MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

COMUNIDAD LEGAL

 
Ramón Tamames considera que nuestra democracia necesita una mejor regulación
MADRID, 20 de OCTUBRE de 2014 - LAWYERPRESS
 

Este prestigioso economista pronunció la conferencia “Crecimiento y desigualdad: la polémica sobre los desequilibrios del capitalismo en el siglo XXI” en el Colegio Notarial de Cataluña

Ramón Tamames, doctor en Ciencias Económicas y en Derecho, catedrático emérito de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor Honoris causa por distintas universidades y firmante de la Constitución española, pronunció anoche en el Colegio Notarial de Cataluña la conferencia “Crecimiento y desigualdad: la polémica sobre los desequilibrios del capitalismo en el siglo XXI”. Ante diversas personalidades del ámbito económico y jurídico, Tamames afirmó que “el capitalismo ha tenido una vida larga, pero ahora hay que plantear una reforma”. El problema radica, según Tamames, en que “los países de la Unión Europea deberían pensar en un programa para atacar las situaciones que provocan desequilibrios en la desigualdad de riqueza y renta pero, en lugar de hacerlo, se centran en la búsqueda del crecimiento”. Así, afirmó que el crecimiento tiene que ver con la redistribución de la riqueza, pero debe haber planteamientos políticos que contemplen que ambas se compatibilicen.

En este sentido, y ante “el problema de la corrupción, que ha llegado a unos niveles extraordinarios y ante la burocracia pública, que ha desbordado todas las previsiones, hace falta una mejor regulación de la democracia”. En cuanto a las posibles soluciones para “combatir la tendencia actual de un capitalismo que concentra la riqueza y aumenta el desequilibrio entre riqueza y renta, lo  que hace muy difícil recuperar la economía europea”, afirmó que “los salarios han llegado a un nivel que ya no pueden incentivar la recuperación a través del aumento del consumo”.

Así, aseguró que “una necesaria mejor distribución de la riqueza solo es posible con nuevos planteamientos de la Seguridad Social, en educación, en viviendas de protección oficial, leyes de dependencia, política fiscal y ayuda al desarrollo, entre otros." En este contexto, citó el nacimiento del partido político “Podemos” como “una reacción frente a estas desigualdades”, definiéndolo como “una reacción muy sana que tiene su prueba de fuego en ver si será capaz de organizarse en un partido que mantenga sus tesis,  imposibles en muchos aspectos”.

En el marco europeo, Ramon Tamames aseguró que “Europa debe mantener los incentivos y la competencia, pero al mismo tiempo deben haber correctivos del mercado y una fiscalidad adecuada para combinar crecimiento con redistribución, que es la base de la democracia.” Y afirmó que “la igualdad de oportunidades debe tener una base fiscal y económica” pero  aseguró que “hoy estamos esposados por un bajo crecimiento y una posible tercera rescisión europea”.

En referencia al pacto de estabilidad y crecimiento que se estableció después de crearse la eurozona, como continuación de los criterios de Maastritch, Tamames afirmó que ya está superado y “debería haber otro pacto con indicadores distintos, ya que los económicos están ya superados” Preguntado acerca de la actual apuesta de Alemania, que marca el paso europeo, por la austeridad, afirmó que “Alemania está prisionera de sus objetivos globales y eso provoca que las doctrinas socialdemócratas queden en un segundo plan y en su lugar se apliquen ideas ortodoxas como la austeridad”

Y prosiguió: “ Hay una lucha ideológica y de doctrinas y los partidos socialdemócratas se apuntan a esta situación” . Tras afirmar que el mundo actual se divide en tres grandes grupos, los países emergentes  - quienes lideran actualmente el crecimiento, con un 25% de población y un 25% de renta, siendo aquellos con un mayor crecimiento en tiempos de crisis y que mejor han aprovechado la globalización-; los países en vías de desarrollo – con el 60% de la población y un 10% de renta-; y el llamado grupo de países ricos –con un 10% de la población y un 60% de la renta antes de comenzar la crisis -, aseguró que “la distribución de la renta se ha deteriorado notablemente con la crisis y, de hecho, las estadísticas del Eurostat ponen de manifiesto que España es el país donde la crisis ha creado el mayor desequilibrio en la distribución de la riqueza”, aunque puntualizó que no se contempla la economía sumergida, que estimó en aproximadamente un 25% y para la que reivindicó la elaboración de un estudio a fondo.

Tamames aseguró que “en este momento todo se pospone a recuperar el crecimiento y esto puede provocar un círculo vicioso porque no habrá crecimiento sin una política de redistribución que se empiece a aplicar seriamente”. También afirmó que el Banco Central Europeo no acaba de encontrar su rumbo, y que es complicado que lo consiga “dado que la unió en Europa es relativa, ya que uno de sus miembros, que maneja el 40% del mercado financiero – en referencia a Reino Unido – está fuera del euro y  un 20% de Europa está fuera de la Unión”.

A lo largo de su exposición, Tamames disertó ampliamente sobre la evolución del capitalismo, basándose en las aserciones del francés  Thomas Piketty en su obra “El capitalismo en el siglo XXI” (2013), remontándose a los primeros trabajos de análisis sobre la desigualdad en el siglo XVIII, y analizando desde los primeros estudios de la escuela clásica de economía de William Petty a Adam Smith, Thomas Maltus o David Ricardo, pasando por Karl Marx y Engels, entre otros.

La conferencia se enmarca en el ciclo de conferencias que el Colegio Notarial de Cataluña  organiza anualmente con la participación de destacadas personalidades del mundo jurídico, social y económico. 

 

 

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal