Interviene en
la
clausura
de
la
jornada
“Seguridad
de
las
inversiones
en
Iberoamérica”
"Si hablamos
de
seguridad
jurídica
en
el
tráfico
mercantil,
podemos
decir
sin
temor
a
equivocarnos
que
los
notarios
contribuyen
a
garantizar
la
eficiencia
de
los
mercados
asegurando
el
cumplimiento
de
las
normas
que
disciplinan
su
funcionamiento
y
evitando
resultados
socialmente
indeseados",
según
declaró
el
ministro
de
Justicia,
Rafael
Catalá,
en
la
clausura
de
las
jornadas
'Seguridad
de
las
Inversiones
en
Iberoamérica',
organizadas
por
el
Consejo
General
del
Notariado
(CGN)
en
la
sede
de
la
Secretaría
General
Iberoamericana
y
que
ha
contado
con
la
colaboración
de
dicha
institución,
el
ICEX
y la
empresa
Red
Eléctrica
Española.
El
titular
de
Justicia
destacó
la
labor
del
Notariado
en
la
lucha
contra
el
blanqueo
de
capitales
y
anunció
que
la
próxima
aprobación
de
la
Ley
de
Jurisdicción
Voluntaria
dotará
de
nuevas
funciones
extrajudiciales
a
este
colectivo.
En
este
acto
de
clausura
celebrado
ayer,
el
vicepresidente
del
Consejo
General
del
Notariado,
Salvador
Torres,
resaltó
que
"cuando
no
hay
seguridad
jurídica
preventiva
se
acaba
en
los
tribunales,
lo
que
favorece
al
que
tiene
más
recursos.
La
justicia
y la
seguridad
hay
que
proporcionarlas
antes
del
litigio"
El titular de
Justicia
apuntó
que
"la
seguridad
jurídica
que
podemos
ofrecer
a
todo
inversor
es
una
de
las
piedras
angulares
para
una
economía
productiva
y
sostenible;
sin
ella,
careceríamos
de
la
confianza
necesaria
para
llevar
adelante
cualquier
proyecto
de
futuro.
Es
innegable
que
el
papel
de
los
notarios
como
servidores
públicos
es
una
parte
importantísima
del
entramado
de
operadores
jurídicos
e
instituciones
que
sostienen
dicha
seguridad
jurídica.
Como
fedatarios
públicos,
reducen
la
incertidumbre
en
todas
las
operaciones
e
incrementan
la
seguridad
que
ofrece
el
Estado
de
Derecho.
No
cabe
duda
del
éxito
del
sistema
de
fe
público
instaurado
en
España
desde
hace
más
de
150
años
mediante
la
ley
del
Notariado
de
1862
y
que
se
ha
extendido
ya a
más
de
120
países,
entre
ellos
toda
la
comunidad
iberoamericana".
"Los operadores
económicos
-prosiguió
Catalá-
son
plenamente
conscientes
de
la
incertidumbre
y el
riesgo
que
podría
generar
la
no
intervención
de
los
notarios
en
los
negocios,
sería
un
elemento
de
debilidad
por
lo
que
son
imprescindibles
a la
hora
de
aportar
seguridad
jurídica
a
las
operaciones
comerciales
y
mercantiles;
seguridad
para
las
partes
y
para
el
propio
sistema
económico
en
su
conjunto,
que
sabe
que
las
relaciones
entre
particulares
deben
someterse
al
chequeo
de
seguridad
que
aportan
los
notarios".
Rafael Catalá
expuso
alguno
de
los
desafíos
a
los
que
tiene
que
enfrentarse
en
la
actualidad
el
Notariado
y
que
pasan
por
"la
adaptación
a
las
nuevas
demandas".
"Me
consta
que
el
Consejo
General
del
Notariado
lleva
a
cabo
una
importante
labor
de
desarrollo
de
nuevas
tecnologías
-determinantes
para
la
fluidez
en
el
tráfico
y el
intercambio
de
documentos-
que
se
adecúen
a
los
nuevos
requerimientos
del
entorno
económico.
El
reto
es
aumentar
la
competitividad
ante
la
sociedad
y
los
operadores
financieros,
no
sólo
en
el
coste,
sino
también
en
la
calidad
del
servicio
prestado
y el
valor
añadido
de
su
función.
Estos
planes
de
futuro
son
plenamente
compatibles
con
el
objetivo
del
Gobierno
de
modernizar
nuestra
justicia,
algo
clave
para
el
progreso
económico
y
social.
Estamos
comprometidos
en
llevar
adelante
este
proceso,
no
con
fórmulas
cuantitativas
y
presupuestos,
sino
también
con
reformas
adecuadas
del
marco
normativo;
y
aprovechando
nuestro
principal
capital
de
la
justicia
que
son
los
profesionales
jurídicos
como
los
notarios,
que
hacen
compatible
seguridad
jurídica
y
simplicidad
en
los
trámites".
"Queremos
incrementar
la
colaboración
con
notarios
y
otros
operadores
incorporando
a su
función
nuevas
tareas
en
-por
ejemplo-
el
ámbito
de
la
desjudicialización.
La
próxima
entrada
en
vigor
de
la
Ley
de
Jurisdicción
Voluntaria
les
dotará
de
una
mayor
asunción
en
algunos
procedimientos
extrajudiciales.
También
tenemos
que
ser
exigentes
en
la
simplificación
de
los
documentos
notariales
que
pueden
ganar
en
claridad;
desde
el
ministerio
estamos
trabajando
en
alcanzar
una
mayor
racionalización
de
la
demarcación
notarial;
y
resolver
problemas
como
la
última
convocatoria
de
la
oposición
dando
ocupación
de
los
notarios
de
la
última
promoción
que
estaban
pendientes
de
incorporarse
a su
destino.
Por
último,
quiero
agradecer
el
compromiso
del
Notariado
con
el
progreso
de
España,
que
contribuirá
a
hacer
de
nuestro
país
un
estado
más
moderno
dotado
con
un
modelo
de
referencia
de
fe
pública
en
toda
nuestra
comunidad
jurídica",
concluyó. |