Destacada presencia de la CIMA en el XI Congreso Internacional de Arbitraje de Lima

Publicado el viernes, 2 junio 2017

 

CIMA-peru

Entre el 26 y el 28 de abril se ha celebrado en Lima (Perú) el XI Congreso Internacional de Arbitraje, bajo el lema “Buenas prácticas en el Arbitraje”. Este evento se ha convertido en clave para todos los profesionales interesados en el arbitraje comercial y el arbitraje de inversión y, nuevamente, ha contado con una destacada participación y patrocinio de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA)

El éxito de sus anteriores ediciones ha permitido que este importante evento se haya convertido en la actividad académica y profesional más importante de Latinoamérica, tanto por la actualidad e importancia de los temas tratados como por reunir a más de 300 reconocidos árbitros, socios de prestigiosos despachos de todo el mundo, magistrados, abogados, empresarios, funcionarios públicos, entre otros intervinientes de la práctica arbitral.

El XI Congreso, que se celebró en el exclusivo espacio del Belmond Miraflores Park de la capital peruana, está organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje, el Centro Latinoamericano de Arbitraje y el Capítulo Peruano del Club Español del Arbitraje. Veinte ponencias magistrales y mesas redondas, en las que participaron medio centenar de los más reputados expertos internacionales sirvieron para recorrer todos los espacios de interés para la práctica arbitral y como foro de intercambio de posiciones ante las cuestiones actualmente en debate en esta práctica de resolución extrajudicial de conflictos.

El secretario general de la CIMA, Francisco Ruiz Risueño, actúo como moderador del panel sobre Ética vs Corrupción en el Arbitraje, en el que se expusieron diversas experiencias y los remedios aplicables para combatir las prácticas corruptas que pueden darse en los procedimientos arbitrales. “El arbitraje se basa en la confianza y por ello el comportamiento ético de los participantes en él, especialmente de las partes implicadas, es fundamental”, indicó el secretario general en su presentación. Durante este debate se incidió en la idea de que el arbitraje no puede servir  de instrumento de validación de contratos que puedan tener un fundamento ilícito, y para ello los árbitros deben ser escrupulosos en el tratamiento de asuntos que puedan generar dudas sobre su intención.

Por su parte el director de la CIMA, Gonzalo Stampa, intervino en la mesa sobre las buenas y malas prácticas en la presentación de medidas cautelares y el árbitro de emergencia, una figura novedosa en el ámbito del arbitraje y que está recogida en el Reglamento de la CIMA, sobre el que Stampa pudo aportar la experiencia de la Corte.

Además, la delegación de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje tuvo oportunidad de exponer en un animado debate con los participantes del XI Congreso su experiencia en la deliberación del Tribunal Arbitral, al ser la única institución arbitral en el mundo que contiene en su Reglamento un precepto regulando la deliberación arbitral que estable medidas que impiden que la misma sea utilizada como medio de preparación de acciones de anulación de los laudos.

CIMA ha manifestado su gran satisfacción por el éxito de este XI Congreso que nuevamente se ha convertido en una referencia inexcusable del arbitraje internacional y particularmente latinoamericano.

Sobre el autor
Avatar

Comenta el articulo