MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

Q-LAWYER

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

COMUNIDAD LEGAL

 

“Por qué pagas más impuestos que Apple” libro de la periodista de Expansión, Mercedes Serraller
MADRID, 06 de OCTUBRE de 2014 - LAWYERPRESS
 

Debate sobre fiscalidad en la Fundación Pons al que acudieron diferentes expertos.

Inspectores de Hacienda y abogados coincidieron el miércoles 1 de octubre en que va calando una mayor conciencia social en el pago de impuestos y en que, en el caso de las empresas, se cristaliza en el avance de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Fiscal, por la que las multinacionales sienten la obligación de contribuir más a la sociedad en el pago de impuestos y de explicar cuál es su tributación. Así se planteó en el debate tras la presentación del libro "Por qué pagas más impuestos que Apple" (editorial Conecta), de la redactora de EXPANSIÓN Mercedes Serraller, en la Fundación Pons. Moderado por Fernando Sierra, director del área fiscal de Novit Legal, participaron Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas; Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, Marta García Aller, periodista de Actualidad Económica y la autora. “La RSC debería ser sólo fiscal”, se concluyó.

Apple, una de las empresas más grandes y con más éxito en todo el mundo, paga entre treinta y veinte puntos menos de impuestos en su factura fiscal global que lo que paga un español medio en España. El libro analiza las razones que explican este hecho y que ya resultan injustificables bajo la perspectiva de los gobiernos y de la opinión pública. Para ello, se sigue una estructura cronológica con la crisis como punto de inflexión, sobre todo, desde 2009, cuando la OCDE y la UE declararon una guerra abierta contra los paraísos fiscales.

Una de las peores crisis que se recuerdan, con implicaciones cada vez más globales, ha coincidido con la eclosión de las redes sociales y las filtraciones de datos reservados por parte de empleados de banca díscolos, el caso de Hervé Falciani, ex informático de HSBC Suiza que robó datos de 130.000 evasores y se los dio a los gobiernos.

La casi nula tributación de Apple y otras multinacionales estadounidenses en todo el mundo y de las empresas del IBEX en España se explica en varios capítulos.

Si la lucha de clases resulta una explicación de la Historia hoy ya superada para muchos, no parece serlo en el terreno fiscal. Las clases altas, fortunas y grandes empresas, apenas pagan impuestos y cuentan con todo tipo de parabienes en los distintos países para que no se vayan, mientras que los trabajadores pagan mucho más y son quienes verdaderamente sostienen al Estado.

Todos estos conflictos le han explotado al Gobierno del PP, que llegó al poder en el peor momento de la crisis, con un sistema fiscal esquilmado, y que tomó la primera decisión de lanzar la mayor subida de impuestos de la democracia a los asalariados mientras el paro y el fraude se multiplicaban.

 El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha intentado incrementar la factura fiscal de las grandes empresas -eliminando exenciones que el propio PP creó durante los gobiernos de Aznar para fomentar la actividad y la internacionalización de las empresas y el atractivo de España para los inversores- y ha lanzado varias medidas de lucha contra el fraude. 

Pero estas iniciativas han coincidido con una amnistía fiscal en la que se ha dado todo tipo de facilidades a los evasores de impuestos mientras se ha seguido subiendo todos los tributos y recortando servicios públicos.

España participa activamente en los foros de la OCDE y la UE que quieren acabar con estas desigualdades y que han conseguido en cinco años más avances que nunca. Los intereses en juego son tantos que sólo la llegada de la recuperación económica dirá si el cambio de mentalidad de los gobiernos se ha debido sólo a la crisis.

 

http://www.editorialconecta.com/libro/por-que-pagas-mas-impuestos-que-apple/#

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 
Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal