy, durante la inauguración de unas jornadas de formación para jueces y magistrados sobre medidas de conciliación de la vida familiar, personal y profesional, que “en materia de igualdad, nunca deberíamos darnos por satisfechos”. “La igualdad entre mujeres y hombres forma parte hoy en día, nadie lo duda, de los principios rectores más básicos que han de regir en toda actividad pública y privada. Afortunadamente, y gracias a un esfuerzo constante de muchas personas a lo largo de mucho tiempo, hoy estamos convencidos de ... Leer noticia

Justicia firma un convenio con el Consejo General de Procuradores de España para presentar las solicitudes electrónicas de nacionalidad por residencia
La subsecretaria del Ministerio de Justicia, Áurea Roldán, y el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, han firmado un convenio que permitirá la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los ciudadanos que así lo decidan. Este acuerdo establece un marco de colaboración tanto con el Consejo de Procuradores como con sus colegios oficiales y los procuradores. En virtud de este convenio, el Consejo General de Procuradores de España pondrá a disposición de los colegios profesionales y de sus colegiados la infraestructura informática necesaria para que puedan presentar por vía ... Leer noticia

Anulados unos swaps del Santander colocados a un grupo de empresas
La sección 19ª de la Audiencia Provincial de Barcelona anuló el pasado 9 de septiembre sendos swaps colocados por el Santander a un grupo de empresas. La sentencia argumenta que el hecho de que sean empresas, no implica conocimientos específicos en el mundo financiero. Por tanto, considera que el Santander incumplió sus obligaciones de información. “No se cumple con el deber de información plenamente y de forma adecuada con la mera plasmación en el contrato del funcionamiento de la permuta financiera”, señala la sentencia que afea que no hubiera información precontractual, ni se realizaran escenarios ni simulaciones y que el ... Leer noticia

Las sentencias sobre swaps y preferentes en España crecieron un 140% el último año
En los últimos tres años, los tribunales españoles han dictado más de 7.000 sentencias relacionadas con productos financieros complejos: preferentes, ‘swaps’, productos estructurados y obligaciones subordinadas. En 2015, tan sólo las Audiencias Provinciales emitieron 4.347 sentencias, lo que supone un 140% más que las dictadas en 2014 (cuando se resolvieron 1.805 casos) y un 400% más que en 2013 (con 1.011 casos), según refleja el Observatorio de la Jurisprudencia de Productos Financieros Complejos 2015, elaborado por el despacho de abogados JAUSAS. El importante aumento del número de sentencias en el último año, incluidas las 15 que ha dictado el Tribunal ... Leer noticia

Crónica “fallida” de la ley de tasas judiciales
Andrea Moril Pellicer, Área Legal de GB Consultores Financieros, Legales y Tributarios. El pasado mes de julio, el Tribunal Constitucional (TC) dictaminó la inconstitucional de la Ley de Tasas Judiciales por parte de las personas jurídicas, aunque mantiene vigentes aquellas que gravan la interposición de los procesos en el orden civil. En esta ocasión, vamos a analizar los razonamientos jurídicos que fundamentan la declaración parcial de inconstitucionalidad y mostramos un cuadro comparativo con la notable diferencia de costes económicos para las pymes; es decir, de antes y después de la sentencia de Inconstitucionalidad de la ley de Tasas por parte ... Leer noticia

El administrador de una red Wi-Fi gratuita y pública no es responsable de las infracciones de los derechos de autor cometidas por un usuario
El Sr. Tobias Mc Fadden es el administrador de un comercio de equipos de iluminación y sonido, en el que ofrece gratuitamente al público una red Wi-Fi con el fin de llamar la atención de potenciales clientes sobre sus bienes y servicios. En 2010, una obra musical de cuyos derechos de autor es titular Sony fue propuesta ilícitamente al público para su descarga a través de esa red. El Landgericht München I (Tribunal Regional Civil y Penal de Múnich I, Alemania), que conoce de un litigio entre Sony y el Sr. Mc Fadden, estima que éste no ha vulnerado personalmente ... Leer noticia




