Los brokers online con sede en alguno de los paraísos fiscales que existen a lo largo del mundo están animando a sus clientes a realizar las inversiones en sus plataformas a través de criptomonedas, como medida más útil para evitar dejar rastro que pueda llevar a iniciar acciones de persecución del fraude. Así se desprende del análisis de casos que están llegando en los últimos tiempos al despacho especializado Trader&Justicia, que le lleva a apuntar que se trata de una tendencia “en la constante búsqueda de nuevos caminos para seguir captando clientes e inversiones, manteniendo su actividad en el ámbito de la opacidad”, afirma Felipe Martín López, socio del despacho.
Como explica el abogado experto en inversiones fraudulentas a través de brokers online, los estafadores quieren evitar recibir las transferencias bancarias o el pago con tarjeta tradicional, para evitar que las mismas, puedan ser retrotraídas, así como su rastreo por la autoridad judicial. El pago mediante criptomonedas, les ofrece grandes ventajas para que sus actividades fraudulentas se mantengan en la impunidad.
Pérdidas de todos los ahorros
Ante la falta de datos oficiales sobre el fraude que se realiza a través de brokers online, Trader&Justicia señala con los datos que ellos manejan todo el que se topa con un broker no regulado termina perdiendo todo el dinero que invierte, dado que es el hábitat donde se encuentran todos lo especialistas en este tipo de fraude. En cuanto a los broker regulados, nos encontramos con todo tipo de casuística. La más común es la falta de respeto normativo y la falta de información a los clientes que en la mayoría de los supuestos que llegan al despacho ni siquiera sabían que estaban operando con CFDs y que sus operaciones no salen al mercado, “por lo que supone una tragedia en muchos casos porque se trata de personas que acaban invirtiendo los ahorros de toda su vida, la herencia que preveían destinar a sus hijos o el negocio familiar y acaban perdiéndolo todo”.
Felipe Martín López advierte en este sentido sobre las publicidades que anuncian ganancias extraordinarias invirtiendo a través de plataformas poco claras que, enganchan primero con ganancias que nunca acaban de materializarse y que requieren de una inversión constante hasta que el cliente entiende que está metido en una vorágine que está desbaratando su situación financiera”.
¿Cómo saber si la inversión es segura?
Ante esta situación, desde el despacho Trader&Justicia lanzan una serie de recomendaciones que pueden ayudar a los clientes a identificar si sus inversiones pueden resultar fraudulentas.
- En primer lugar, se recomienda identificar si el broker en el que se va a invertir tiene autorización de la CNMV para operar en España. De este modo, se asegura que, ante cualquier problema, habrá una entidad responsable contra la que poder actuar judicialmente.
- También es importante tener en cuenta que están obligados a realizar un test de idoneidad para calificar al cliente en relación al nivel de riesgo que puede asumir. En muchos casos, este perfilamiento del cliente no se realiza o se realiza como un mero trámite y sin la profundidad requerida.
- Según los datos recopilados por el despacho, también es habitual que el bróker proceda a guiar o dirigir las operaciones del cliente, e incluso, que solicite permiso para realizar las operaciones en nombre del cliente. Esta actitud debe suponer una alerta, dado que estas prácticas están prohibidas.
- También es habitual encontrar reticencias en cuanto el cliente pide retirar fondos, en estos casos, como explicar Felipe Martín López, “empiezan a aparecer las excusas para evitar que el cliente trate de llevarse el dinero”.
- La ley prohíbe ofrecer a los clientes minoristas apalancamientos superiores a 1/30 así como proporcionar incentivos como pueden ser los bonos, por lo que este tipo de ofrecimiento también deben hacer sospechar al cliente.
- Por último, cuando al cliente empieza a sospechar y pretende deshacer la inversión, la plataforma suele realizar el cambio del agente que nos atendía hasta el momento, como una forma más de complicar los procesos y evitar en último término, la marcha del cliente.
Lo cierto es que prosperan día a día el número de plataformas no reguladas que no dejan de ser fraudes,
Echaré un vistazo a la web https://traderjusticia.es/