Magistrados
del
Tribunal
Supremo,
Jueces
de
León,
Secretarios
Judiciales,
Catedráticos,
Profesores
de
Universidad
,
Abogados,
y
Graduados
Sociales,
todos
se
reunieron
el
pasado
viernes
17
de
octubre
en
el
Hostal
Parador
San
Marcos
para
participar
en
la I
Jornada
Laboralista
organizada
por
la
Fundación
Justicia
Social
y el
Colegio
Oficial
de
Graduados
Sociales
de
León.
Una
intensa
jornada
que
se
convirtió
en
un
foro
de
intercambio
de
opiniones
entre
los
profesionales
del
Derecho
del
Trabajo.
En
este
entorno,
se
dieron
cita
el
Secretario
General
de
Administración
de
Justicia,
Antonio
Dorado
Picón,
que
impartió
la
conferencia
“Modificación
de
la
estructura
territorial
en
la
organización
judicial
española”,
el
Tribunal
Supremo
representado
por
el
Presidente
de
la
Sala
de
lo
Social,
Jesús
Gullón,
que
disertó
sobre
“El
despido
colectivo:
Particular
análisis
de
su
incidencia
en
las
Administraciones
Públicas.
Últimos
pronunciamientos
del
Pleno
de
la
Sala
de
lo
Social
del
Tribunal
Supremo”
y
por
la
Magistrada
Lourdes
Arastey
con
su
conferencia
“Pronunciamientos
de
actualidad
de
la
Sala
de
lo
Social
del
Tribunal
Supremo,
accidente
de
trabajo
y
las
indemnizaciones
por
responsabilidad
en
el
ámbito
laboral”,
que
junto
con
el
desarrollo
de
dos
mesas
redondas
“La
Reforma
Laboral,
despido
individual
y
colectivo”
y
“Debate
sobre
la
Seguridad
Social”
hicieron
que
la
sesión
formativa
se
convirtiera
en
un
verdadero
foro
de
intercambio
de
opiniones,
con
un
ambiente
participativo
y de
interés
por
parte
de
todos
los
asistentes.
El
acto
de
inauguración
estuvo
a
cargo
de
Marcos
Martínez,
Presidente
de
la
Diputación
que
durante
su
intervención
hizo
hincapié
en
la
importancia
de
la
organización
de
este
tipo
de
Jornada
de
trabajo,
“una
iniciativa
que
sin
duda,
redundará
en
el
mejor
ejercicio
de
la
actividad
y
con
ello,
en
beneficio
del
conjunto
de
la
sociedad”,
afirmó.
El
Presidente
de
la
Diputación
también
animó
a
los
Graduados
Sociales
a
seguir
trabajando
como
valedores
del
cumplimiento
de
los
códigos
deontológicos
de
su
profesión,
por
los
derechos
de
los
trabajadores
y en
definitiva,
por
el
bienestar
de
los
ciudadanos,
herramientas
que
evitará
el
intrusismo
y
que
servirán
para
que
estos
profesionales
sigan
siendo
el
referente
social
a la
hora
de
mediar
y
solventar
los
problemas
que
a
diario
surgen
en
las
relaciones
laborales.
El
Subdelegado
del
Gobierno,
Juan
Carlos
Suarez-Quiñones
también
estuvo
en
la
mesa
de
inauguración
y
aprovechó
para
resaltar
el
papel
relevante
que
desde
hace
una
década
realiza
el
Consejo
General
de
Graduados
Sociales
a
través
de
su
Fundación
Justicia
Social,
convirtiéndose
en
el
motor
de
una
profesión
en
permanente
movimiento,
alabando
la
figura
de
su
Presidente,
Javier
San
Martín
como
el
impulsor
de
esta
notoriedad
adquirida
por
el
colectivo
en
este
último
periodo,
animando
a
seguir
con
esta
estela
iniciada
por
la
actual
presidencia.
El
acto
de
clausura,
estuvo
a
cargo
del
Presidente
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Castilla
y
León,
Jose
Luis
Concepción
que
felicitó
a la
Fundación,
por
esta
iniciativa
que
según
dijo,
“estas
jornadas
de
formación
son
óptimas
porque
en
la
vida
jurídica
priman
la
especialización
y la
formación,
ese
cambio
de
pareceres
y
ese
estudio
por
parte
de
los
ponentes
es
un
diálogo
que
es
bueno
para
los
juristas
de
este
país”.
El
Presidente
del
Colegio
Oficial
de
Graduados
Sociales
de
León,
José
Ismael
Barroso
agradeció
la
iniciativa
planteada
por
la
Fundación
Justicia
Social
para
que
este
proyecto
se
haya
convertido
en
realidad
en
esta
ciudad,
confirmando
su
interés
para
que
esta
Jornada
tenga
una
continuidad
en
el
tiempo,
y se
convierta
en
una
cita
obligada
dentro
del
calendario
de
todos
los
profesionales
leoneses
del
Derecho
del
Trabajo.
Javier
San
Martín,
Presidente
de
la
Fundación
Justicia
Social
y
del
Consejo
General
de
Graduados
Sociales
agradeció
a
participantes,
invitados,
ponentes
y
autoridades
su
presencia
en
este
acto,
ayudando
con
ello
a la
satisfacción
por
el
logro
conseguido,
pues
más
de
un
centenar
de
personas
participaron
en
esta
primera
Jornada.
Satisfacción que le demuestra que los laboralistas leoneses, se
merecían
reactivar
el
estudio
del
Derecho
del
Trabajo,
la
Seguridad
Social
y la
opinión
científica.
Sabiendo
que
con
ello
se
contribuye
también
a
impulsar
la
actividad
económica
de
la
ciudad.
Una
participación
que
ha
contribuido
a
una
mejor
interpretación
y
comprensión
de
las
relaciones
laborales. |