Justicia

La Audiencia Provincial desestima la querella contra la procura madrileña
La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado con fecha 22 de noviembre el recurso de apelación interpuesto por la Asociación para la Defensa del Procurador (ADP) contra el auto del 27 de septiembre dictado por la magistrada del Juzgado de Instrucción nº 52 de Madrid, relativo a la denuncia de la ADP a miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Madrid. Concretamente, la ADP denunció la modificación estatutaria del texto aprobado por la Junta General en el año 2003. El Colegio de Procuradores de Madrid respondió en reiteradas ocasiones que la modificación se debió a los ... Leer noticia

La AEFT presenta un estudio sobre la situación de los servicios de apoyo a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual
La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT), con la participación de las Fundaciones Tutelares adheridas y el apoyo del Real Patronato de la Discapacidad publica un estudio que profundiza en el nivel de reconocimiento y cobertura pública de los servicios de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica de personas mayores de edad, con discapacidad intelectual que no cuentan con apoyos naturales y que necesitan y reciben apoyos profesionales, atendiendo el mandato judicial. El “Estudio sobre la situación de la tutela de las personas adultas con discapacidad intelectual en España. Servicios de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica” se enmarca en el concepto ... Leer noticia

El swap es “como un juego de azar”
“El swap suponía un alto riesgo como de un juego de azar”. Así se manifiesta el titular del juzgado nº 38 de Barcelona en una reciente sentencia de 28 de noviembre. Añade que el cliente “asumía un riesgo mayor que la inversión más insegura e imprudente de las que pudieran efectuarse en Bolsa”. “No exagera; el swap es un producto de altísimo riesgo, donde las posibilidades de ganar son mínimas si tenemos en cuenta que el swap es un juego de suma cero en el que los beneficios de uno son las pérdidas del otro. Jugar contra la banca -con ... Leer noticia

Anulada la condena de dos años y medio de prisión a un empresario madrileño de salas de cine
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado la condena a dos años y medio de prisión que la Audiencia Provincial de Madrid impuso a F.A.B.C.A., administrador de la empresa Dreams Cinema, por un delito societario continuado de falsedad. La sentencia considera que no hay datos suficientes que acrediten que el empresario falseara la contabilidad de la sociedad encargada de la gestión de los cines del Centro Comercial Palacio de Hielo de Madrid. Asimismo, señala que en este caso no se ha acreditado la existencia de un perjuicio y de un perjudicado por lo que no puede dictarse ... Leer noticia

Campofrío, RTVE, el Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” y el magistrado Benigno Varela, premios Foro Justicia y Discapacidad
El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, acompañado entre otras autoridades, por el ministro de Justicia, Rafael Catalá y el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, entregará hoy los premios anuales del Foro Justicia y Discapacidad, que preside el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández y que reconocen las mejores labores profesionales, empresariales e institucionales en defensa de las personas con discapacidad. En la edición de este año los premios han correspondido a la empresa Campofrío Food Group, al ente público Radio Televisión Española (RTVE), al Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas” de la ... Leer noticia

El CGPJ abre un expediente disciplinario a la magistrada Victoria Rosell
El Promotor de la Acción Disciplinaria, Antonio Jesús Fonseca-Herrero, ha acordado hoy la incoación de un expediente disciplinario a la magistrada Victoria Rosell por la posible comisión de una falta muy grave de desatención en la tramitación de procedimientos judiciales –prevista en el artículo 417.9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial- como titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas de Gran Canaria. El expediente tiene su origen en una comunicación de la Fiscalía del Tribunal Supremo, que el pasado 8 de abril remitió al Consejo General del Poder Judicial un escrito presentado ante la Fiscalía Provincial ... Leer noticia

Rafael Catalá: “Auguro una legislatura completa y de consenso”
El Ministro de Justicia Rafael Catalá Polo ha participado en la segunda sesión de las I Jornadas de debate ‘Al servicio de los madrileños’, organizadas por el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM). En el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, Catalá ha manifestado su convencimiento de que la legislatura será completa, y se lograrán grandes acuerdos entre partidos que favorezcan la protección de las víctimas directas e indirectas. El Ministro ha comenzado resaltando la importancia de estas jornadas para conocer la realidad de la justicia y las necesidades de los ciudadanos. Precisamente en ... Leer noticia

Comunicado de JpD con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
A lo largo de este año 2016 la violencia contra la mujer se ha cobrado la vida de 40 mujeres y de 1 menor de edad; son 25 los menores que han quedado huérfanos. Es la expresión más extrema de este tipo de violencia. JpD quiere recordar, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud. Las distintas violencias que ... Leer noticia

Declaración institucional del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género en el Día Internacional contra la Violencia de Género
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, con sede en el Consejo General del Poder Judicial, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra mañana 25 de noviembre, hace pública la siguiente declaración institucional: “La violencia que se dirige sobre las mujeres, por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores como personas carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión, constituye uno de los ataques más flagrantes a los derechos humanos fundamentales, como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación, ... Leer noticia




