Reprueban
la
figura
de
los
tribunales
de
instancia
y
reclaman
una
política
de
riesgos
laborales
para
la
carrera
judicial
El
Foro
Judicial
Independiente
aprobó
este
sábado
, en
la
clausura
del
undécimo
congreso
de
la
asociación,
un
documento
de
conclusiones
en
el
que
se
opone
al
Código
Ético
que
está
elaborando
el
Consejo
General
del
Poder
Judicial
(CGPJ)
por
considerarlo
"innecesario"
y
desconfiar
"en
el
ánimo
que
alberga".
En
el
caso
de
que
ese
Código
Ético
"se
imponga",
los
aproximadamente
cien
magistrados
de
esta
asociación
que
han
participado
en
el
congreso
exigen
su
extensión
a
los
integrantes
del
CGPJ.
También
se
nombró
al
magistrado
Conrado
Gallardo
de
la
Audiencia
Provincial
de
Sevilla
nuevo
presidente
y
portavoz
nacional
de
esta
asociación,
en
sustitución
de
Angel
Dolado,
juez
decano
de
Zaragoza,
quien
ejerció
este
puesto
en
los
últimos
cuatro
años.
En
Pamplona
tuvo
lugar
este
fin
de
semana
este
XI
Congreso
de
esta
asociación
en
el
que
intervinieron
personalidades
como
la
secretaria
de
Estado
de
Justicia;
Carmen
Sánchez-Cortes;
la
delegada
del
Gobierno
en
Navarra,
Carmen
Alba;
el
consejero
de
Presidencia,
Justicia
e
Interior
del
Ejecutivo
foral,
Javier
Morrás;
el
presidente
de
Foro
Judicial
Independiente,
Angel
Dolado;
el
vocal
del
Consejo
General
del
Poder
Judicial,
Juan
Manuel
Fernández;
el
presidente
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Navarra,
Joaquín
Galve;
el
fiscal
superior
de
Navarra,
José
Antonio
Sánchez.
En
su
intervención
la
secretaria
de
Estado
de
Justicia,
Sánchez-Cortes
explicó
a
los
asistentes
algunos
de
los
cambios
de
la
futura
LOPJ
y
dejó
claro
que
el
aforamiento
no
perjudicará
a la
carrera
judicial
que
se
mantendrá
tal
y
como
está.
También
comentó
que
en
la
futura
LEcrim
es
posible
que
se
plantee
un
plazo
máximo
de
instrucción
y el
cambio
del
concepto
de
imputado,
como
así
pasa
en
otras
jurisdicciones
vecinas.
En
su
turno
de
palabra,
el
presidente
saliente,
Angel
Dolado
hizo
un
repaso
a la
actividad
de
esta
asociación
en
este
último
año.
Al
mismo
tiempo
comentó
que
existía
un
documento
firmado
por
jueces
y
fiscales
en
el
que
manifiestan
su
"preocupación
por
la
posible
existencia
de
injerencias
en
la
separación
de
poderes
y la
independencia
judicial".
Además,
indicó
que
varias
asociaciones
judiciales
están
planteando
"una
queja
ante
la
relatora
especial
de
la
ONU
sobre
la
problemática
que
tiene
España
en
la
independencia
de
jueces
como
consecuencia
de
injerencias
del
poder
político
en
la
organización
de
la
administración
de
justicia
en
general"
Conclusiones
Respecto
a
las
conclusiones
de
este
Congreso,
estas
son
algunas
de
las
más
importantes
consensuadas
entre
el
centenar
de
miembros
asistentes
al
Congreso
de
Foro
Judicial
Independiente
en
Pamplona:
Sobre
el
cuestionado
Código
Ético
de
los
jueces,
una
de
las
medidas
que
el
presidente
Lesmes
quiere
poner
en
marcha
los
conferenciantes
comentaron
que
:
FJI
se
opone
al
Código
Ético
que
está
elaborando
el
CGPJ
por
considerarlo
innecesario
y
desconfiar
en
el
ánimo
que
alberga.
En
el
caso
que
se
imponga
exigimos
su
extensión
a
los
integrantes
CGPJ.
Respecto
a
los
Tribunales
de
Instancia,
una
de
las
medidas
clave
para
desarrollar
la
nueva
LOPJ,
este
colectivo
judicial
mostró
su
rechazo
total
por
atentar
a la
independencia
judicial
e
incidir
en
el
problema
de
fatal
de
jueces.
Se
exige
el
incremento
de
órganos
judiciales
y
que
los
Presidentes
sean
elegidos
por
los
jueces.
En cuanto
al
Registro
Civil,
se
exige
al
Gobierno
la
inmediata
aclaración
de
la
situación
del
mismo
mientras
que
en
materia
de
prevención
de
Riesgos
Laborales
dada
la
falta
de
medios
materiales,
carga
de
los
juzgados
y
ataques
a la
independencia
judicial,
se
exige
al
CGPJ
que
asuma
decididamente
sus
competencias
en
esta
materia.
Desde
Foro
Judicial
Independiente
se
observa
con
preocupación
las
escasas
plazas
judiciales
que
existen
en
nuestro
ordenamiento.
El
ratio
de
10
jueces
por
cada
100.000
habitantes
convierte
a
nuestro
país
en
uno
de
los
que
menos
jueces
y
magistrados,
cuenta.
A
este
respecto
desde
este
colectivo
profesional
se
reclaman
tanto
al
Ministerio
como
al
propio
CGPJ
una
salida
rápida
a
las
nuevas
promociones
de
la
Escuela
Judicial,
alguna
de
ellas
sin
destino.
A tal
efecto,
se
expresa
el
completo
apoyo
a la
solicitud
de
las
Promoción
nº65
de
que
se
regule
su
situación
durante
la
fase
de
sustitución
y
refuerzo,
así
como
cualquier
iniciativa
de
las
promociones
nº
63 y
64
en
defensa
de
su
precaria
e
insegura
situación
profesional. |