LIBROS

Lefebvre lanza la nueva edición del Memento Fiscal 2022
La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 ha traído consigo una serie de modificaciones relativas al régimen fiscal que afectan a trabajadores, autónomos y empresarios. Lefebvre, proveedor de contenido jurídico líder en España, ha recopilado todas estas novedades en el Memento Fiscal 2022, que analiza de manera exhaustiva la nueva fiscalidad española, su normativa y jurisprudencia. Esta obra de referencia para el ámbito fiscal y tributario no es tan solo un manual de consulta, sino que ofrece a asesores fiscales, directores financieros y demás profesionales relacionados con la fiscalidad soluciones prácticas y de rápido acceso, fundamentadas con ... Leer más ...

Sistema de Apoyo Jurídico a las Personas con Discapacidad de Fernando Santos Urbaneja
Publicada por la Editorial CUNIEP esta obra surge a raíz de la ley 8/2021 de 2 de junio de reforma de la Legislación Civil para el apoyo a las Personas con Discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. El Fiscal Fernando Santos Urbaneja ha participado en la elaboración de las más importantes leyes en materia de Discapacidad y Mayores (Ley 41/2003 de reforma del Código Civil en materia de Autotutela – Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia) habiendo comparecido en dos ocasiones con este motivo ante la Comisión de Justicia del ... Leer más ...

Abierto el plazo de inscripción en las I Jornadas de Novela Jurídica Ciudad de Granada
Conocer todo el proceso creativo en la elaboración de una novela de la mano de algunos de los nombres más destacados del panorama literario nacional de la actualidad, como Luz Gabás, María Zabay, César Alcalá, José Calvo Poyato, José Luis Corral, Manuel Pimentel o César Girón. Este es el objetivo que persiguen las I Jornadas de Novela Jurídica Ciudad de Granada que van a celebrarse del 3 al 5 de marzo en la ciudad, organizadas por el Colegio de Abogados de Granada en el marco del I Premio Internacional de Novela Jurídica que la Corporación ha convocado junto a la ... Leer más ...

Falso Plagio de Pepe Carrascosa
La editorial Basconfer acaba de poner a la venta la novela Falso Plagio, de Pepe M. Carrascosa. A lo largo de trescientas páginas, el autor recorre y documenta los principales casos de plagio de la Historia: desde los epigramas de Marcial en la antigua Roma a la tesis de Pedro Sánchez, pasando por El Quijote de Avellaneda, Michael Jackson, Bunbury, Ana Rosa Quintana, Lucía Etxebarría o El Rincón del Vago. Falso Plagio es un thriller original sobre un tema de constante actualidad. Preocupado por el constante plagio de sus obras, el escritor protagonista -Vicente Corral de la Serna- decide acudir ... Leer más ...

Primeros espadas de las Letras españolas impartirán un ciclo de talleres de escritura dentro del I Premio Internacional de Novela Jurídica
Esta innovadora iniciativa, impulsada por el Colegio de Abogados de Granada y Editorial Almuzara, congregará durante los días 3, 4 y 5 de marzo a novelistas de la talla Javier Sierra, Luz Gabás o José Luis Corral, entre otros El decano del Colegio de Abogados de Granada, Leandro Cabrera, y el fundador de Editorial Almuzara, Manuel Pimentel, han presentado esta mañana en la sede de la Corporación un innovador ciclo de talleres de escritura. Se trata de una de las novedades que trae el relanzamiento en 2022 del I Premio Internacional de Novela Jurídica, después que su primera edición –convocada ... Leer más ...

Rafael Aguilera, de la Universidad Loyola, publica la segunda edición del Manual de Compliance Penal en España
Dado el éxito de la primera edición, el jurista experto en Compliance Penal y director del Diploma de Especialización en Compliance de la Universidad Loyola, Rafael Aguilera Gordillo, publica una actualizada edición del Manual de Compliance Penal en España. La obra está conformada por setecientas páginas dedicadas al análisis integral y vanguardista del régimen de responsabilidad penal de las empresas y exigencias de los sistemas de cumplimiento para la prevención de delitos. Esta segunda edición del manual incorpora los aspectos más novedosos y relevantes de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la materia e, incluye, nuevas referencias a sentencias recientemente ... Leer más ...

El magistrado del TSJA, Miguel Pasquau Liaño, presenta su novela “Aunque todo se acabe”, en el Colegio de Abogados de Jaén
El Salón de Actos del Colegio Oficial de Abogados de Jaén ha acogido la presentación de la última novela del magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Miguel Pasquau Liaño, “Aunque todo se acabe”. El acto, presidido por el decano, Javier Pulido, ha contado con la presencia de la consejera directora del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), Adela Tarifa, y el editor de la obra, Ángel Sánchez, de Ediciones Miguel Sánchez. El decano de los abogados, que ha calificado la obra de “magnífica”, ha manifestado que “ya conocía al autor, al que da gusto escucharlo hablar” y, ahora, ... Leer más ...

Expertos del Tribunal Supremo, Garrigues, Fortuny Legal y la UNED analizan la eficacia de las investigaciones internas en compliance penal
Los autores del libro "Las investigaciones internas en compliance penal. Factores clave para su eficacia" han presentado su obra en la sede del Consejo General de la Abogacía Española, en un evento organizado por la consultora Gericó Associates. Han participado en el debate Miquel Fortuny, socio director de Fortuny Legal; Ignacio Esteban, socio de Garrigues; Jordi Gimeno, profesor y vicedecano de Investigación e Internacionalización de la UNED; Helena Prieto, socia de Garrigues; y María Ángeles Villegas, magistrada y coordinadora del Gabinete Técnico de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. En referencia a los derechos fundamentales de los trabajadores ... Leer más ...

Cuadernos de Derecho y Comercio estudia las prácticas anticompetitivas en las plataformas digitales
Cuadernos de Derecho y Comercio acaba de publicar su número 76 en el que incluye un estudio doctrinal sobre las prácticas anticompetitivas en las plataformas digitales. En él se aboga por un cambio de rumbo en la aplicación del Derecho de competencia en los términos planteados por la Comisión Europea en su propuesta de reglamento conocida como la Digital Markets Act con el fin de controlar eficazmente las prácticas anticompetitivas de los mercados electrónicos. De prolongarse su aprobación, cada Estado miembro podría elaborar su propio modelo jurídico, lo que entorpecerá la interpretación uniforme del Derecho de competencia en Europa. Elena ... Leer más ...




