MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

Q-LAWYER

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

COMUNIDAD LEGAL

 

Segunda temporada Clínica Jurídica ICADE: 24 proyectos en marcha con 76 estudiantes y 18 ONGs y 11 proyectos de Street Law
MADRID, 07 de OCTUBRE de 2014 - LAWYERPRESS
 

Los antiguos alumnos que colaboran lo hacen a título personal, sobre todo en el programa de Street Law, pero también a través de sus firmas, como actividad pro bono. Además, algunos profesionales independientes se han sumado a la iniciativa.

La Clínica Jurídica ICADE empieza con fuerza su segundo curso: 76 estudiantes de grado participarán en 24 proyectos documentales o de atención directa para 18 organizaciones sociales y 11 proyectos de Street Law o derecho en la calle. Treinta y tres profesionales, 13 de los cuales trabajan en grandes firmas jurídicas, siete son antiguos alumnos y tres son profesionales externos, actuarán pro bono como tutores, encargados de liderar los proyectos. El objetivo de alumnos, organizaciones y profesionales es contribuir en la construcción de una sociedad más justa. "Todos estamos haciendo algo que merece la pena: estudiantes, tutores y la universidad", resume Concepción Molina, Directora de la iniciativa y antigua decana de la Facultad de Derecho con quien charlamos hace meses sobre este tema http://goo.gl/ZREQ4P

 

La Clínica Jurídica ICADE nació el curso pasado fruto de la inquietud de Comillas Solidaria por poner en marcha el Programa de Aprendizaje Servicio y del llamamiento que los despachos habían hecho a la Facultad de Derecho (ICADE)para que contribuyera a crear oportunidades en su actividad pro bono. El saldo del primer curso es positivo. "Creo que está siendo enriquecedor para los estudiantes que participan. Están viendo qué es de verdad el ejercicio del derecho y les está ayudando a crecer personalmente", explica Molina. "La clínica jurídica les abre a una realidad diferente y les invita a comprometerse con ella", añade.

La entrega de los profesionales que ejercen de tutores es uno de los aspectos que más valora Molina: "Me ha sorprendido muy gratamente que gente tan ocupada, que trabaja tantas horas, tenga este entusiasmo por colaborar en este tipo de actividades, porque dice mucho de su compromiso con la justicia social".

Además de la buena disposición de los despachos, con los que la facultad tiene una inmejorable relación, destaca la respuesta de los antiguos alumnos, que reaccionaron rápido y en gran número a la llamada de su alma mater. "Cuando difundimos a través del boletín de antiguos alumnos que necesitábamos colaboración, recibí muchos correos prestándose a participar, más de los que podíamos aceptar, incluso algunos de fuera de Madrid a los que tuvimos que decir que no", cuenta agradecida. Los antiguos alumnos que colaboran lo hacen a título personal, sobre todo en el programa de Street Law, pero también a través de sus firmas, como actividad pro bono. Además, algunos profesionales independientes se han sumado a la iniciativa.

Las prácticas solidarias de la Clínica Jurídica ICADE se iniciaron con la firma de los proyectos, en los que se detalla la naturaleza de la actividad, se asignan los estudiantes y se determina quién es el responsable por la organización y el tutor profesional, si lo hay. Como indica Molina, uno de los aspectos en los que más se ha trabajado en esta segunda edició n es la definición de los proyectos y el reparto de roles. "Los estudiantes tienen que hacer el proyecto, pero el tutor lo lidera y se hace responsable de que llegue a buen fin. Tiene que ir guiando el trabajo de los estudiantes", señala. Además, durante los primeros días del curso los estudiantes asisten a seminarios específicos de formación.

Las clínicas jurídicas son espacios de formación teórico-práctica, basados en la conexión entre la realidad social y la jurídica, en los que, además, se presta un servicio a la comunidad, al trabajar sobre casos reales en los que subyace un problema social o un interés público. Su origen se remonta a la publicación, en 1933, del artículo titulado Why Not a Clinical Lawyer-School? por parte de Jerome Frank, destacado representante del realismo jurídico norteamericano.

En las universidades de tradición anglosajona, las iberoamericanas y las asiáticas, las clínicas jurídicas están orientadas a que el alumno, al que se reconoce cierta capacidad procesal ante la administración de justicia, participe en procesos judiciales. En cambio, en la universidad española, las clínicas jurídicas solo pueden prestar orientación jurídica. La Universidad de Valencia, una de las pioneras en nuestro país, colaboró con Comillas en el origen de la Clínica Jurídica ICADE.

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 
Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal