El CGPE saca a pública subasta y con carácter benéfico, una obra realizada ad hoc por el artista César Garrik. La Asociación Mensajeros de la Paz es una organización no gubernamental declarada de utilidad pública y de ámbito nacional e internacional y distinguida, entre otros galardones, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Mensajeros de la Paz trabaja en más de 50 países a favor de la promoción humana y social de los núcleos más desfavorecidos de la sociedad, adaptándose a las distintas realidades sociales.
Es la entidad original fundada por el Padre Ángel y, actualmente, la sede central del grupo social de organizaciones fundadas por él. Forman parte de este grupo social también entidades de las comunidades autonómicas, sedes locales en distintos países y la Asociación Edad Dorada y la Fundación Mensajeros de la Paz.
La obra
Se trata de una obra de arte, realizada expresamente para esta causa benéfica, en la que el autor, César Garrik, ha intentado transmitir un mensaje poderoso y simbólico. En esta representación se materializa el símbolo de la paz a través de una paloma tiroteada, lo que añade una capa de tragedia a la imagen.
La ausencia de color en la obra, con un fondo completamente blanco y una paloma con líneas negras, refuerza el contraste entre la paz y la violencia. Las líneas negras y gruesas simbolizan la oscuridad y el conflicto que prevalece en el mundo, mientras que la paloma herida y las tres figuras que la rodean resaltan el blanco, destacando la importancia de mantener la esperanza y trabajar por la paz incluso en situaciones desgarradoras.
La presencia de ojos humanos que observan la escena sin actuar sugiere una especie de pasividad o indiferencia por parte de la sociedad frente a la violencia y la necesidad de tomar acción para cambiar esta realidad. En conjunto, esta obra realiza una reflexión sobre la fragilidad de la paz en un mundo marcado por la violencia y el sufrimiento, así como una llamada a la acción y a la reflexión sobre el papel de cada individuo en la construcción de un mundo más pacífico.
¿Cómo participar en la subasta?
Todas las personas interesadas en pujar por este bien lo podrán hacer, previo registro en la plataforma subastasprocuradores.com, hasta el próximo día 16 de noviembre de 2023 a las 12:00h, momento en el que se dará por finalizada esta subasta.
https://www.subastasprocuradores.com/subastas/dr6qb6oflmk45ywp?culture=es
Para poder acceder a la subasta es necesario darse de alta en la web, bien sea con certificado digital o adjuntando el DNI. Dicho registro es gratuito y no implica compromiso alguno a la hora de, finalmente emitir o no una puja.
La casilla de Mejor postura se actualizará conforme se vayan recibiendo las ofertas. En el caso de que la puja del usuario se vea mejorada, podrá volver a pujar tantas veces como desee dentro del plazo establecido.
En el caso de que se reciba una puja en los 2 últimos minutos de subasta, el sistema añadirá automáticamente una prórroga de 2 minutos más que se renovará tantas veces como pujas se vayan recibiendo, con el fin de dar la oportunidad de réplica al resto de interesados. La subasta se dará por finalizada cuando el contador de la cuenta atrás llegue a cero.
El portal subastasprocuradores.com, en su afán de seguridad y transparencia, incorpora el sello del tiempo que proporciona la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para que el usuario tenga la trazabilidad de los procesos en los que participa, sea o no el mejor postor.