GLTHday
El 1 de diciembre se celebrará el GLTHday, el primer evento mundial con 12 horas de contenido (de diez de la mañana a diez de la noche) sin interrupción sobre legaltech, organizado por Global LegalTech Hub (GLTH), asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diferentes actores de la nueva industria legal basada y empoderada por la innovación tecnológica. El objetivo principal de la jornada es analizar la situación del legaltech en los cinco continentes, profundizar en sus tendencias y conectar a todos los agentes del sector para identificar cuáles son y serán los principales retos del legaltech a nivel mundial.
Los asistentes podrán disfrutar de siete mesas redondas, cuatro face to face (conversaciones de dos personas expertas de un tema en concreto) y future capsules (ponencias cortas de diez minutos con contenido de alto valor por parte de expertos que darán su visión sobre diversas tendencias del legaltech). En concreto, tres de las mesas redondas están organizadas por geolocalización y en cada una de ellas (Asia y Oceania, Africa y Oriente Medio; y America y Europa) participarán cuatro expertos que hablarán sobre cómo se está desarrollando el legaltech en cada zona y trazarán los próximos pasos a seguir. Las otras tres mesas redondas serán sobre identidad digital (Digital Identity), gestión del conocimiento legal (Legal Knowledge Management), e inteligencia artificial y la ética de los algoritmos (Artificial Intelligence & Algorithmic Ethics). En estas sesiones se dará voz a cuatro de las personas de referencia en estas temáticas a nivel internacional como: Thomas G. Martin, CEO y Founder de LawDroid; Charles Walton, Vice President y General Manager de Avast; Jaqueline Schafer, Founder y CEO de Clearbrief; Gemma Galdón, CEO de Eticas Consulting; Bruce Braude, CTO legal UK de Deloitte y Zohar Fisher, Founder en Robus.
Los cuatro face to face servirán para inspirar con el ejemplo de empresas que están marcando tendencia en áreas como: automatización de documentos (Document Automation); Mica, NFT y Metaverso; firma digital (Digital Signature) y B2C legaltech. Los dos ponentes que participen en cada sesión tendrán 30 minutos para hablar de su experiencia, exponer los retos a los que se enfrentan y llegar a conclusiones comunes. Por otro lado, las future capsules sobre legal design, blockchain y evolución del legaltech.
Laura Urquizu, presidenta de GLTH explica: “Nuestro reto siempre ha sido el mismo, crear un espacio abierto donde poder sumar a todo el ecosistema legaltech global. El GLTHday es nuestra forma de dar vida a esta idea, un evento de carácter global, donde gente de todo el mundo va a poder participar, va a compartir y juntos vamos a dibujar el futuro del legaltech”.
Además de todas las actividades mencionadas, se celebrará una mesa de resumen “Legal tech: Looking ahead” en la que 4 analistas (Laura Fauqueur, Legal Designer; Christiane Müller-Haye, Regional Legal Technology Director Continental Europe en Clifford Change; Richard Tromans, Founder de Artificial Lawyers y Alejandro Sánchez del Campo, Academic Director en Robotiuris) harán un repaso por los contenidos que se han expuesto durante todo el evento y extraerán los temas más relevantes.
Todo el evento será online para poder llegar a personas de todo el mundo, independientemente de su zona geográfica o franja horaria, menos la sesión de Networking que se celebrará en el Edificio MediaTIC (Carrer de Roc Boronat, 117, Barcelona) a partir de las 8pm. El objetivo del networking es juntar a los principales representantes del ecosistema legaltech, analizar lo sucedido durante el evento y generar sinergias. “Ponernos cara, volver a vernos y hablar sobre el futuro con algunos de los mayores especialistas del mundo. Ese es el reto de este primer GLTHday, donde la comunidad mundial del legaltech vamos a “coopetir” de nuevo. (Coopetición: cooperación entre competidores)”, comenta Albert Ferré, vicepresidente de GLTH.