El Secretario
de
Estado
de
Hacienda,
protagonista
activo
en X
Congreso
de
la
Abogacía
de
Málaga
El secretario
de
Estado
de
Hacienda,
Miguel
Ferre,
destacó
este
viernes
que
la
reforma
fiscal,
diseñada
por
el
Gobierno
y
que
ahora
se
encuentra
en
trámite
parlamentario,
servirá
de
impulso
a la
recuperación
económica."La
reforma
fiscal
potenciará
la
recuperación
de
la
economía
a
través
de
la
mayor
demanda
interna
prevista
por
la
bajada
de
impuestos",
dijo
en
la
conferencia
que
ha
pronunciado
poco
antes
de
la
clausura
del
X
Congreso
Jurídico
de
la
Abogacía
de
Málaga.
Esta
reducción
de
impuestos,
equivalente
a
9.000
millones
de
euros
en
dos
años,
contribuirá
a
reforzar
el
crecimiento
económico,
ya a
partir
del
próximo
mes
de
enero.
En
el
caso
del
IRPF
el
impacto
recaudatorio,
será
de
5.981
millones
de
euros,
de
los
que
3.366
millones
se
reflejarán
ya
en
2015
a
través
de
una
rebaja
en
las
retenciones
de
las
nóminas
de
más
de
20
millones
de
contribuyentes.
Ferre recalcó
que
la
rebaja
tributaria
media
será
del
12,5%,
pero
los
que
más
se
beneficien
serán
los
contribuyentes
con
rentas
medias
y
bajas
y
los
que
cuenten
con
personas
a
cargo
(hijos,
ascendientes
o
personas
con
discapacidad).
Así,
el
72%
de
los
contribuyentes,
con
rentas
inferiores
a
24.000
euros,
tendrán
una
rebaja
del
23,5%.
La
rebaja
media
será
del
19,34%
para
los
contribuyentes
con
una
renta
inferior
a
30.000
euros.
La reforma
fiscal
beneficiará
al
conjunto
de
contribuyentes,
tanto
residentes
como
no
residentes.
En
este
sentido,
el
secretario
de
Estado
destacó
que
están
incluidos
también
los
extranjeros
que
residen
en
España,
bien
porque
trabajan
en
nuestro
país
o
porque
tienen
fijada
su
vivienda
habitual
una
vez
que
han
finalizado
su
etapa
laboral.
Este
último
colectivo
es
importante
en
zonas
turísticas
como
ocurre
en
buena
parte
de
Andalucía.
La mayor demanda
interna,
fruto
de
la
rebaja
fiscal
contribuirá
a un
aumento
de
los
impuestos
indirectos,
ligados
al
consumo.
En
el
caso
del
IVA,
Ferre
indicó
que
su
recaudación
crecerá
un
7,2%
el
próximo
año,
fruto
de
la
mayor
actividad
económica.
En
conjunto,
se
espera
que
la
rebaja
fiscal
genere
un
aumento
adicional
del
PIB
del
0,55%,
respecto
al
escenario
macro
de
referencia
sin
reformas
tributarias.
Por otro lado,
Ferre
recalcó
en
su
intervención
que
la
reforma
fiscal
no
se
circunscribe
a
una
bajada
de
impuestos
sino
que
incluye
medidas
normativas
de
apoyo
al
ahorro
y
mejora
de
la
competitividad
empresarial.
En
el
IRPF,
se
crean
figuras
nuevas
como
el
Plan
de
Ahorro
a 5
años,
por
el
que
no
se
pagarán
impuestos
por
los
rendimientos
que
generen
durante
ese
periodo.
En el caso
del
Impuesto
sobre
Sociedades,
Ferre
subrayó
también
las
medidas
que
ayudarán
a
reducir
el
endeudamiento
de
grandes
empresas
y
pymes.
A
través
de
las
nuevas
reservas
de
capitalización
y de
nivelación,
las
empresas
podrán
reducir
su
factura
fiscal,
a
cambio
de
capitalizarse.
En
el
caso
de
las
pymes,
podrán
rebajar
su
tipo
de
gravamen
al
20,25%,
gracias
a
estas
figuras.
Ferre insistió
también
en
el
Congreso
de
abogados
malagueño
que
la
reforma
fiscal
incluye
novedades
en
el
Impuesto
sobre
Sociedades
para
aclarar
conceptos
que
permitan
reducir
la
litigiosidad.
Un
ejemplo
son
las
operaciones
vinculadas,
que
relacionan
la
matriz
y
las
filiales
de
un
mismo
grupo
empresarial.
En
este
caso,
se
simplifican
las
obligaciones
de
documentación
y se
aclara
cuando
hay
influencia
significativa
dentro
de
un
mismo
grupo
(cuando
la
participación
sea
superior
al
20%).
Además,
la
reforma
de
la
Ley
General
Tributaria,
en
trámite
de
anteproyecto
de
ley,
introduce
aclaraciones
en
el
procedimiento
de
inspección,
que
ayudarán
a
mejorar
las
relaciones
entre
la
Administración
y el
contribuyente,
en
el
conjunto
del
sistema
tributario. |