Jordi Barbero
Solà,
del
Instituto
público
Marianao
de
Sant
Boi,
recibe
el
premio
al
trabajo
escrito
que
mejor
explica
qué
es
la
mediación
Irene Gironella,
Meritxell
Buyó
y
Paloma
Abril,
del
colegio
La
Vall
de
Bellaterra,
recogen
el
premio
al
mejor
trabajo
audiovisual
Los premiados
obtendrán
una
beca
para
realizar
el
curso
preuniversitario Summer
Program
de
ESADE
Law
School
y un
lote
de
material
escolar
a
cargo
del
Colegio
Notarial
Cuatro
estudiantes
de
Bachillerato
de
distintos
centros
de
Cataluña
son
los
ganadores
en
la
primera
edición
del
Premio
DIALOGA
–organizado
por
el
Colegio
Notarial
de
Cataluña
y
ESADE
Law
School,
con
la
colaboración
de
los
Departamentos
de
Ensenyament
y
Justícia
de
la
Generalitat
de
Cataluña-,
un
reconocimiento
a
aquellos
trabajos
de
alumnos
de
colegios
e
institutos
de
Cataluña
que
mejor
recogen
el
significado
de
la
mediación
como
medio
de
resolución
de
conflictos.
El acto de entrega de los premios,
que
tuvo
lugar
el
pasado
jueves,
contó
con
la
presencia
de
Germà
Gordó,
consejero
de
Justicia
de
la
Generalitat
de
Cataluña;
Joan
Carles
Ollé,
decano
del
Colegio
Notarial
de
Cataluña;
Francisco
Longo,
director
general
adjunto
de
ESADE;
Carlo
Gallucci,
vicerrector
de
Relaciones
Internacionales
de
la
Universidad
Ramon
Llull
(URL);
Jordi
Sabaté,
subdirector
general
de
Ordenación
Curricular
de
Educación
Secundaria
Obligatoria
y
Bachillerato
del
Departament
de
Ensenyament
de
la
Generalitat
de
Catalunya;
Eduardo
Berché,
decano
de
ESADE
Facultad
de
Derecho;
y
Teresa
Duplá,
directora
del
Grupo
Mediación,
Arbitraje,
Derecho
y
Familia,
y
directora
del
Departamento
de
Derecho
Privado
de
ESADE.
En
su
parlamento,
Francisco
Longo,
director
general
adjunto
de
ESADE,
destacó
la
trascendencia
de
la
mediación
“para
descargar
a la
Administración
de
Justicia
y
liberar
el
servicio
público
de
Justicia”,
vinculando
el
avance
de
la
mediación
con
“el
desarrollo
de
capital
social,
entendido
como
el
conjunto
de
relaciones
basadas
en
la
confianza
que
hace
posible
que
progresen
las
transacciones
y
permite
una
acción
colectiva
de
calidad
y
contar
con
ciudadanos
dignos”.
Además,
destacó
la
“profunda
dimensión
educativa”
de
la
mediación,
a
través
de
la
cual
podemos
mejorar
el
tejido
social”.
Por
su
parte,
Jordi
Sabaté,
subdirector
general
de
Ordenación
Curricular
de
Educación
Secundaria
Obligatoria
y
Bachillerato,
destacó
que
el
Premio
“complementa
la
labor
desarrollada
desde
los
centros
educativos
y
contribuye
a
hacer
posible
el
desarrollo
de
competencias
sociales
y
ciudadanas
del
alumnado”.
Y
afirmó
que
“la
mediación,
como
gestión
del
conflicto,
supera
la
mirada
metodológica
y
desarrolla
la
inteligencia
interpersonal
e
intrapersonal
ya
que
permite
definir
y
acotar
bien
los
problemas”.
Carlo
Gallucci,
vicerrector
de
Relaciones
Internacionales
de
la
URL,
quiso
destacar
que
el
premio
DIALOGA
se
enmarca
en
los
objetivos
generales
de
esta
universidad,
como
“formar
a
grandes
ciudadanos,
contar
con
perfiles
“open
mind”
y
que
nuestra
gente
desarrolle
capacidad
sociales,
ética
y
responsabilidad
civil”.
Joan
Carles
Ollé,
decano
del
Colegio
Notarial
de
Cataluña,
destacó
que
“en
el
siglo
XXI,
en
una
sociedad
garantista
de
los
derechos
de
los
ciudadanos,
existe
una
sobresaturación
de
los
tribunales
que
hace
necesario
potenciar
alternativas
para
modernizar
y
descolapsar
la
Justicia,
entre
ellas
la
mediación”.
De
esta
quiso
destacar
“su
voluntariedad,
la
promulgación
de
valores
cívicos
como
el
diálogo
el
pacto,
el
acuerdo,
la
cultura
de
la
tolerancia
o la
flexibilidad,
todos
ellos
valores
que
se
encuentran
en
el
ADN
de
la
mediación”,
a la
que
consideró
“un
factor
clave
para
la
formación
de
buenos
profesionales”.
Tras
asegurar
que
“la
cultura
de
la
mediación
es
la
cultura
del
futuro”
y
destacar
que
Cataluña
fue
pionera
con
la
primera
Ley
de
Mediación
del
conjunto
del
Estado
español,
finalizó
su
intervención
destacando
“el
importante
papel
de
los
notarios
en
la
solución
alternativa
de
conflictos
que
hemos
desarrollado
históricamente,
llevando
a
cabo
la
justicia
preventiva,
que
no
es
otra
cosa
que
superar
los
conflictos
a
través
del
pacto
y el
acuerdo”.
En
su
parlamento,
Germà
Gordó,
consejero
de
Justicia
de
la
Generalitat
de
Cataluña,
reivindicó
la
mediación
“para
resolver
conflictos
y
evitar
la
obertura
de
procesos
judiciales”,
y la
situó
entre
las
prioridades
de
las
políticas
del
Departament
de
Ensenyament.
Puso
de
relieve
que
“con
la
mediación
no
hay
ni
ganadores
ni
perdedores,
sino
personas
que
colaboran
para
encontrar
una
mejor
solución,
y
permite
ahorrar
tiempo
y
reducir
desgaste
personal
y
material”.
Aun
así,
ha
lamentado
que
la
mediación
todavía
no
obtenga
los
resultados
esperados
y ha
destacado
que
“menos
del
1%
de
los
litigios
que
se
plantean
en
la
Unión
Europea
se
resuelven
mediante
la
mediación”.
Finalmente,
recordó
que
“la
mediación
se
inscribe
en
una
relación
horizontal,
mientras
que
la
justicia
establece
relaciones
verticales
de
poder
entre
la
autoridad
judicial
y
los
sujetos.
Este
es
el
cambio
de
paradigma
que
la
mediación necesita
para
consolidarse
como
método
de
resolución
de
conflictos”,
añadiendo
que
este
cambio
“nos
hará
mejores
como
personas
y
como
sociedad”.
El
Premio
DIALOGA
galardona
dos
trabajos
en
reconocimiento
la
mejor
redacción
y al
mejor
audiovisual
a
estudiantes
de
entre
16 y
17
años.
Jordi
Barbero
Solà
del
Instituto
público
Marianao
de
Sant
Boi,
ha
obtenido
el
premio
al
mejor
escrito.
Mientras
que
Irene
Gironella,
Meritxell
Buyó
y
Paloma
Abril,
del
colegio
La
Vall
de
Bellaterra,
han
obtenido
el
premio
al
mejor
audiovisual.
Los
trabajos
han
reflejado
el
significado
que
tiene
la
mediación
en
el
entorno
y la
convivencia
social,
la
fuerza
del
diálogo,
y el
camino
de
encontrar
vías
alternativas
para
solucionar
problemas.
Por
ejemplo,
el
trabajo
audiovisual
ganador
se
ha
presentado
mediante
una
secuencia
de
imágenes
de
guerras
y
víctimas
que
se
cruzan
con
una
conversación
múltiple
de
‘whatsapp’
que
propone
cambiar
ese
mundo
por
otro
mejor.
Se
han
ensalzado
los
valores
de
colaborar,
respetar,
prevenir,
tolerar,
comunicar,
convivir,
crecer,
compartir
y
comprender,
que
giran
en
torno
a la
iniciativa
de
DIALOGA.
El
jurado
que
ha
reconocido
a
los
seleccionados
ha
estado
compuesto
por
Rosa
Torre,
Directora
del
Centro
de
Mediación
de
Derecho
Privado
de
Cataluña;
Elena
Romeo
García,
notario
de
Barcelona;
Rosa
Maria
Pros
Jordà,
del
Departamento
de
Universidades,
Investigación
y
Sociedad
de
la
Información
de
la
Generalitat
de
Catalunya.
Subcoordinadora
del
área
de
Economia,
y
Economía
y
organización
de
empresa;
y
Sandra
Enzler,
miembro
del
grupo
de
Investigación,
Mediación,
Arbitraje,
Derecho
y
Familia
de
ESADE
Law
School.
Formación
en
mediación
Los
ganadores
obtendrán
una
beca
para
realizar
el
curso
preuniversitario
Summer
Program
de
ESADE
Law
School
en
su
edición
2014-2015.
Esta
beca
estará
subvencionada
por
ESADE
y el
Colegio
Notarial
de
Cataluña.
Por
otro
lado,
los
colegios
e
institutos
que
han
participado
se
podrán
beneficiar
de
una
formación
en
Mediación,
a
realizar
en
ESADE
Law
School,
que
será
impartida
por
los
expertos
mediadores
del
grupo
de
investigación,
así
como
de
material
escolar
subvencionado
por
el
Colegio
Notarial
de
Cataluña.
Durante
la
entrega
de
premios,
se
ha
presentado
el
tema
de
la
próxima
edición:
¿Qué
harías
para
promover
la
cultura
de
la
mediación
en
tu
entorno?,
en
el
que
se
invita
a
proponer
dos
o
tres
acciones
innovadoras,
creativas
y
motivadoras
con
las
que
poder
fomentar
en
la
sociedad
la
resolución
de
conflictos
mediante
el
uso
de
la
mediación
y el
diálogo.
|