Exactamente 32.998.500 € es la cifra que contienen los 552 legados solidarios, es decir, legados a favor de entidades benéficas ya sea vinculadas a la iglesia, ya sea a otras ONG’s y Fundaciones, recogidos en herencias correspondientes al año 2015, según datos del Colegio Notarial de Cataluña.
Este dato supone que menos del 1% de testamentos en Cataluña – concretamente el 0’7% – contienen este tipo de legados, siendo las órdenes religiosas las que reciben un 55% de estos legados, por un 45% dirigido a ONG’s o Fundaciones no vinculadas a la iglesia. Aún así, en cuanto al importe medio mensual que contienen estos legados, este es superior en el caso de los que se hacen a ONG’s o Fundaciones, que acumulan un promedio de 64.352 €/mes, por 49.980 €/mes en el caso de las entidades vinculadas a la iglesia. En definitiva, la estadística pone de manifiesto que se hacen más legados, pero de menos importe, a órdenes religiosas que a ONG’s y Fundaciones.
Si comparamos los datos con las de todo el territorio español, la cifra de casi 33 millones de euros supone un 28’5% del importe total de legados solidarios en España, que acumuló unos 115 millones de euros en este concepto. En el caso de España, fueron un total de 3.423 herencias con este tipo de legados, lo que supone un 0’9% del total de herencias correspondientes al año 2015. Por tanto, un 16% de legados solidarios de España proviene de Cataluña, si bien, en importes, el porcentaje es bastante superior, de modo que en Cataluña, porcentualmente, se hacen ligeramente menos legados solidarios que en el resto de España, pero contienen importes considerablemente más altos. En España el 38% de legados solidarios se hacen a ONG’s o Fundaciones, por un 62% a órdenes religiosas.
Datos por provincias
Por provincias, los datos ponen de manifiesto que el 78% de los legados solidarios que se hacen en Cataluña corresponden en la provincia de Barcelona, así como el 92% del importe total de legados solidarios. La siguen Girona, con un 11’6% de los legados y el 4’4% en cuanto al importe; Lleida, con un 7’4% de los legados y un 2’8% del importe; y Tarragona, con un 2’7% de los legados y un 1% del importe.
LEGADOS SOLIDARIOS 2015 | ||
Provincia y municipio | CUANTÍA | ACTOS |
Barcelona | 30.298.010 € | 432 |
Otros (Barcelona) | 61 | |
Barcelona | 343 | |
Igualada | 7 | |
Manresa | 6 | |
Vic | 12 | |
Vilafranca del Penedès | 3 | |
Girona | 1.438.247 € | 64 |
Otros (Girona) | 8 | |
Figueres | 2 | |
Girona | 10 | |
Olot | 4 | |
Puigcerdà | 31 | |
Santa Coloma de Farners | 9 | |
Lleida | 937.764 € | 41 |
Otros (Lleida) | 34 | |
Cervera | 2 | |
Lleida | 5 | |
Tarragona | 324.480 € | 15 |
Otros (Tarragona) | 5 | |
Reus | 3 | |
Tarragona | 5 | |
Tortosa | 1 | |
Vendrell (El) | 1 | |
TOTAL | 32.998.501 € | 552 |
Como explica Joan Carles Ollé, decano del Colegio Notarial de Cataluña, “un legado solidario hay que hacerlo explícito en el momento de hacer testamento y es una manera de dar continuidad a acciones solidarias hechas en el transcurso de la vida.” El legado puede incluir bienes muy diversos como, por ejemplo, un inmueble, un importe en dinero o un porcentaje del patrimonio. El único límite es que “no puede perjudicar, en ningún caso, la legítima de los herederos forzosos que en Cataluña, regida por el Derecho Civil catalán, es una cuarta parte del valor de los bienes a repartir entre todos los hijos, en caso de haberlos”. Ollé también recuerda que “las entidades sin ánimo de lucro no están sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.” Además, recuerda que “el testamento, con un coste de aproximadamente 50 euros, es el único documento que asegura que los bienes propios se transmitirán a aquellas personas o entidades que decidimos.”
Históricamente, desde la Edad Media y hasta bien entrado el siglo XIX, en muchos testamentos había legados con finalidades benéficas, destinados principalmente a la asistencia de los más desvalidos. En Barcelona, por ejemplo, es gracias a estos legados en los siglos XII y XIII que se crea la Pia Almoina y seis hospitales más. A finales del siglo XIX un legado el banquero Pau Gil destinó la mitad de su fortuna a la construcción del actual recinto del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, en Barcelona.