Los
contenidos
del
curso
“Aplicaciones
prácticas
de
los
derechos
del
niño”
están
elaborados
por
reconocidos
expertos
en
Derecho
¿A
qué
problemas
se
enfrentan
los
menores
de
edad?
¿Qué
mecanismos
utiliza
el
Derecho
para
protegerlos?
Estos
son
algunos
asuntos
sobre
los
que
tratará
el
curso
práctico
de
especialización
“Aplicaciones
prácticas
de
los
derechos
del
niño”,
organizado
por
la
Fundación
Aranzadi
Lex
Nova,
y en
el
que
colabora
la
Universidad
Pontificia
Comillas,
UNICEF
Comité
Español
y
Thomson
Reuters
Formación,
que
comenzó
el
pasado
1 de
octubre.
El
curso
es
online
(www.aranzadiformacion.es)
y
cuenta
con
contenidos
elaborados
por
grandes
expertos
en
la
materia
avalados
por
la
Universidad
Pontificia
Comillas
ICAI-ICADE
y
por
UNICEF
Comité
Español.
Esta
plataforma
online
permite
acceder
a
recursos
de
autoaprendizaje,
casos
prácticos
finales
y
autoevaluaciones.
Además,
estará
coordinado
por
Catalina
Perazzo,
de
la
Cátedra
Santander
Derecho
y
Menores
de
la
Universidad
Pontificia
Comillas
ICAI-ICADE
.
A lo
largo
de
90
horas
se
aportará
a
los
profesionales
las
herramientas
necesarias
para
solucionar
jurídicamente
los
grandes
problemas
que
padecen
los
menores
en
aspectos
civiles,
procesales
o
penales,
entre
otros.
Para
ello
se
ofrecerán
becas
a
oenegés
y
estudiantes
especializados
en
temas
de
menores.
Además,
se
aportarán
conocimientos
sobre
la
psicología
evolutiva
del
niño,
el
marco
normativo
nacional
e
internacional,
la
Convención
de
los
Derechos
del
Niño,
el
sistema
español
de
protección
del
niño
o
las
nuevas
tecnologías.
La
Fundación
Aranzadi
Lex
Nova,
organizador
del
curso,
fomenta,
promueve
y
difunde
el
conocimiento
de
las
leyes
y su
aplicación,
para
mejorar
la
convivencia,
solidaridad
y
calidad
de
vida.
Montaña
Benavides,
su
presidenta,
agradeció
tanto
a
UNICEF
como
la
Universidad
de
Comillas
su
colaboración
en
el
proyecto
y
explicó
que
“queremos
ofrecer
una
forma
práctica
y
cercana
de
formación
para
animar
a
los
abogados
a
que
realicen
trabajos
Pro
Bono
con
menores
que
proteger”.
Además
aseguró
que
la
Fundación
Aranzadi
Lex
Nova
va a
ofrecer
unas
becas
especiales
para
las
entidades
sin
ánimo
de
lucro
que
deseen
realizar
el
curso,
ya
que
“pretendemos
que
las
ONG
destinen
sus
recursos
a
sus
beneficiarios
directamente,
así
que
ofrecemos
unas
becas
especiales
para
ellos
Los contenidos
del
curso
han
sido
elaborados
por
grandes
expertos
en
la
materia
avalados
por
UNICEF
Comité
Español
y
por
la
Universidad
Pontificia
Comillas
ICAI-ICADE,
cuyo
Vicerrector
de
investigación,
Pedro
Linares
comentó
que
“el
gran
beneficio
que
nos
aporta
la
enseñanza
on
line
es
poder
llegar
a
muchas
más
gente
de
la
que
llegamos
en
nuestras
aulas
y
que
un
público
mucho
mayor
se
pueda
acercar
a la
universidad
y
aprender
de
disciplinas
tan
importantes
como
esta”.
Esta plataforma
online
permite
acceder
a
recursos
de
autoaprendizaje,
casos
prácticos
finales
y
autoevaluaciones
y
está
coordinado
por
la
Cátedra
Santander
de
Derecho
y
Menores
de
la
Universidad
Pontificia
Comillas
ICAI-ICADE.
Por
su
parte,
Clara
Martínez
Directora
de
Cátedra
expuso
que
“el
curso
combina
la
parte
teórica
con
un
enfoque
práctico.
Recoge
desde
una
perspectiva
general
todo
lo
que
relativo
a
los
derechos
de
la
infancia
y a
ámbitos
de
interés
como
nuevas
tecnologías
o
trata
de
menores.
Hemos
intentado
detectar
determinadas
áreas
que
especial
interés”.
Además, Marta
Arias
Directora
de
Sensibilización
y
Políticas
de
Infancia
UNICEF
Comité
Español
aseguró
que
“en
tema
de
Derecho
a la
Infancia
muchas
veces
te
encuentras
con
gente
sensibilizada,
pero
no
necesariamente
con
un
conocimiento
más
técnico”.
Por
eso
aseguró
que
“para
nosotros
un
proyecto
como
este
junta
el
poder
colaborar
con
una
universidad
como
Comillas
con
una
cátedra
específica
en
Derechos
de
Infancia
y
con
un
aliado
muy
querido
como
es
Montaña
Benavides
y la
Fundación
Aranzadi
Lex
Nova
que
trabaja
en
un
colectivo
que
para
nosotros
es
fundamental
que
es
el
de
los
profesionales
del
Derecho”.
La
Cátedra
Santander
de
Derecho
y
Menores
de
la
Universidad
Pontificia
Comillas
ICAI-ICADE
estudia
la
situación
jurídica
de
los
menores
en
España
y en
el
resto
del
mundo,
y
promociona
la
investigación
sobre
la
normativa
y
jurisprudencia
relativa
a
los
menores,
y
profundiza
en
las
diferentes
situaciones
que
afectan
a la
infancia
y
adolescencia
para
formar
un
juicio
crítico
y
ser
un
motor
de
cambio
y
evolución.
Por
su
parte,
UNICEF
Comité
Español
colabora
así
en
la
formación
de
profesionales
comprometidos,
que
apliquen
los
derechos
de
la
infancia
en
el
día
a
día
de
su
actividad
profesional.
En
el
ámbito
jurídico
en
especial,
se
hace
evidente
la
necesidad
de
profesionales
con
un
conocimiento
exhaustivo
sobre
la
normativa
de
infancia
y su
aplicación
práctica.
Por
ello,
UNICEF
Comité
Español
suma
fuerzas
junto
a
dos
grandes
aliados,
confiando
en
la
pertinencia
e
interés
de
este
curso. |