El
abogado
penalista
Luis
Romero,
socio
director
del
despacho
del
mismo
nombre,
informó
ayer
en
rueda
de
prensa
de
la
reciente
sentencia
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Madrid
(TSJM)
que
ha
ordenado
a la
Audiencia
Provincial
de
Madrid
que
repita
el
juicio
contra
los
ocho
acusados
de
acabar
con
la
vida
del
abogado
Alfonso
Díaz
Moñux,
muerto
a
tiros
en
el
garaje
de
su
casa
el
18
de
diciembre
de
2008.
La
sentencia
conlleva
la
puesta
en
libertad
de
los
procesados
al
vencerse
el
plazo
máximo
de
ingreso
en
prisión
preventiva.
El
bufete
Luis
Romero
dirigió
la
defensa
de
tres
de
los
acusados,
alegando
la
vulneración
del
derecho
de
sus
representados
a la
Tutela
Judicial
efectiva
y la
Presunción
de
Inocencia,
reconocidos
en
el
art.24
de
la
Constitución
Española,
lo
que
asume
el
TSJM
en
su
sentencia
de
15
de
septiembre.
El
Tribunal
reconoce
"numerosas
irregularidades"
en
la
redacción
del
veredicto
del
juicio
de
la
Audiencia,
que
se
realizó
con
la
intervención
de
un
Jurado
y
una
clara
ausencia
de
motivación
del
mismo.
El
nuevo
juicio
deberá
realizarse
con
un
nuevo
Jurado
Popular
y un
nuevo
magistrado-presidente.
En
todo
caso,
se
espera
recurso
de
las
acusaciones
particulares
ante
el
Tribunal
Supremo,
lo
que
dilatará
en
cualquier
caso,
la
realización
de
la
nueva
vista,
aún
cuando
el
Supremo
decida
confirmar
la
sentencia
del
TSJM.
Luis
Romero
manifestó
su
“alegría
y
satisfacción”
por
la
puesta
en
libertad
de
sus
clientes
–
que
están
sometidos
a
medidas
cautelares
– y
abundó
en
la
crítica
a la
actual
Ley
del
Jurado.
“Es
frecuente”,
argumentó,
“que
muchos
ciudadanos
llamados
por
la
administración
intenten
librarse
de
participar“.
También
“he
llegado
a la
conclusión,”
–dijo
refiriéndose
a
los
que
finalmente
participan
de
un
Jurado,
“que
son
ciudadanos
que
tienen
más
sed
de
justicia
o
ánimo
de
venganza.
Muchos
están
más
predeterminados
a
dictar
veredictos
de
culpabilidad”.
Finalizó
valorando
que
aún
en
sistemas
legales,
como
el
anglosajón,
donde
la
figura
del
jurado
tiene
larga
tradición
“también
se
cometen
errores”
que
en
su
opinión
“son
menos
probables
en
un
tribunal
profesional
con
personas
formadas
en
Derecho.” |