La obra recoge
el
nacimiento
del
Colegio
de
Abogados
de
Madrid
y en
sus
cuatro
tomos
recoge
semblantes
de
diferentes
abogados
madrileños
prestigiosos,
algunos
de
ellos
relacionados
con
la
política.
Las sinergias
entre
el
ICAM;
Aranzadi,
sello
editorial
de
Thomson
Reuters
y el
Banco
de
Santander,
éste
como
patrocinador,
han
generado
la
puesta
en
marcha
de
un
proyecto
editorial
singular
y
ambicioso.
Recopilar
y
estudiar
la
abogacía
madrileña
desde
sus
inicios,
allá
por
el
siglo
XIX
hasta
la
entrada
de
nuestra
Constitución
en
1978.
A
este
acto
acudieron
invitados
por
Sonia
Gumpert,
decana
de
la
entidad
madrileña,
Javier
Moscoso,
presidente
del
Consejo
de
Redacción
Aranzadi,
Carlos
Carnicer,
presidente
del
CGAE,
moderador
de
la
jornada
y
los
promotores
de
la
obra
José
Manuel
Pradas
Poveda,
Diputado
Bibliotecario
del
ICAM;
María
del
Rosario
García
Paredes,
Directora
de
la
Biblioteca
del
ICAM;
y
Rogelio
Pérez
Bustamante,
catedrático
Jean
Monnet.
El
volumen
presentado
aborda
la
vida
del
Colegio
desde
1838
hasta
1874.
En
2015
verá
la
luz
el
primer
volumen
que
comienza
con
el
nacimiento
del
Colegio
en
el
año
1576.
La
colección
concluirá
con
los
volúmenes
III
y IV
que
recorrerán
la
historia
del
colegio
llegando
hasta
el
año
1978.
Nadie duda
que
la
historia
es
el
elemento
clave
para
saber
dónde
uno
se
encuentra
y
hacia
dónde
se
quiere
dirigir.
El
acto
de
presentación
del
primer
volumen
editado
de
esta
“Memoria
de
la
Abogacia
Española.
Abogados
de
Madrid.
Abogados
de
España,
editado
por
Aranzadi,
sello
editorial
de
Thomson
Reuters
y el
propio
ICAM
sirvió
para
conocer
algunos
retazos
de
la
historia
del
colegio
madrileño,
uno
de
los
de
mayor
tradición
en
nuestro
país
y el
más
grande
de
Europa
en
estos
momentos.
A
este
respecto,
los
asistentes
conocimos
sus
declaraciones.
Así
supimos
que
Manuel
Cortina
abogado
y
decano
durante
treinta
y
dos
años
fue
el
impulsor
de
la
Biblioteca
del
ICAM
en
1852
“
Puso
en
marcha
una
campaña
de
donación
de
libros
que
logro
que
3100
letrados
cedieran
1400
libros
para
la
recién
creada
Biblioteca”,
comentó
Charo
Garcia,
actual
directora
de
la
entidad.
El acto de
presentación,
celebrado
en
la
biblioteca
del
ICAM,
contó
con
la
intervención,
además
de
los
autores,
de
Sonia
Gumpert,
decana
del
ICAM;
Javier
Moscoso,
presidente
del
Consejo
de
Redacción
de
Thomson
Reuters
Aranzadi;
y
Javier
Navarro
Pascual,
director
de
Particulares
de
Banco
Santander.
Sonia Gumpert
elogió
la
labor
desempeñada
por
los
autores
y
agradeció,
en
nombre
de
su
institución,
la
apuesta
de
Aranzadi
y
del
Banco
Santander
por
una
obra
“pionera
y
sin
parangón
en
la
historia
colegial
española
que
traspasará
la
mera
contingencia
de
la
actualidad
para
permanecer
por
muchos
años
en
nuestras
bibliotecas”.
Por
su
parte,
Javier
Moscoso
apuntó
que
la
colección
“era
una
obra
necesaria
que
pone
de
manifiesto
la
importancia
del
Colegio
de
Abogados
de
Madrid,
la
importancia
de
la
abogacía
española
y la
tremenda
connivencia
entre
los
juristas
y la
política”.
Según nos
explicó
José
Manuel
Pradas,
diputado
de
la
Junta
de
Gobierno
y
Bibliotecario
“El
volumen
presentado
aborda
la
vida
del
Colegio
desde
1838
hasta
1874.
En
2015
verá
la
luz
el
primer
volumen
que
comienza
con
el
nacimiento
del
Colegio
en
el
año
1576.
La
colección
concluirá
con
los
volúmenes
III
y IV
que
recorrerán
la
historia
del
colegio
llegando
hasta
el
año
1978.”
De
hecho
cada
volumen
toma
como
instrumento
de
partida
la
solicitud
en
la
que
cada
abogado
solicita
su
incorporación,
a la
que
incorpora
una
reseña
o
semblanza
en
algunos
supuestos
escasa,
en
otra
mucho
más
amplia,
al
tratarse
de
personajes
públicos
de
primerísimo
nivel
de
la
historia
de
España.
En
total
este
libro
recoge
4000
abogados
de
los
cuales
de
los
más
significativos
hay
reseñas
importantes.
Así
conocemos
más
a
fondo
al
penalista
Francisco
Pacheco;
a
Salustiano
Olózaga
que
relaciono
la
abogacía
con
la
política
o a
Joaquín
María
Lopez
o a
Manuel
Silvela,
todos
ellos
juristas
de
altura.
Los autores
de
este
proyecto,
el
propio
Pradas;
María
del
Rosario
García
Paredes,
Directora
de
la
Biblioteca
del
ICAM;
y
Rogelio
Pérez
Bustamante,
catedrático
Jean
Monnet
recordaron
que
era
necesario
recordar
este
pasado
y
enseñarlo
a la
sociedad
madrileña.
“
Pretende
vincular
a la
abogacía
española
y a
los
colegiados
que
han
ido
incorporándose
al
ICAM
a lo
largo
de
su
historia
con
el
desarrollo
de
la
vida
jurídica,
política,
social
y
cultural
de
España!”
comentó
Pérez
Bustamante
en
su
turno
de
palabra.
A
nadie
se
le
escapa
que
hoy
en
dia
la
Biblioteca
del
iCAM
es
uno
de
los
principales
activos
de
esta
institución
colegial.
En
sus
inicios
la
puesta
en
marcha
de
la
Revista
de
Legislación
y
Jurisprudencia
marcó
un
hito
dentro
de
ese
contexto.
“Ahora
nuestra
Biblioteca
ha
crecido
de
forma
considerable,
tanto
en
cantidad
como
en
calidad
de
volúmenes
y
gracias
a
ella
hemos
acuñado
el
concepto
de
Biblioteca
en
un
concepto
global
y
electrónico”,
apunto
su
responsable. |