Enrique
Sueiro,
autor
de
la
obra,
basa
este
libro
en
el
principio
“PEPA”,
primero
las
personas,
después
los
papeles.
La
Editorial
Rasche
lanza
al
mercado
el
libro
de
Enrique
Sueiro
Comunicar
o no
ser
-Escuchar
y
gestionar
percepciones:
el
nuevo
liderazgo-,
en
el
que
el
autor
aborda
la
comunicación
humana
que
mejor
ayuda
en
tareas
directivas
y
brinda
reflexiones
aplicadas
sobre
el
ser
personal,
que
afloran
al
encarnar
estilos
de
liderazgo,
a
través
de
capítulos
breves
y
legibles
de
manera
independiente.
Javier
Fernández
Aguado,
presidente
de
MindValue
y
prologuista
de
este
libro
asegura:
“es
digno
de
reconocimiento
dar
con
un
obra
en
español
que
aborda
la
comunicación
corporativa
en
su
versión
más
humanamente
integradora:
a
partir
de
la
entraña
constitutiva
de
la
persona,
que
es
donde
se
cimenta
la
ejecución
directiva,
hasta
la
proyección
pública
de
las
organizaciones.
Este
peculiar
abordaje
transpira
pensamiento,
algo
infrecuente
en
muchos
libros
de
comunicación,
que
se
limitan
a
ofrecer
pautas
de
qué
hacer
o
qué
evitar”.
La
comunicación
tiene
un
papel
clave
en
todos
los
sectores
de
la
sociedad,
no
existe
ningún
político,
directivo,
empresario…
que
no
sepa
la
importancia
que
tiene
una
buena
comunicación,
y
Enrique
Sueiro
consigue
con
esta
obra
darnos
las
claves
fundamentales
para
que
no
olvidemos
que
la
comunicación
es
una
pieza
fundamental
en
el
puzzle
de
nuestra
existencia.
Para
Enrique
Sueiro
hay
tres
ideas
básicas
sobre
la
comunicación:
La
comunicación
empieza
por
la
escucha:
Un
directivo
que
no
escucha
se
pierde
lo
mejor
de
su
gente,
y
leer
es
una
forma
de
escuchar,
la
inteligencia
procede
de
intus
legere.
La
importancia
del
silencio
fertile:
El
silencio
fértil
nos
hace
crecer
en
contraposición
al
tóxico,
y es
una
buena
terapia
contra
el
ruido.
El
componente
esencial
es
la
verdad:
Mentir
prostituye
la
comunicación,
por
lo
que
no
hay
que
tener
miedo
a la
verdad
El
pasado
25
de
septiembre
se
presentó
Comunicar
o no
ser
-Escuchar
y
gestionar
percepciones:
el
nuevo
liderazgo-
Francisco
García
Cabello,
director
del
Foro
de
RRHH,
y
quien
moderó
el
acto,
asegura
que
Enrique
Sueiro
vive
con
pasión
la
comunicación,
y
eso
es
una
garantía
de
éxito.
“Según
somos,
así
comunicamos”,
y
concluyó
en
el
mensaje
principal
del
libro:
lo
primero
son
las
personas,
luego
los
papeles.
Fernando
Rasche,
CEO
de
la
editorial
del
libro,
manifiestó
que
el
hilo
conductor
de
esta
obra
es
el
Arte
de
la
Prudencia,
de
Baltasar
Gracián.
“En
el
libro
aparecen
todos
los
criterios
para
eliminar
el
ruido
en
la
comunicación.
Para
nosotros
Comunicar
o no
ser
es
un
proyecto
que
fortalece
la
vocación
humanista
de
editorial
Rasche”,
asegura.
Sebastián
Cebrián,
director
general
de
la
Asociación
de
Directivos
de
Comunicación,
inició
su
intervención
confirmando
que
el
profesional
de
la
comunicación
debe
integrar
conocimientos
de
management,
de
gestión
empresarial
y de
recursos
humanos.
Debe
también
conseguir
que
sus
empresas
sean
mejores
y
más
responsables.
“El
concepto
de
liderazgo
transformacional
está
muy
bien
recogido
en
el
libro,
como
también
el
concepto
de
que
hay
que
fomentar
la
escucha
activa
en
las
organizaciones
empresariales”.
Asegura
que
el
libro,
que
se
trata
de
una
lectura
disruptiva,
se
puede
leer
en
pequeñas
píldoras,
y
está
contado
de
una
forma
peculiar
y
fresca.
Marisa
Salazar,
directora
de
Comunicación
de
Cáritas
Española,
asegura
que
la
identidad
corporativa
debe
priorizar
a
las
personas.
Terminó
su
intervención
contundentemente:
“o
comunicamos
los
sentimientos
o
moriremos
en
el
intento”.
José
Aguilar,
socio
director
de
MindValue,
resaltó:
“Enrique
expresa
en
su
libro
que
el
ser
antecede
al
expresar,
y
que
existe
una
vinculación
muy
fuerte
entre
liderazgo
y
comunicación”.
Destaca
que
hay
dos
prejuicios
que
el
libro
desactiva:
Una
cosa
es
la
acción
y
otra
la
comunicación,
cuando
lo
cierto
es
que
la
comunicación
es
la
herramienta
para
que
las
cosas
pasen,
y ,
por
otro
lado,
que
la
elocuencia
es
sospechosa.
Sonia
Aparicio,
editora
general
de
EIG
y
alumna
del
autor,
destacó
el
capítulo
titulado
“Del
ring
al
click”
que
trata
de
cómo
afecta
a la
comunicación
la
diferencia
horaria.
“La
comunicación
personal
supera
a
todas
las
otras
maneras
de
comunicar””,
afirmó
y
asegura
que
el
libro
está
lleno
de
cosas
útiles
para
cualquier
profesional
de
la
comunicación.
Comunicar
o no
ser
-Escuchar
y
gestionar
percepciones:
el
nuevo
liderazgo-
cuenta
con
320
páginas
divididas
en
seis
capítulos,
su
precio
de
venta
es
de
17,95
euros
y ya
está
disponible
en
todas
las
librerías.
|