Imparte una
charla
en
la
UIC
sobre
corrupción
política
y
administrativa,
su
persecución
y
sistema
de
valores
El Aula
Magna
de
la
Universitat
Internacional
de
Catalunya
(UIC)
acogió
ayer
la
conferencia
“Corrupción
política
y
administrativa:
persecución,
represión
y
sistema
de
valores”
impartida
por
el
abogado
Cristóbal
Martell
para
los
alumnos
de
la
Facultad
de
Derecho
de
la
UIC
dentro
del
ciclo
de
conferencias
de
formación
continua
que
organiza
la
Facultad.
A lo
largo
de
la
conferencia,
Martell
hizo
un
repaso
por
las
herramientas
del
actual
sistema
de
derecho
para
la
persecución
de
la
corrupción
política
y
administrativa.
En
este
sentido
expresó
que
“el
sistema
pretende
usar
cualquier
medio
para
la
luchar
contra
la
corrupción,
aunque
se
atente
contra
las
garantías
de
los
ciudadanos”.
También
quiso
compartir
con
los
alumnos
su
preocupación
acerca
de
la
restricción
de
las
garantías
del
Estado
de
Derecho
que
se
derivarían
de
esta
lucha
contra
la
corrupción.
Es sin duda
uno
de
los
abogados
más
mediáticos
del
momento.
El
bufete
de
Cristóbal
Martell
no
se
publicita
ni
tiene
página
web.
Sin
embargo,
su
cartera
de
clientes
abarca
desde
el
futbolista
Leo
Messi
—en
el
caso
de
su
supuesto
fraude
fiscal—
hasta
Marco
Antonio
Tejeiro,
el
cuñado
de
Diego
Torres,
en
el
caso
Nóos.
Ahora
ha
asumido
también
la
defensa
de
Jordi
Pujol
Ferrusola,
el
hijo
mayor
del
expresidente
de
la
Generalitat,
que
está
imputado
por
delitos
fiscales
y de
blanqueo
por
la
Audiencia
Nacional,
y
acaba
de
renunciar
al
letrado
Javier
Melero
Para Martel
esta
restricción
de
las
garantías
pasa
por
ejemplos
de
lo
que
el
ponente
denominó
“prácticas
perversas”
como
serían
las
escuchas
telefónicas
prorrogadas
en
el
tiempo
o
las
entradas
y
restricciones
en
instituciones
públicas.
Según
Martell,
“No
concurre
el
principio
de
necesidad
ya
que
los
funcionarios
pueden
facilitar
la
información
necesaria.”
Como el ponente
explicó
estas
prácticas
perversas
se
originarían
por
el
olvido
del
principio
según
el
cual
“es
mejor
la
absolución
de
un
culpable
que
la
condena
de
un
inocente.
De
esta
forma
se
hace
vascular
todo
en
un
sistema
de
garantías
y
quien
pierde
es
la
dignidad
del
hombre.
Hoy
la
sociedad
busca
culpables,
no
busca
la
verdad.”
El
abogado
respondía
a
este
hecho
afirmando
que
“El
derecho
penal
ha
de
buscar
certeza
y no
culpables
a
toda
costa,
no
vale
todo.”
La conferencia
se
enmarcaba
dentro
del
ciclo
de
conferencias
de
formación
continua
que
durante
todo
el
curso
organiza
la
Facultad
de
Derecho
de
la
UIC.
El
ciclo
pretende
acercar
a
los
alumnos
a
las
nuevas
tendencias
y
exigencias
del
sector
legal
de
la
mano
de
profesionales
de
prestigio
que
las
viven
en
primera
persona.
En
este
sentido,
al
inicio
de
la
conferencia,
Martell
felicitó
a la
facultad
por
la
iniciativa
y
afirmó,
dirigiéndose
a
los
alumnos,
que
“El
abogado
honesto
es
el
que
se
preocupa
por
su
formación”
De este centro
educativo
hay
que
señalar
que
más
de
190
convenios
de
prácticas
con
las
principales
firmas
internacionales
de
abogados
ubicadas
en
Barcelona.
Dispone
de
una
amplia
oferta
de
formación
continuada:
unas
60
actividades
al
año
con
invitados
expertos
en
cuestiones
de
actualidad
jurídica,
tanto
a
nivel
nacional
e
internacional.
Más
del
85%
de
los
exámenes
son
orales
y
ante
un
tribunal.
Esta entidad
ha
apostado
por
la
Internacionalización.
Un
10%
de
asignaturas
son
en
inglés,
se
imparte
inglés
específico
y
existe
intercambio
de
docencia
e
investigación
con
la
London
School
of
Echonomics,
la
Universidad
de
Londres,
la
Universidad
de
Perpignan
y la
Universidad
de
Oxford,
y
con
las
universidades
norteamericanas
de
Berkeley
y
Western
Oregon.
Impulsa diferentes
Programas
de
postgrado
diferenciadores
y
profesionalizadores:
Máster
en
Psicopatología
Legal
y
Forense,
único
en
el
mercado
y
con
siete
ediciones
a
sus
espaldas;
Máster
Universitario
en
Abogacía,
único
en
su
género
por
acometerse
en
su
integridad
sobre
el
método
del
caso
y
Máster
en
Planificación
y
Asesoramiento
Jurídico
Fiscal,
en
colaboración
con
CUATRECASAS
GONÇALVES
PEREIRA,
en
su
segunda
edición
consecutiva. |