MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

JUSTICIA

 
El Tribunal de Cuentas reclama medidas legislativas que le permitan agilizar su trabajo sobre la Cuenta General del Estado sin las dilaciones existentes
MADRID, 11 de NOVIEMBRE de 2014 - LAWYERPRESS
 

El Pleno del Tribunal de Cuentas, ha emitido la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2012, tras haber realizado el examen de dicha Cuenta, integrada por las Cuentas Generales de los sectores públicos administrativo, empresarial y fundacional. El Tribunal de Cuentas en su Declaración analiza el grado de cumplimiento de la obligación de rendir cuentas en el plazo legalmente establecido y la consistencia de la documentación remitida. También comprueba el cumplimiento de las normas presupuestarias, contables y restante normativa de cumplimiento de la Cuenta General del Estado. Asimismo, expone las limitaciones y salvedades deducidas de los análisis efectuados sobre la liquidación presupuestaria y los estados financieros de las distintas Cuentas Generales, además de la información aportada por las respectivas Memorias, señalando que dichas salvedades afectan a la representatividad de la Cuenta General del Estado.

En el amplio Informe que sirve de fundamento a la Declaración, el Tribunal ha efectuado el seguimiento de las conclusiones obtenidas en ejercicios anteriores, de sus Mociones sobre la Cuenta General del Estado y de las Resoluciones de los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado en relación con las Cuentas Generales de ejercicios anteriores.

El Tribunal de Cuentas señala, en la Declaración aprobada, que la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2012 se recibió en el Tribunal de Cuentas el 31 de octubre de 2013, dentro del plazo legalmente establecido, y que presenta la estructura y contenido previstos en las disposiciones que le son de aplicación y, con algunas excepciones, es coherente internamente y con las cuentas y documentación complementaria que le sirven de fundamento. Las tres Cuentas que la integran -Cuenta General del sector público administrativo, Cuenta General del sector público empresarial y Cuenta General del sector público fundacional- se han elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado de conformidad con lo dispuesto en la normativa dictada al efecto.

Concluye el Tribunal en la Declaración que el cumplimiento de la legislación aplicable y el adecuado reflejo en la Cuenta General del Estado de la actividad económico-financiera del sector público estatal y de sus resultados en 2012, así como de la situación patrimonial al cierre del ejercicio, están afectados por las excepciones, limitaciones y salvedades que, junto con otras informaciones relevantes derivadas de determinados análisis de la Cuenta General del Estado, se exponen a lo largo de los 52 apartados de la Declaración aprobada, con referencia a cada una de las tres Cuentas que integran la Cuenta General del Estado.

Como consecuencia de la Declaración emitida, el Tribunal de Cuentas propone a las Cortes Generales que:

Insten al Gobierno a que adopte las medidas necesarias para que la Cuenta General del Estado se ajuste a la legislación aplicable y refleje adecuadamente la actividad económico-financiera del sector público estatal llevada a cabo en el ejercicio, sus resultados y la situación patrimonial al cierre del mismo, subsanando las deficiencias que se incluyen en la Declaración y se desarrollan en su Fundamentación.

Se fomenten las medidas legislativas tendentes a la reducción, con carácter general, de los plazos establecidos en la actualidad para todos los trámites referentes a la Cuenta General del Estado, con objeto de que la emisión por el Tribunal de Cuentas de la Declaración sobre la misma se acorte en relación con las previsiones establecidas en la actual legislación y se dote a las Cortes Generales del correspondiente pronunciamiento en un plazo más breve y no alejado en exceso, en el tiempo, del ejercicio económico al que se refiera.

El contenido de esta Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2012 aprobada por el Pleno del Tribunal se puede consultar en el portal web de la Institución: www.tcu.es.

 

 

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal