Con
el
objetivo
de
prestar
el
mejor
servicio
a la
ciudadanía,
y a
raíz
del
aumento
de
los
procedimientos
en
materia
hipotecaria
derivados
de
la
crisis
económica
y
también
de
los
importantes
cambios
legislativos
sufridos
en
esta
materia,
el
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
(ICAB)
pone
en
marcha
en
febrero
un
Turno
de
Oficio
especializado
en
materia
de
Derecho
Hipotecario
que
cuenta
actualmente
con
más
de
300
letrados
inscritos.
“Somos
uno
de
los
primeros
colegios
de
abogados
que
pone
en
marcha
esta
iniciativa”,
comenta
Oriol
Rusca,
decano
del
ICAB
a
este
periodista
una
vez
finalizada
la
rueda
de
prensa
de
presentación
de
este
servicio.
A la
misma
acudieron
junto
con
Rusca
las
diputadas
responsables
del
Turno
de
Oficio,
Carmen
Valenzuela
y
Mercè
Claramunt,
y el
diputado
de
la
Junta
del
Gobierno
del
ICAB
responsable
de
la
Comisión
de
Normativa,
Jesús
Sánchez,
han
explicado
los
motivos
por
los
que
han
impulsado
esta
medida
en
beneficio
de
la
ciudadanía.
Nuevo
servicio
que
ofrece
el
ICAB
a la
sociedad
a
través
del
turno
de
oficio.
En
esta
oportunidad
es
el
turno
hipotecario
para
el
que
ya
existen
apuntados
trescientos
letrados,
la
mayor
parte
conocedores
de
la
legislación,
una
normativa
la
española
cuestionada
por
el
TJUE
europeo
en
varias
ocasiones
pero
que
no
acaba
de
adecuarse
a lo
que
pide
el
tribunal
europeo:
“Llevamos
tres
años
luchando
desde
nuestra
Comisión
de
Normativa,
con
Jesús
Sánchez
al
frente,
porque
se
regule
el
sobreendeudamiento
de
las
personas.
Ahora
la
vicepresidenta
Soraya
que
estuvo
invitada
a
los
actos
de
San
Raimon
de
Peñafort
nos
ha
comentado
que
se
preparara
una
norma
de
Segunda
Oportunidad
para
que
el
deudor
solo
responda
en
cuatro
años
de
esas
deudas,”
y es
que
ejecuciones
hipotecarias
y
excesivas
deudas
son
las
caras
de
una
misma
moneda.
Para
Rusca
todo
lo
que
ha
hecho
el
legislador
español
hasta
la
fecha,
siempre
acuciado
por
un
fallo
del
TJUE
que
dejaba
en
evidencia
las
lagunas
de
nuestra
legislación
hipotecaria
revela
que
estos
cambios
han
sido
solo
parches
que
no
han
funcionado.
“El
problema
es
muy
grave
y
hay
que
buscar
una
solución
clara
que
pare
este
tipo
de
situaciones
tan
dramáticas.
Uno
hace
la
inversión
más
importante
en
vivienda
y no
hay
más
remedio
que
afrontar
este
asunto
y
solucionarlo
de
forma
clara”.
Desde
su
punto
de
vista
este
tipo
de
situaciones
están
generando
muchas
personas
ajenas
de
la
sociedad,
con
el
riesgo
que
ello
conlleva
que
desde
esa
marginalidad
puedan
verse
envueltos
en
situaciones
de
alteración
de
orden
público.
Y le
recordamos
que
Bruselas
ya
ha
amenazado
a
nuestro
país
con
sanciones
económicas
fuertes
si
no
se
hacen
las
reformas
que
pide
la
normativa
europea.
A
este
respecto
hay
que
recordar
el
esfuerzo
de
la
abogacía
española
y
especialmente
la
catalana
en
poner
en
marcha
diferentes
Oficinas
de
Intermediación
Hipotecaria,
como
fruto
de
colaboración
entre
Colegios
de
Abogados
y
Diputaciones.
“Esta
es
una
iniciativa
de
la
que
nos
sentimos
muy
orgullosos
y
que
busca
un
acuerdo
entre
la
entidad
financiera
y la
familia
con
pocos
recursos.
Cerca
del
77%
de
los
asuntos
han
llegado
al
acuerdo
hasta
el
momento”,
apunta
el
decano
del
ICAB.
En
este
tipo
de
negociaciones
ya
no
solo
se
habla
de
la
hipoteca
sino
que
se
busca
más
protección
al
ciudadano
con
problemas
para
que
pueda
salir
adelante
a
medio
plazo.
“Es
una
medida
que
ha
funcionado
y
que
debería
implantarse
en
toda
España”,
subraya
Rusca
en
esta
conversación.
Hay
que
recordar
que
en
Catalunya
antes
de
llevar
a
cabo
una
ejecución
hipotecaria
es
fundamental
llegar
a
una
mediación
con
ambas
partes,
iniciativa
que
también
está
ayudando
a
solventar
ciertas
situaciones
difíciles.
El
problema
de
la
vivienda
se
recrudece,
además
de
las
personas
que
la
pierden
otros
familiares
que
son
avalistas
se
ven
envueltos
en
esta
pesadilla
de
las
ejecuciones
hipotecarias.
Todo
un
sinsentido
en
un
país
que
se
llama
desarrollado
como
el
nuestro.
“Habrá
que
ver
también
si
la
dación
en
pago
en
determinadas
circunstancias
hay
que
tenerla
en
cuenta.
Lo
que
si
está
claro
es
que
ejecuciones
hipotecarias
y
Segunda
oportunidad
van
de
la
mano
y
hay
que
hacer
lo
posible
por
frenar
las
primeras
e
impulsar
esa
nueva
normativa”,
subraya.
En
la
actualidad,
la
Ley
de
Justicia
Gratuita,
en
sus
artículos
22 y
24 y
el
artículo
14
del
Decreto
252/96,
de
la
Generalitat
de
Catalunya,
reconoce
a
Colegios
de
Abogados,
a
través
de
las
Juntas
de
Gobierno,
la
capacidad
para
la
organización
del
Turno
de
Oficio.
En
Cataluña
ya
se
ha
modificado
el
Código
de
Consumo
para
introducir
a 31
de
marzo
la
mediación/
arbitraje
obligatorios
antes
de
interponer
un
procedimiento
de
ejecución
sobre
la
vivienda
habitual.
El
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
impulsó,
a
través
de
la
Comisión
de
Normativa
la
realización
de
estudios
de
la
normativa
vigente
para
abordar
propuestas
que
ayudaran
a
paliar
el
drama
de
las
ejecuciones
hipotecarias
y
los
desahucios
en
nuestro
país.
Las
conclusiones
de
estos
estudios
fueron
presentadas
al
Parlamento
de
Cataluña,
donde
se
pidió
que
las
entidades
bancarias
debieran
someterse
a
una
conciliación
obligatoria
previa
a la
ejecución
de
las
hipotecas
que
afectaran
a
los
consumidores.
También
se
presentaron
a la
Comisión
de
Justicia
del
Congreso
(el
29
de
marzo
de
2011)
y en
la
Subcomisión
de
Vivienda
del
Congreso
(el
14
de
septiembre
de
2011)
para
explicar
que
a
través
de
la
modificación
de
determinados
artículos
de
la
Ley
de
Enjuiciamiento
civil
(LEC)
se
podría
solucionar
la
problemática
de
las
subastas
de
la
vivienda
habitual
en
España.
|