Se
trata
de
la
cifra
más
baja
de
concursos
presentados
en
los
órganos
judiciales
desde
el
cuarto
trimestre
de
2011,
cuando
se
registraron
2.124.
Después
de
tantos
cambios
a
nuestra
normativa concursal,
el
último
recientemente
en
un
Real
Decreto
Ley
de
Medidas
Urgentes,
http://goo.gl/rovsUT,
parece
que
el
legislador
empieza
a
atinar
con
estos
cambios
normativos.
Hemos
sabido
que
el
número
de
concursos
presentados
en
el
segundo
trimestre
de
2014
fue
de
2.133,
un
28,3
%
menos
que
en
el
mismo
periodo
del
año
anterior,
según
los
datos
del
informe
“Efectos
de
la
crisis
económica
en
los
órganos
judiciales”
que
la
Sección
de
Estadística
del
Consejo
General
del
Poder
Judicial
ha
hecho
público
este
viernes.
Se
trata
de
la
cifra
más
baja
de
concursos
presentados
en
los
órganos
judiciales
desde
el
cuarto
trimestre
de
2011,
cuando
se
registraron
2.124.
Entre
el 1
de
abril
y el
30
de
junio
de
este
año,
los
concursos
declarados
fueron
1.533,
a
los
que
hay
que
añadir
otros
296
declarados
y
concluidos
al
amparo
del
artículo
176
bis
4 de
la
Ley
Concursal.
Este
precepto
establece
que
podrá
acordarse
la
conclusión
por
insuficiencia
de
masa
en
el
mismo
auto
de
declaración
de
concurso
“cuando
el
juez
aprecie
de
manera
evidente
que
el
patrimonio
del
concursado
no
será
presumiblemente
suficiente
para
la
satisfacción
de
los
previsibles
créditos
contra
la
masa
del
procedimiento
ni
es
previsible
el
ejercicio
de
acción
de
reintegración,
de
impugnación
o de
responsabilidad
de
terceros”.
Además,
durante
el
segundo
trimestre
del
año
llegaron
a la
fase
de
convenio
un
total
de
401
concursos,
mientras
que
iniciaron
la
fase
de
liquidación
1.425,
un
19,2
%
menos
que
en
el
mismo
periodo
de
2013.
El
informe
estudiado
señala
asimismo
que
en
el
periodo
analizado
se
presentaron
337
expedientes
del
artículo
64
de
la
Ley
Concursal,
relativo
a la
modificación
sustancial
de
las
condiciones
de
trabajo
de
carácter
colectivo.
Al
igual
que
en
el
trimestre
anterior,
Cataluña
fue
la
Comunidad
Autónoma
en
la
que
se
registró
el
mayor
número
de
concursos,
417,
lo
que
supone
el
19,5
%
del
total
nacional.
Le
siguieron
la
Comunidad
Valenciana
(con
el
14,4
%
del
total),
Madrid
(14,2
%) y
Andalucía
(13,4
%).
Suben
las
ejecuciones
hipotecarias
y
los
lanzamientos
Peor
comportamiento
han
tenido
las
ejecuciones
hipotecarias
y
lanzamientos.
A la
espera
que
entre
en
vigor
la
normativa
europea
que
permite
reclamar
las
ejecuciones
hipotecarias
por
cláusulas
abusivas
según
el
TJUE,
http://goo.gl/eUIgY8
y
donde
ya
hay
algún
afectado
que
ha
podido
ampararse
a
ese
fallo
europeo
hay
que
señalar
que
en
el
segundo
trimestre
de
2014
se
iniciaron
21.178
ejecuciones
hipotecarias,
un
4,2
%
más
que
en
el
mismo
periodo
del
año
anterior.
Por
territorios,
el
número
más
elevado
de
ejecuciones
hipotecarias
iniciadas
se
dio
en
Cataluña,
con
4.164,
el
21,8
%
del
total
nacional.
Le
siguen
Andalucía
(20
%
del
total),
la
Comunidad
Valenciana
(18,9
%)
y, a
mucha
distancia,
Madrid
(9,2
%).
Observando
la
evolución
interanual
por
Comunidades,
destaca
el
dato
de
la
Comunidad
Valenciana,
donde
las
ejecuciones
hipotecarias
iniciadas
aumentaron
un
55,3
% en
relación
con
el
segundo
trimestre
de
2013.
También
experimentaron
incrementos
interanuales
Canarias
(10,6
%),
Cataluña
(8,4
%),
Navarra
(7
%) y
Aragón
(2,4
%).
En
cuanto
a
los
lanzamientos
practicados
entre
el 1
de
abril
y el
30
de
junio
de
2014,
la
cifra
fue
de
18.749,
un
3,7
%
más
que
en
el
mismo
periodo
del
año
anterior.
El
53,2
% de
ellos
se
derivó
de
la
Ley
de
Arrendamientos,
el
44,2
% de
ejecuciones
hipotecarias
y el
4,6
%
restante
obedeció
a
otras
causas.
El
23,3
% de
los
lanzamientos
practicados
tuvo
lugar
en
Cataluña,
mientras
que
en
la
Comunidad
Valenciana
se
produjo
otro
15,5
%,
en
Andalucía
el
15,3
% y
en
Madrid
el
10,8
%.
El
informe
de
la
Sección
de
Estadística
incluye
también
el
número
de
lanzamientos
solicitados
a
los
servicios
comunes
de
notificaciones
y
embargos,
aunque
con
la
advertencia
de
que
el
dato
permite
medir
la
evolución,
pero
no
indica
los
valores
absolutos,
ya
que
se
trata
de
un
servicio
que
no
existe
en
todos
los
partidos
judiciales.
Además,
los
lanzamientos
afectan
a
distintos
tipos
de
inmuebles,
no
solo
a
viviendas,
y el
hecho
de
sean
solicitados
al
servicio
común
no
significa
que
éste
lo
haya
ejecutado.
Con
estas
premisas,
los
datos
reflejan
que
el
número
de
lanzamientos
solicitados
a
los
servicios
comunes
en
el
segundo
trimestre
de
2014
fue
de
18.876,
un
0,9
%
más
que
en
el
mismo
periodo
del
año
anterior.
De
ellos,
12.239
terminaron
con
cumplimiento
positivo,
un
3,3
%
más
que
en
igual
periodo
de
2013. |