MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

COLEGIOS

 
Igualdad entre hombres y mujeres, un asunto clave en cualquier sociedad moderna
MADRID, 23 de OCTUBRE de 2014 - LAWYERPRESS
 

Presentación de la “II Cumbre de Mujeres Juristas”  que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en el Colegio de Abogados de Madrid

La igualdad de género es una de las asignaturas pendientes del sector jurídico. La presencia de la mujer es notable y supera al varón en los diferentes operadores jurídicos pero a medida que llegan las responsabilidades es la mujer quien se sacrifica. Tras el éxito de la I Cumbre de Mujeres Juristas, http://goo.gl/rZW8Y0, del pasado año, el propio ICAM ha vuelto a coger el reto de organizar un evento de similar calidad a este citado. Será los próximos viernes 24 y sábado 25 de octubre cuando tenga lugar esta segunda edición. En la presentación de este evento, la decana madrileña Sonia Gumpert recordó el compromiso de su entidad con la igualdad de género. En estos momentos el 56 por cien de los trabajadores son mujeres. “Hay que romper con sigue ese  techo de cristal en la promoción profesional y el papel institucional de las mujeres juristas”, apuntó. También recordó que la igualdad es una cuestión en la que se debe seguir trabajando desde un enfoque transversal y que por desgracia se ha avanzado poco en este último año.

Acompañada de dos de sus vocales de la Junta de Gobierno, Begoña Castro y Maite Nadal, la decana Gumpert explicaba en la mañana de ayer a los medios informativos en qué va a consistir esta nueva cita informativa con las mujeres juristas y la igualdad. Al mismo tiempo confesaba que si hubiera sido alcaldesa de Madrid el concejal de Hortaleza que había despedido a una mujer directiva por querer conciliar su vida laboral con la personal, ya  hubiera sido cesado. También sobre la actualidad valoró mucho el talante del nuevo Ministro de Justicia, Rafael Catalá, “aunque él ya sabe que lo queremos es la abolición de las tasas que tanto daño está haciendo a la clase media al  impedir su derecho de acceso a la justicia”; comentó.

Gumpert consideró "inadmisible" que "desde las Administraciones públicas se lancen mensajes de que ser mujer es prácticamente incompatible con dar un buen servicio a los ciudadanos". Y manifestó que "seguimos sufriendo una desigualdad de hecho" ente hombres y mujeres y sostuvo que "no es cierto" que las mujeres que son madres "no sean productivas".

Sobre esta nueva cita de mujeres y juristas que empieza mañana viernes supimos que la asistencia ya es máxima como en la anterior ocasión y que a lo largo de estos dos días de intensos debates se analizarán las conclusiones del evento anterior y los logros conseguidos.

En este sentido, se refirió a los dos proyectos que el Colegio está desarrollando. Por una parte, un programa educativo liderado por el Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía Madrileña (CRSAM) y los abogados voluntarios que lo conforman para que “la igualdad quede marcada en el ADN de los niños y jóvenes”. Y, por otra, un Plan de Igualdad para los empleados de la Institución, que cuenta con un 56% de mujeres en su plantilla y que “debe servir de referencia para los despachos y la profesión”.

La decana indicó, también, que la Cumbre nació con vocación de continuidad para poder “recoger y trasladar la voz de las profesionales que, pese a todo, han conseguido llegar a puestos representativos, y desde los que contribuyen a trabajar por la igualdad de oportunidades y la no discriminación”.

Y es que “la igualdad es una cuestión en la que hay que seguir trabajando desde un enfoque transversal” porque “de facto, se ha avanzado poco, tal y como ponen de manifiesto algunas noticias recientes que lanzan mensajes muy negativos hacia la mujer”.

Entre las novedades de esta edición, Sonia Gumpert explicó, que las mesas de debate van a contar con mujeres periodistas comprometidas con los valores de la igualdad, y que actuarán como moderadoras. 

Asimismo,  junto a las mesas que recogerán la perspectiva profesional de ámbitos significativos de la sociedad, el programa se ha completado con una mesa de carácter social que analizará la labor de las mujeres juristas en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

PROGRAMA

 

 

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal