El
20
de
noviembre
de
2011
el
Partido
Popular
ganaba
las
elecciones
con
una
aplastante
mayoría
absoluta
y
con
un
programa
electoral
en
el
que
se
comprometía,
entre
otras
cosas,
a
asegurar
el
derecho
de
las
víctimas
a la
dignidad,
a la
memoria,
y a
la
reparación
a
través
de
la
justicia. Más
de
tres
años
después
de
la
victoria
del
Partido
Popular,
y
como
consecuencia
de
la
inacción
de
Mariano
Rajoy,
esas
promesas
han
quedado
en
el
olvido
y
las
víctimas
del
terrorismo
nos
sentimos
profundamente
traicionadas.
Más
de
tres
años
después
desde
la
AVT
se
indica
que
testigos
de
cómo
los
que
jalean
a
los
terroristas
utilizan
las
instituciones
como
altavoz
para
sus
reivindicaciones,
contemplamos
impotentes
salidas
masivas
de
terroristas
de
las
cárceles
gracias
a
artimañas
jurídicas
y
comprobamos
como
el
relato
que
se
va
imponiendo
es
el
de
la
justificación
de
la
violencia
terrorista
y el
blanqueamiento
del
pasado
de
los
terroristas.
La
propia
AVT
ha
elaborado
un
decálogo
que
explica
la
próxima
concentración
en
Madrid
del
dia
24
de
enero
para
defender
estas
otras
reivindicaciones
SORTU/BILDU/AMAIUR
siguen
activos
El
Partido
Popular
se
comprometió
en
su
programa
electoral
(página
187)
a
impulsar
la
aplicación
de
la
Ley
de
Partidos
y de
la
ley
electoral
a
las
organizaciones
políticas
vinculadas
a
ETA.
Instaremos
las
actuaciones
oportunas
en
tanto
esta
banda
terrorista
continúe
existiendo
y
existan
organizaciones
políticas
que
quieran
legitimar,
continuar,
gestionar,
justificar
o
defender
el
terrorismo
perpetrado
o el
proyecto
incompatible
con
un
régimen
democrático
de
libertades
que
ETA
ha
pretendido
imponer.
Adoptaremos
las
medidas
precisas
para
impedir
la
utilización
de
las
instituciones
en
cualquier
actividad
de
apoyo,
legitimación
o
justificación
del
terrorismo
y de
sus
responsables.
Tres
años
después
no
sólo
no
se
han
aplicado
ninguna
de
estas
medidas
a
las
formaciones
políticas
Bildu/Amaiur/Sortu,
sino
que
las
nuevas
marcas
políticas
de
ETA
han
sido
reconocidas
como
interlocutores
políticos
válidos
por
el
Gobierno
y
por
el
Partido
Popular
en
aquellas
instituciones
en
las
que
participan.
BOLINAGA/ETARRAS
Enfermos
pero
en
libertad
Pese
a
que
el
Partido
Popular
se
comprometió
en
su
programa
electoral
(página
185)
a
asegurar
el
derecho
de
las
víctimas
a la
dignidad,
a la
memoria,
y a
la
reparación
a
través
de
la
justicia,
en
estos
3
años
el
Gobierno
de
Mariano
Rajoy
ha
sido
responsable
de
una
serie
de
decisiones
flagrantemente
contrarias
a
estas
promesas.
El
ejemplo
más
escandaloso
es
el
del
etarra
Bolinaga,
supuestamente
enfermo
terminal
y al
que
el
Gobierno
del
Partido
Popular
puso
en
libertad
concediéndole
el
tercer
grado
so
pretexto
de
que
una
decisión
contraria
sería
prevaricar.
Hoy,
casi
900
días
después
se
pasea
impunemente
por
las
calles
de
su
pueblo.
Abolición
de
la
Doctrina
Parot
En
el
mismo
sentido,
y a
pesar
de
su
compromiso
de
asegurar
a
las
víctimas
del
terrorismo
el
derecho
a la
reparación
a
través
de
la
justicia,
la
inacción
del
Gobierno
del
Partido
Popular
en
instancias
europeas
en
defensa
de
la
constitucionalidad
de
la
doctrina
Parot
posibilitó
su
anulación
por
parte
del
Tribunal
Europeo
de
Derecho
Humanos.
Aunque
desde
el
mes
de
julio
de
2012
se
conocía
la
decisión
en
primera
instancia
de
anular
la
doctrina
Parot
el
Gobierno
de
Mariano
Rajoy
no
hizo
nada
para
evitar
dicha
sentencia
y,
finalmente,
un
año
y
tres
meses
después
(en
octubre
de
2013)
Estrasburgo
daba
la
razón
a la
etarra
Inés
del
Río.
Pese
al
compromiso
de
realizar
“ingeniería
jurídica”
para
limitar
los
efectos
única
y
exclusivamente
a la
etarra
Inés
del
Río,
a
consecuencia
de
una
aplicación
extensiva
de
la
sentencia,
casi
un
centenar
de
terroristas
fueran
excarcelados
gracias
a la
inacción
escandalosa
del
Gobierno
del
Partido
Popular.
Dejadez
sobre
la
acumulación
de
condenas
La
dejadez
del
Gobierno
de
Mariano
Rajoy
en
lo
que
respecta
al
proyecto
de
Ley
Orgánica
que
regula
la
acumulación
de
condenas
(pendiente
desde
el
año
2008
en
que
se
aprobó
la
Decisión
Marco
de
la
Unión
Europea
sobre
el
reconocimiento
de
sentencias
penales
entre
los
Estados
Miembros)
ha
permitido
la
puesta
en
libertad
de
los
etarras
‘Santi
Potros’
y
Alberto
Plazaola
y
podría
posibilitar
la
puesta
en
libertad
de
otros
50
etarras
más.
Falta
reforma
que
ayude
a
exiliados
a
volver
a
País
Vasco
Conforme
a la
promesa
del
Partido
Popular
de
reformar
la
ley
electoral,
para
que
los
ciudadanos
españoles
obligados
a
exiliarse
del
País
Vasco
a
causa
de
la
acción
terrorista
pudieran
participar
en
las
elecciones
municipales
y
autonómicas,
el
Gobierno
de
Mariano
Rajoy
presentó
en
julio
de
2012
un
informe
en
el
que
se
concluía
que
dicha
reforma
era
"viable"
y
"posible"
técnica,
jurídica
y
constitucionalmente.
Años
después
esta
promesa,
no
sólo
ha
quedado
en
la
nada,
sino
que
parece
que
el
Gobierno
se
encuentra
más
preocupado
en
regularizar
la
situación
de
aquellos
terroristas
que
se
encuentran
huidos
de
la
justicia
y
sin
causas
pendientes
en
nuestro
país.
Según
datos
de
la
Fiscalía
de
la
Audiencia
Nacional
se
ha
sabido
que
desde
enero
de
2013
a
septiembre
de
2014
un
total
de
125
etarras
huidos
habrían
regularizado
su
situación.
Preocupación
por
el
Plan
de
Paz
impulsado
desde
el
Gobierno
vasco
El
Partido
Popular
se
comprometió
en
su
programa
electoral
(página
185)
a
mantener
sin
reservas
la
actuaciones
del
Estado
de
derecho
contra
el
terrorismo
de
ETA
y
sus
responsables,
impediremos
la
legitimación
de
su
trayectoria,
el
enaltecimiento
de
los
terroristas,
la
equiparación
de
las
víctimas
con
los
delincuentes
y la
vuelta
a la
utilización
de
un
supuesto
conflicto
histórico
entre
vascos
y
españoles
para
justificar
la
violencia,
exigir
la
impunidad
e
iniciar
un
proceso
de
imposición
y
ruptura,
disfrazado
de
negociación
política.
Tres
años
después,
y
aprovechando
la
inacción
del
Gobierno
de
Mariano
Rajoy
y
del
Partido
Popular,
el
Gobierno
Vasco
ha
puesto
en
marcha
un
Plan
de
Paz
y
Convivencia
que
se
basa
precisamente
en
todo
lo
contrario,
favoreciendo
la
difusión
de
un
falso
relato
basado
en
un
falso
conflicto
político
y
buscando
equiparar
en
todo
momento
a
las
víctimas
como
si
de
dos
bandos
enfrentados
se
tratara.
Prisión
permanente
revisable,
en
espera
El
Partido
Popular
se
comprometió
en
su
programa
electoral
(página
179)
a
reformar
el
sistema
de
penas
del
Código
Penal
introduciendo
la
pena
de
prisión
permanente
revisable,
la
posibilidad
de
aplicación
de
medidas
de
seguridad
postpenales,
el
cómputo
de
beneficios
penitenciarios
sobre
cada
una
de
las
penas
impuestas,
y
una
nueva
regulación
de
la
multireincidencia.
Tres
años
después
de
su
victoria
electoral
ninguna
de
estas
medidas
ha
sido
aprobada.
Falta
esclarecer
más
de
300
atentados
A
pesar
de
su
compromiso
en
el
programa
electoral
(página
185)
de
asegurar
a
las
víctimas
del
terrorismo
el
derecho
a la
reparación
a
través
de
la
justicia,
el
Gobierno
del
Partido
Popular
nada
ha
hecho
por
el
esclarecimiento
de
los
más
de
300
atentados
que
a
día
de
hoy
siguen
sin
esclarecerse.
Esta
inacción
se
refleja
de
manera
escandalosa
en
la
no
exigencia
a
los
terroristas
-supuestamente
arrepentidos-
del
requisito
legal,
contemplado
en
el
art.
90
del
Código
Penal,
de
colaboración
con
la
justicia
antes
de
la
concesión
de
terceros
grados,
permisos
de
salida,
etc.
Excarcelaciones
de
etarras
peligrosas
Desde
que
Mariano
Rajoy
accediera
a la
Presidencia
del
Gobierno,
más
de
140
terroristas
han
sido
excarcelados.
Aunque
algunos
casos
se
tratan
de
excarcelaciones
por
cumplimiento
íntegro
de
sus
condenas,
la
mayoría
de
las
excarcelaciones
han
sido
a
consecuencia
de
artimañas
jurídicas
que
no
han
sido
correctamente
neutralizadas
por
el
Gobierno
de
Mariano
Rajoy
(derogación
de
la
doctrina
Parot,
liberación
de
etarras
supuestamente
enfermos,
concesión
de
terceros
grados,
incorporación
tardía
de
la
Decisión
Marco
europea
a
nuestro
ordenamiento
jurídico,
etc.).
Mantener
la
Via
Nanclares
que
da
permisos
a
etarras
El
Gobierno
de
Mariano
Rajoy
ha
mantenido,
a
través
de
su
Plan
integral
de
reinserción,
la
Vía
Nanclares
puesta
en
marcha
por
el
Gobierno
de
Rodríguez
Zapatero.
Gracias
a
dicho
plan,
periódicamente
una
veintena
de
terroristas
se
ven
beneficiados
con
la
concesión
de
permisos
penitenciarios
que
le
permiten
pasar
los
periodos
vacaciones
en
sus
casas.
En
todos
estos
casos
la
concesión
de
los
permisos
penitenciarios
se
otorga
sin
la
exigencia
del
requisito
legal
de
colaboración
con
la
justicia
(Ejemplos:
Valentín
Lasarte
asesino
de
siete
personas,
Rafael
Caride
Simón
uno
de
los
responsables
del
atentado
de
Hipercor
en
el
que
fueron
asesinadas
21
personas,
etc.). |