Miguel A. Ruiz, presidente de la Asociación Española de Consumidores, y Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía
Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía y Miguel A. Ruiz, presidente de la Asociación Española de Consumidores han firmado un convenio de colaboración a través del cual ambas partes buscan mejorar los derechos de los consumidores y usuarios españoles así como potenciar la formación de los profesionales de la abogacía en materia de Consumo.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en el marco de ambos convenios están:
- a) Campañas de información y sensibilización en materia de derechos de los consumidores.
- b) La promoción de experiencias para intervenir en los problemas de la sociedad.
- c) Incorporación de la Presidencia del Consejo General de la Abogacía al Consejo Social de la Asociación Española de Consumidores.
- d) La colaboración mutua en actividades de conocimiento y difusión en las que podrán incluirse cursos y jornadas, cuya convocatoria y elaboración se realizará de forma conjunta.
- e) La realización de estudios, el asesoramiento mutuo e intercambios de información.
- f) Realización de actividades formativas, culturales y de ocio y tiempo libre organizadas por ambas instituciones.
- g) Realización y difusión de campañas informativas, así como de todo el material que editen ambas entidades.
- h) Cualquier otra actividad que pueda considerarse de interés por ambas entidades.
Ambas organizaciones consideran que tienen bastante trabajo que afrontar para pedir mejoras para los usuarios y los profesionales de la Justicia en España.
Victoria Ortega cree que la Abogacía tiene mucho que aportar para reforzar los derechos de los consumidores y que estrechar la colaboración con la asociación que los representa generará un beneficio mutuo para ambas partes; pero, sobre todo, para el conjunto de la ciudadanía. A su juicio, “la progresiva conquista de derechos es siempre la consecuencia del tesón y la habilidad de un abogado. Sus beneficios no se limitan a los clientes que promovieron la demanda, sino que se extienden al conjunto de los consumidores”.
Miguel A. Ruiz, por su parte, considera que la firma de este Convenio “viene a reforzar el trabajo de la Asociación Española de Consumidores en beneficio de los ciudadanos cuando reciben el asesoramiento profesional de un abogado y se establecen mejoras importantes en lo que supondrá el intercambio de información y formación para ambas partes”.
“Con él tendremos consumidores y usuarios más conscientes de sus derechos y tendremos profesionales de la abogacía mejor formados de cara a su asesoramiento profesional. Además, para nosotros es importantísima la incorporación de la Abogacía a nuestro Consejo Social ya que un servicio tan esencial como lo es la Justicia en España necesita de mejoras de calado que vendrían a ser solicitadas por ambas entidades”, añade.