-
Las sentencias llegan hasta cinco años después, cuando las colecciones de las firmas de moda ya se han retirado del mercado
-
En un mundo cada vez más globalizado, los ponentes convocados por ESADE Derecho coincidieron en recomendar a las empresas la necesidad de activar medidas preventivas para proteger a sus productos contra las copias ilegales
La
Legal
Brand
Manager
de
la
firma
de
moda
Desigual,
Patricia
Verdaguer,
detalló
durante
su
intervención
en
la
facultad
de
Derecho
de
ESADE
las
acciones
de
protección
impulsadas
por
la
compañía
para
proteger
los
diseños
de
sus
productos.
Verdaguer
aseguró
que
“hemos
detectado
una
clara
disminución
del
volumen
de
las
falsificaciones
desde
que
la
empresa
ha
apostado
por
ejercer
una
política
firme
contra
las
copias
de
nuestros
productos”.
La
Legal
Brand
Manager
de
Desigual
lamentó
la
poca
agilidad
de
la
justicia
española
en
la
resolución
de
los
casos,
ya
que
en
el
mejor
de
los
casos
las
sentencias
se
obtienen
hasta
cinco
años
después
de
presentar
las
denuncias,
lo
que
significa
“demasiado
tiempo
para
un
sector
en
el
que
los
productos
o
colecciones
cambian
cada
seis
meses”
Los
ponentes
coincidieron
en
recomendar
a
las
firmas
de
moda
luchar
y
tomar
medidas
preventivas
contra
las
falsificaciones.
La
directora
académica
del
Fashion
Law
Institute
(Fordham,
NY),
Susan
Scafidi
reconoció
la
dificultad
que
supone
para
las
empresas
adaptarse
a
las
diferencias
legislativas
existentes
en
los
diferentes
países
para
luchar
contra
las
copias
ilegales,
“en
un
mundo
cada
vez
más
globalizado,
en
el
que
podemos
encontrar
productos
de
determinadas
marcas
en
cualquier
país
del
mundo”
con
los
perjuicios
económicos
que
éstas
provocan
a
las
empresas.
Scafidi
explicó
la
situación
legislativa
en
Estados
Unidos
donde
el
nivel
de
protección
a
las
marcas
es
casi
inexistente.
Los
ponentes
también
abordaron
los
riesgos
de
proteger
los
productos,
Juan
Luis
Domínguez
recomendó
“ejercer
un
control
estricto
en
el
proceso
de
registro
de
las
creaciones
ya
que
pueden
producirse
fugas
de
información
y
que
los
productos
se
copien
incluso
antes
de
salir
al
mercado”.