MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

DESPACHOS

 
Garzón Abogados estudiará con Teresa Romero la posible estrategia judicial de cara a reclamar posibles responsabilidades a terceros
MADRID, 06 de NOVIEMBRE de 2014 - LAWYERPRESS / LuisjaSánchez
 

El despacho mantiene reuniones con plataformas y profesionales de la sanidad de cara a conocer realmente si el protocolo del ébola tuvo fallos importantes

Después de unos duros treinta días nadie duda que Teresa Romero, enfermera afectada por el virus del ébola, ha ganado su lucha frente a este desconocido mal. En la mañana de ayer comparecía públicamente para dar las gracias a todas las personas que se han preocupado por su estado de salud. Queda por saber el futuro de la posible batalla judicial. Tanto Romero como su marido, Javier Limón han confiado en Garzón Abogados,  despacho del abogado y criminólogo José María Garzón, su posible defensa ante terceros. Ha sido precisamente este contexto el que nos ha invitado a contactar con esta firma legal para conocer su visión del tema. Todo queda por decidir aunque se vislumbra una contienda judicial viendo la primera comparecencia del propio Limón quien señaló al Consejero Rodríguez por sus comentarios hacia la propia Teresa, como uno de los blancos en esa futura defensa que veremos desarrollar en los próximos días.

Fuentes del citado despacho de abogados se muestran cautos cuando nos ponemos en contacto con ellos para saber de esta otra lucha de Teresa, la judicial, que se prevé que a corto y medio plazo se ponga en marcha. Sí nos confirman que lo principal es que la enfermera esté totalmente recuperada antes de interponer cualquier tipo de acción frente a terceros.

Insistimos y nos esbozan tres acciones “una de responsabilidad patrimonial frente a la administración por el expediente del perro de la familia, Excalibur, que tuvo que ser sacrificado al comprobarse que estaba contagiado de ébola. Otra acción podría convertirse en una demanda contra el honor y la propia imagen de la propia Teresa Romero ante las alegaciones hechas por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez y habría una tercera que supondría una denuncia de falta de protocolos en cuanto al tratamiento de personas afectadas con ese virus y cuya responsabilidad recaería en la Administración”, indica Nicolás Marchal, abogado de la firma.

Sobre esta tercera medida cabe recordar que  unn Juzgado de Madrid abría diligencias previas por la posible existencia de una infracción penal tras admitir a trámite una denuncia presentada por quince médicos del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital La Paz de Madrid por las medidas adoptadas contra el ébola.

En un auto la jueza de Instrucción número 21 de Madrid, María Teresa Abad, solicitaba al Hospital Universitario de La Paz que remitiese documentación acreditativa de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad del personal y la formación proporcionada al mismo en relación con los hechos denunciados.

También pedía al centro sanitario la relación de los asistentes a los cursos de formación y quiénes los impartieron, además de la lista de médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería que estuvieran en contacto con el virus.

Por otra parte, reclamaba a la Inspección de Trabajo que remita las actas o informes instruidos en relación con los hechos objeto de la denuncia, en la que se señalan posibles delitos contra la salud pública y contra la seguridad de los trabajadores.

En su resolución la propia magistrada señalaba  que "los hechos que resultan de las actuaciones presentan las características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”, cuestión que le hace instruir esas diligencias a fin de comprobar los hechos y su posible vertiente penal de los mismos.

 

Reunión con afectados

Desde Garzón Abogados se nos indica que la firma mantiene reuniones con asociaciones profesionales y plataformas de cara a denunciar ciertos hechos que a juicio de estos colectivos son criticables. Así en estas conversaciones ha trascendido varias cuestiones entre ellas que el Hospital Carlos III es de tipo tres mientras que la enfermedad del ébola era de tipo cuatro. “Eso tendría que haber hecho que a Teresa la hubieran tenido que derivar al Hospital Gómez Ulla, antes de corte militar, que tiene una planta especializada para guerra bacteriológica de tipo cuatro”, subrayan desde el citado bufete.

El contacto con los profesionales sanitarios está siendo clave para detectar errores o déficits en el protocolo de actuación contra el ébola; se trata sobre todo de no poner en peligro la salud de nadie con un correcto funcionamiento del citado protocolo, su instrumentación y trajes y sus tiempos. De hecho desde el propio despacho se están recogiendo todo tipo de documentación y comentarios que pudiera ayudar a esas acciones que se puedan poner en marcha a corto o medio plazo, una vez que Teresa Romero se recupere definitivamente.

Desde el despacho se ha ayudado a poner en marcha una iniciativa en Change.org que ya ha recogido 100.000 firmas.  Javier Limón, marido de la auxiliar de enfermería contagiada por el ébola, Teresa Romero, iniciaba  en la popular plataforma de recogida de firmas una iniciativa para protestar por la muerte de su perro Excalibur, sacrificado por las autoridades sanitarias ante el peligro de contagio de ébola cuando Teresa fue ingresada en el hospital 12 de Octubre en régimen de aislamiento total.  La idea es evitar que pasen situaciones así y que los culpables de la muerte del canino sean destituidos.

En el terreno de las hipótesis que nos movemos comentamos a nuestro portavoz en Garzon Abogados si sabiendo lo mal que están los juzgados se podría llegar a un acuerdo con una compensación económica en función de los daños de todo  tipos ocasionados en Teresa en este mes de su enfermedad.  Desde esta firma  ni se niega ni se desmiente nada al respecto. Solo se comenta que no ha habido ningún contacto con nadie porque ninguna entidad se ha puesto en contacto con ellos. “Que existan dilaciones en nuestra justicia no debe ser un impedimento para presentar acciones en defensa de los intereses de Teresa Romero si así al final se acordase”, aclara Marchal.

 

 

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal