|
|
30 de MAYO
de
2016 |

Cuatro años más tarde, la reforma laboral sigue con importantes lagunas jurídicas
En 2012, el Gobierno del Partido
Popular aprobó una reforma laboral que venía
a ser una vuelta de tuerca de la reforma
aprobada por el PSOE dos años antes. Una
reforma contestada en la calle por los
sindicatos y aceptada por la patronal a
regañadientes por, según los empresarios,
quedarse corta. Hoy, cuatro años más tarde,
hacemos balance de esta legislación laboral
que, como todas, tiene sus luces y sus
sombras. |
 |
24 de MAYO
de
2016 |

España sigue sufriendo inseguridad jurídica en el sector de las renovables
Julio de 2013. Un Real Decreto
modificó la retribución a las renovables
para, en buena parte, recuperarse del
déficit de tarifa que ahogaba al Estado:
30.000 millones. Se consiguió. Pero a cambio
se abrió la caja de Pandora de la
inseguridad jurídica en el sector de las
renovables. Decenas de recursos tanto a
nivel doméstico como internacional fueron
presentadas contra la reforma de las
renovables. |
 |
19 de MAYO
de
2016 |

El 95% de las empresas españolas que entraron en concurso en 2015 cerraron
La Ley Concursal de 2003, pese a
sucesivas reformas, sigue sin funcionar. Su
principal cometido, dar una segunda
oportunidad a las empresas con problemas de
insolvencia, no se cumple. Es, aseguran
expertos juristas, demasiado rígida y muy
proclive a favorecer a los acreedores por
encima de la supervivencia de la compañía en
concurso. |
 |
12 de MAYO
de
2016 |

La nueva regulación del MAB aumenta el campo de acción de los despachos
El Mercado Alternativo Bursátil
(MAB), el hermano pequeño del IBEX-35,
debería ser un instrumento fundamental para
las medianas empresas a la hora de conseguir
más músculo financiero en un momento en el
que el crédito bancario lleva congelado
años. Es, sin embargo, una figura todavía
por descubrir aquí en España, al contrario
de lo que sucede con sus homólogos en
Francia y Gran Bretaña. |
 |
09 de MAYO
de
2016 |

El crowdfunding se abre paso a pesar de una legislación insuficiente
El brusco descenso en la
financiación bancaria desde el inicio de la
crisis ha disparado las fórmulas
alternativas para conseguir capital. Una de
ellas, el crowdfunding, poco conocido
todavía en nuestro país por el grueso de la
población es sin embargo profusamente
utilizado por pequeños emprendedores pero
también por start-ups que buscan un empujón
financiero. |
 |
01 de ABRIL
de
2016 |

Los despachos se ponen en el punto de mira de los hacker
El pasado miércoles The Wall Street
Journal confirmó lo que muchos expertos ya
se temían hace tiempo. Dos de los grandes
despachos norteamericanos, Weil Gotshal &
Manges and Cravath y Swaine & Moore han sido
víctimas de ciberataques. Los hackers
estaban supuestamente buscando datos sobre
operaciones de M&A para realizar insider
trading como ya advertía el FBI en una
notificación. |
 |
17 de MARZO
de
2016 |

El Supremo rectifica un año y medio de inseguridad jurídica en la indemnización por despido improcedente
Desde septiembre de 2014, cuando el
Tribunal Supremo dictó sentencia sobre los
topes de indemnización en caso de despido
improcedente interpretando a su manera la
reforma laboral que se acababa de aprobar,
las críticas arreciaron entre juristas,
patronales y Tribunales Superiores de
Justicia. Un año y medio después, el propio
Supremo unifica doctrina rectificando de
hecho su primera interpretación de la
Disposición Transitoria quinta de la reforma
laboral. |
01 de MARZO
de
2016 |

Max Schrems: “El escudo de privacidad UE-EEUU volverá directamente a la corte de Luxemburgo”
El activista pro privacidad, el
austriaco Max Schrems, quien denuncio el
acuerdo de Safe Harbor ante la Corte de
Justicia Europea en Luxemburgo, ha sido
rotundo en su crítica al acuerdo de escudo
de protección de privacidad entre la Unión
Europea y EEUU. Según el joven Schrems
“habrá muchas empresas y seguramente yo
también quienes denunciemos éste acuerdo.” |
15 de FEBRERO
de
2016 |

El “deseado” arbitraje para los inversores de Bankia
El pasado 27 de enero el Tribunal
Supremo anulaba la salida a bolsa de Bankia,
que sigue muy zarandeado por los despachos
que la retan en más de 4.000 juicios al mes
con el 95% de sentencias favorables a los
demandantes. Abierto un gran debate sobre el
futuro de las reclamaciones de 300.000
inversores, hemos pedido su opinión a
árbitros, como Ernesto Díaz-Bastien y Javier
Iscar, a despachos como Arriaga Asociados y
VAbogados y a la Asociación Española de
accionistas Minoritarios de Empresas
Cotizadas (AEMEC). |
12 de FEBRERO
de
2016 |

Los abogados suspenden a LexNet
Lexnet, implantado a primeros de
este año, ha causado muchos quebraderos de
cabeza al mundo de la abogacía porque además
de la falta de practicidad del sistema, el
mismo está causando diversos fallos que no
permiten su correcto funcionamiento. |
|
09 de OCTUBRE
de
2015 |

Veinte años del Jurado Popular: Entre su consolidación o su reforma como institución
El próximo 23 de Noviembre se
cumplirán 20 años de la entrada en vigor de
la Ley Orgánica 5/1995, del Tribunal del
Jurado. Aunque en otros momentos históricos
nuestro sistema penal ha contado con el
Tribunal del Jurado, su presencia ha sido
episódica y muy limitada y, aún hoy, es una
institución con escasa tradición. |
02 de OCTUBRE
de
2015 |

Luces y sombras de veinte años de normativa en prevención de riesgos laborales
El próximo ocho de Noviembre, se
cumple el vigésimo aniversario de la
publicación en nuestro país de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, y evidentes
son los cambios que durante estos años la
misma ha desplegado en el ámbito
empresarial. |
 |
04 de SEPTIEMBRE
de
2015 |

Decepción absoluta en los Abogados del Turno de Oficio que esperaban algo más que un gesto en las medidas aprobadas por
la CAM
De las palabras a los hechos parece
que hay un trecho. Cristina Cifuentes habló
en sus primeros días como presidenta de la
Comunidad de Madrid de buscar una solución
para convertir el turno de oficio en un
servicio digno. |
 |
03 de SEPTIEMBRE
de
2015 |

Jueces y fiscales analizan la futura reforma del TC en materia de ejecución de sentencias. Opinan Asociaciones Judiciales
Registrada este martes en el
Congreso, será a mediados de este mes de
septiembre cuando la Cámara Baja vote la
viabilidad de una propuesta de ley que
pretende dar más competencias al Tribunal
Constitucional en materia de ejecución de
sentencias. |
 |

La reforma del Tribunal Constitucional: Lo que piensan las Asociaciones de Fiscales de esta proposición de ley
Otro de los operadores jurídicos
que tiene mucho que decir son los fiscales,
elementos claves en cualquier proceso
judicial y del que incluso de cara al futuro
se esperan ocupen un lugar más privilegiado
si, como se piensa, la instrucción en temas
penales acaba por llegar a sus manos. |
 |
01 de SEPTIEMBRE
de
2015 |

Vuelta al Trabajo: Actualiza tu red de contactos profesionales
Campus Google en Madrid, final de
agosto. Muchos profesionales esperan la
apertura de estas nuevas instalaciones
ubicadas en uno de los barrios más castizos
de Madrid. Acuden a uno de los primeros
eventos de networking que darán el
pistoletazo de salida a una nueva temporada
llena de actividad. |
 |
23 de JULIO
de
2015 |

¿Es necesaria una segunda reforma laboral? Expertos laboralistas opinan sobre esta cuestión
¿Es necesaria una segunda reforma
laboral para acabar con los flecos
pendientes de la primera? En el día de ayer,
esta pregunta era contestada por cuatro
expertos reconocidos, cada uno perteneciente
a una de las asociaciones judiciales que
configuran el mapa judicial. |
 |