MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

JUSTICIA

 
Torres-Dulce denuncia que la Fiscalía no tiene medios para luchar contra la corrupción el día que Ana Mato dimite
MADRID, 27 de NOVIEMBRE de 2014 - LAWYERPRESS / @LuisjaSanchez
 

Presenta la Memoria del Ministerio Público en el Congreso y anuncia que los próximos fiscales se incorporarán a Anticorrupción

Como si fuera una clase de cualquier Master de Postgrado, la comparecencia de Eduardo Torres-Dulce en la Comisión de Justicia del Congreso no paso desapercibida. Se trataba de analizar la Memoria del Ministerio Público del pasado año. En esta oportunidad el ponente se valió de diferentes diapositivas para hacer más comprensible la situación de nuestra justicia y la actuación de nuestros fiscales. El FGE lamentó en la Cámara Baja que muchos de los conflictos políticos se deriven al ámbito judicial lo que genera “una contraproducente juridificación de ese tipo de conflictos” y denunció la falta de medios para luchar contra la corrupción. “No tenemos medios suficientes para abordarla, pero pese a ello las 18 sentencias condenatorias que ha logrado Anticorrupción revela que estamos encima de ella,” apuntó. Otro dato que señaló fue que las sentencias por delitos de corrupción se han incrementado en un 17,93 % respecto al año anterior. Han aumentado en un 35 % las sentencias por prevaricación administrativa, en un 31 % por cohecho y en un 75 % por tráfico de influencias. Desciende, en cambio, el número de sentencias por delitos de malversación (9 %) y fraudes cometidos por autoridades o funcionarios públicos (60 %). Al cerrar esta información conocíamos la dimisión de Ana Mato, Ministra  de Sanidad por su presunta implicación en el caso Gürtel.

En su intervención, el Fiscal General del Estado reveló que de los cuatro millones de diligencias incoadas brutas quedaban realmente unas 600.000 con sustantividad propia. Y apunto una reforma legislativa para evitar tanta burocracia: “Consistiría en una discreta reforma de la legislación jurídicos personales o a intereses públicos relevantes, la Policía sólo remita los atestados en los que haya podido concretar la autoría del delito. Por esta vía el número de incoaciones se minoraría, lo que permitiría a las oficinas judicial y fiscal aplicar sus medios personales y materiales, siempre ajustados, a los procedimientos viables” subrayó.  Al mismo tiempo señalo que se ha puesto en marcha una Comisión CGPJ y Fiscalía para estudiar este tema.

Torres-Dulce llegó a decir que “la administración de Justicia no es solo la carrera judicial” cuando apuntaba a que desde el 2011 se había cubierto 755 plazas de jueces por solo 349 de fiscales. Denunció la falta de medios de las fiscalías, elementos claves para perseguir al delito. Al mismo tiempo señaló que “el Ministerio Fiscal mantiene un esfuerzo permanente de análisis y reflexión de sus áreas de actuación que hemos encauzado a través de tres grupos de trabajo sobre juicios de faltas, equipos de investigación penal y fomento de juicios rápidos, en cuyo seno se han alcanzado conclusiones interesantes para el mejoramiento del servicio de la Justicia.”

A este respecto sobre los juicios de faltas, que supone el 66 por cien de la actividad de los fiscales en las vistas orales, el FGE se mostró partidario de  aboga por “una destipificación amplia de las infracciones leves actualmente incluidas en el Libro III del CP, aunque no de todas ellas, pues merecen ser preservadas las más reprochables jurídicamente como lesiones, maltrato de obra, amenazas, coacciones, muertes y lesiones imprudentes, hurtos y defraudaciones, entre otras”, indicó. Respecto a la investigación penal, Torres-Dulce es consciente que si entra en vigor la reforma procesal penal en nuestro país el papel del fiscal, al llevar la investigación será diferente al de ahora. No obstante, mientras esto llega comentó que desde la Fiscalía se ha puesto en marcha Secciones Especializadas de Investigación en las Fiscalías de mayor tamaño que se encargarán de la investigación de aquellos asuntos de mayor complejidad que exijan un especial impulso de la actividad instructora. “Al mismo tiempo trabaja la Fiscalía  con el Ministerio del Interior para dotar a todas las Fiscalías Provinciales de Unidades de Policía Judicial que les asistan en las labores de investigación. Esperamos poder hacer otro tanto en el Ministerio de Hacienda a fin de integrar en esas unidades de Investigación agentes tributarios y de la IGAE”, subrayó.

El ponente es partidario de extender los juicios rápidos a todo el ordenamiento penal viendo los resultados que se han logrado, hasta ahora centrados en seguridad vial, violencia doméstica y una leve parte en delitos contra el patrimonio. Para potenciar esta medida es partidario de sacar del Jurado ciertas actuaciones procesales, extender la conformidad privilegiada que permite que las penas se aminoren en un tercio a peticiones de penas superiores a tres años y “crear órganos de enjuiciamiento ‘de guardia’ (Juzgados de lo Penal) para solventar los juicios rápidos en los que no se ha producido la conformidad entre partes en el Juzgado de Instrucción”, comentó.

Además de la reforma procesal citada, Torres-Dulce pidió que se pongan en marcha otros cambios normativos importantes. “Es preciso regular de manera más detallada el estatuto jurídico del imputado, con el fin de precisar las garantías que han de rodear esta figura. También urge, en el ámbito procesal, efectuar una regulación razonable del recurso de apelación contra las sentencias que resulten absolutorias en la instancia.” A su juicio en estos momentos la situación actual es sumamente insatisfactoria, pues en estos casos la apelación prácticamente ha quedado reducida a la revisión de la calificación jurídica de los hechos declarados probados en la instancia, sin que haya una posibilidad viable de obtener una revisión del material probatorio en la segunda instancia por las propias limitaciones que la vigente ley procesal impone.

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal