En
la
actualidad
21
Estados
miembros
han
indicado
su
voluntad
de
participar
con
recursos
humanos
(65
agentes
invitados
en
total)
y
técnicos
(12
medios
técnicos)
Tritón
es
una
operación
conjunta
coordinada
por
Frontex
solicitada
por
las
autoridades
italianas,
que
ha
iniciado
su
actividad
a
partir
del
1 de
noviembre
de
2014
en
el
Mediterráneo
central
en
apoyo
de
Italia.
Los
detalles
de
Tritón,
incluida
la
zona
operativa
y
los
recursos
necesarios,
se
han
acordado
entre
Frontex
e
Italia,
como
Estado
miembro
de
acogida,
sobre
la
base
de
las
solicitudes
de
ayuda
por
parte
de
las
autoridades
italianas.
El
establecimiento
definitivo
de
la
operación
se
ajusta
plenamente
a
las
peticiones
formuladas
por
las
autoridades
italianas.
Tritón
dependerá
de
los
recursos
humanos
y
técnicos
puestos
a su
disposición
por
los
Estados
miembros
participantes.
En
la
actualidad
21
Estados
miembros
han
indicado
su
voluntad
de
participar
con
recursos
humanos
(65
agentes
invitados
en
total)
y
técnicos
(12
medios
técnicos)
al
inicio
de
la
operación
conjunta
Tritón,
a
los
que
podrían
seguir
otros
en
los
próximos
meses.
Equipo
técnico:
4
aviones
de
ala
fija;
1
helicóptero,
4
buques
de
costa
abierta,
1
patrullero
costero.
2
lanchas
de
vigilancia
costera.
Recursos
humanos:
65
personas/meses
en
total.
Su
presupuesto
mensual
se
calcula
en
2,9
millones
de
euros
al
mes.
Con
el
fin
de
financiar
el
lanzamiento
y la
primera
fase
de
la
operación,
se
han
reasignado
fondos
del
Fondo
de
Seguridad
Interior
y
del
presupuesto
Frontex.
Un
aumento
del
presupuesto
de
Frontex
de
2015
debe
ser
aprobado
por
el
Parlamento
Europeo
y el
Consejo
a
fin
de
financiar
la
operación
con
la
misma
intensidad
en
el
año
2015
y a
más
largo
plazo.
Como
ocurre
con
cualquier
operación
de
Frontex,
Tritón
operará
en
el
pleno
respeto
del
Derecho
internacional
y de
la
UE,
incluido
el
respeto
de
los
derechos
fundamentales
y
del
principio
de
no
devolución.
El
papel
de
Frontex
es
fundamental
para
apoyar
la
labor
de
los
Estados
miembros
en
el
control
eficaz
de
las
fronteras
en
la
región
del
Mediterráneo,
y,
al
mismo
tiempo,
para
proporcionar
asistencia
a
las
personas
o
los
buques
en
peligro
durante
estas
operaciones.
Frontex
es
la
encargada
de
asistir
a
los
Estados
miembros
en
circunstancias
que
requieran
una
mayor
asistencia
técnica
en
las
fronteras
exteriores,
teniendo
en
cuenta
que
algunas
situaciones
pueden
implicar
emergencias
humanitarias
y
salvamento
marítimo.
A
pesar
de
que
Frontex
no
es
un
organismo
de
búsqueda
y
salvamento
ni
asume
las
funciones
de
un
centro
de
coordinación
de
salvamento,
asiste
a
los
Estados
miembros
en
el
cumplimiento
de
sus
obligaciones
en
virtud
del
Derecho
marítimo
internacional
a la
hora
de
auxiliar
a
personas
en
situación
de
peligro.
La
operación
conjunta
Tritón
se
destina
a
apoyar
los
esfuerzos
de
Italia
a
petición
de
este
país
y no
reemplaza
ni
sustituye
las
obligaciones
de
Italia
en
el
control
y la
vigilancia
de
las
fronteras
exteriores
del
espacio
Schengen
y en
la
garantía
de
la
plena
observancia
de
las
obligaciones
internacionales
y de
la
UE,
en
particular
en
lo
que
se
refiere
a
las
operaciones
de
búsqueda
y
salvamento
en
el
mar.
Ello
implica
que
Italia
tendrá
que
seguir
haciendo
esfuerzos
importantes
utilizando
medios
nacionales,
plenamente
coordinados
con
la
operación
de
Frontex,
con
el
fin
de
gestionar
la
situación
en
las
fronteras
exteriores.
Semanas
después
de
los
trágicos
ahogamiento
de
más
de
300
personas
en
torno
a la
isla
de
Lampedusa
en
octubre
de
2013,
Italia
puso
en
marcha
una
importante
operación
de
búsqueda
y
rescate
denominado
«Mare
Nostrum»
gestionada
por
la
Marina
italiana.
La
operación
Mare
Nostrum
se
está
llevando
a
cabo
cerca
de
la
costa
libia
con
medios
navales
italianos.
La
UE
ha
apoyado
la
operación
desde
el
punto
de
vista
financiero
con
1, 8
millones
EUR
procedentes
de
medidas
de
emergencia
en
el
marco
del
Fondo
para
las
fronteras
exteriores.
Frontex
también
ha
prestado
asistencia
a
Italia
a
través
de
las
dos
operaciones
conjuntas
coordinadas
Hermes
y
Aeneas.
Estas
dos
operaciones
serán
reemplazadas
por
Tritón.
La
operación
conjunta
Hermes
coordinada
por
Frontex
se
ha
desarrollado
desde
hace
varios
años,
de
una
forma
u
otra
y
con
pocas
interrupciones.
Italia
ha
actuado
como
el
único
Estado
de
acogida.
Esta
operación
conjunta
se
ha
desarrollado
cerca
de
la
costa
italiana
para
el
control
de
las
fronteras
exteriores
de
la
UE
de
conformidad
con
el
mandato
de
la
Agencia
Frontex
con
un
presupuesto
anual
para
2014
de
cerca
de 5
millones
de
euros.
De
conformidad
con
la
petición
del
Estado
de
acogida,
los
medios
marítimos
en
la
operación
conjunta
proceden
de
Italia
(Guardia
Costera
y/o
Guardia
di
Finanza);
otros
Estados
miembros
han
contribuido
con
una
aeronave
de
vigilancia
y
agentes
invitados
en
tierra
para
ayudar
en
la
detección/información.
Frontex
también
coordinó
la
operación
conjunta
Aeneas
con
Italia
como
Estado
de
acogida.
Esta
operación
se
centró
principalmente
en
los
flujos
migratorios
procedentes
de
Egipto
y
Turquía
(a
través
de
Grecia)
a
Italia. |