El decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Oriol Rusca, ha inaugurado ayer la IV edición del Congreso Internacional de Arbitraje junto a Rafael Espino, secretario del ICAB y presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB), Carles Mundó, ‘conseller’ de justicia de la Generalitat y de Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El lema de esta edición es ‘Twilight zone: public order and the boundaries of arbitration’ (La zona crepuscular: el orden público y los límites de arbitraje).
Rusca ha afirmado que «la apuesta del ICAB por este método extrajudicial de resolución es muy importante y evidente, ya que a lo largo de todo el año se realizan cursos y másters. Además ha destacado que este congreso, que nació bajo el mandato del decano emérito Pedro L. Yúfera, ha llegado a su cuarta edición, como prueba de consolidación». También ha destacado la importancia de contar como ponentes con la experiencia y conocimientos de árbitros de Finlandia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Holanda, Suiza, Francia, Perú y España.
Por su parte Rafael Espino ha señalado que esta cuarta edición el congreso tiene como tema central el orden público y los llamados límites del arbitraje. «Es evidente que no todo puede estar sujeto al arbitraje y que esta práctica extrajudicial también tiene unos límites claros respecto a la jurisdicción ordinaria»
La primera mesa del congreso ha tratado sobre ‘’el orden público vertiente formal’’ y han participado como ponentes Ma. Eugenia Alegret, magistrada de la Sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña; y los abogados y árbitros Patricia Saiz, Aapo Saarikiri y Andrea Leufgen. Ha sido moderada por César Rivera, abogado y árbitro.
Viernes 11 de noviembre
Mañana viernes, 11 de noviembre, el Congreso se iniciará con la segunda mesa, prevista para las 9:30h, y que servirá para analizar el Derecho de la Unión Europea y el arbitraje. Intervendrán como ponentes los abogados y árbitros Víctor Ferreres, Juan Pablo Argentato, Albert Marsman y Thomas Lieflaende. El debate será moderado por el árbitro y abogado Cristian Gual. A las 12h se celebrará la tercera mesa que tratará sobre la administración y el árbitro. En esta mesa participarán los abogados y árbitros Franz Kundmüller Caminiti, Manuel Rivero, Eduardo Silva Romero y Víctor Mercedes; y será moderada por el árbitro y abogado Jean Marie Vulliemin. La última mesa del Congreso abordará como resolver los conflictos de propiedad intelectual con el arbitraje. En esta ocasión los ponentes serán los abogados y árbitros Carolina Pina, Ignacio de Castro, Helena Suárez, Clifford Hendel. Moderará el acto Deva Villanúa, arbitra y abogada.
La clausura del Congreso irá a cargo de Rafael Espino, secretario del ICAB y presidente del TAB.
ARBITRAJE
El arbitraje es un método alternativo a los tribunales en que las partes enfrentadas deciden encomendar a un tercero que haga de árbitro, con el objetivo de que encuentre una solución a la divergencia, y donde se comprometen a cumplir la resolución que este dicte en forma de laude arbitral. Las partes opuestas que toman parte en un arbitraje lo hacen de manera libre, expresa y voluntaria. En el arbitraje de derecho, el árbitro es un abogado en ejercicio y llega a la resolución del conflicto mediante razonamientos jurídicos, es decir, aplicando la norma jurídica que corresponda.