El
jueves
18
se
presentó
en
el
salón
de
actos
del
ICO
la
“Asociación
Española
de
Mediación,
Arbitraje
y
Derecho
Colaborativo”.
El
principal
objetivo
de
la
nueva
entidad
es
ayudar
a
los
individuos
y
sociedades
a
resolver
sus
conflictos
de
forma
constructiva
sin
tener
que
acudir
a la
vía
judicial.
En
el
acto
destacaron
las
ponencias
de
los
dos
Magistrados,
miembros
del
Grupo
Europeo
de
Magistrados
por
la
Medición
(GEMME),
Juan
Francisco
Mejías
Gómez
y
Luis
Aurelio
González
Martín
que
tras
ejemplificar
las
ventajas
de
la
mediación
para
resolver
casos
concretos
resaltaron
la
conveniencia
de
introducir
mejoras
en
la
actual
Ley
de
Mediación
española,
en
la
línea
de
impulsar
la
mediación
intra-judicial
como
sucede,
por
ejemplo,
en
Italia
donde
es
obligatoria
en
la
primera
fase
de
los
procesos.
Juan
Francisco
Mejías
Gómez
partió
de
la
premisa
de
que
los
jueces
son
un
poder
del
estado
que
está
al
servicio
de
los
ciudadanos
para
resolver
o
gestionar
los
conflictos
de
forma
adecuada,
resaltando
que
una
sentencia
que
no
resuelve
un
conflicto
no
sirve
para
nada.
Hay
conflictos
que
difícilmente
se
pueden
resolver
con
la
sentencia
“tradicional”
donde
hay
un
ganador
y un
perdedor,
estos
son
los
casos
donde
procede
acudir
a la
mediación
intra-judicial.
Un
momento
emotivo
del
acto
fue
el
aplauso
de
los
presentes
a
los
dos
ponentes
de
la
actual
Ley
5/2012,
de 6
de
julio,
por
el
PSOE
Mario
Bedera
Bravo
y
por
el
PP
Rocío
López
González,
por
ser
una
Ley
de
consenso
algo
a lo
que
no
nos
tienen
acostumbrados
los
principales
partidos
en
el
congreso.
Mario
Bereda
resaltó
como
en
España
tenemos
una
cultura
jurídica
muy
diferente
a la
anglosajona,
muy
dada
a la
confrontación.
La
mediación
introduce
una
nueva
cultura
más
moderna
y
más
adaptada
a
los
tiempos,
más
propicia
a
los
acuerdos
y
pactos.
La
conferencia
del
Presidente
de
la
Cámara
Europea
de
Mediación
Internacional,
Francisco
Acedo
Fernández
Pereira,
ilustró
cuales
son
los
caminos
para
mejorar
la
Ley
española.
Destacó
los
países
europeos
con
más
implantación
de
la
mediación:
Holanda,
Italia
y el
Reino
Unido.
El
acto
concluyó
con
la
ponencia
de
la
tesorera
de
la
GEMME,
Silvia
Hinojal
López,
centró
su
exposición
en
el
tema
más
sensible
para
aplicar
la
mediación
que
es
el
ámbito
familiar.
Destacó
que
aunque
las
partes
están
facultadas
para
solicitar
de
común
acuerdo
la
suspensión
del
proceso
para
acudir
a la
mediación,
esto
es
poco
realista.
Por
ello
es
necesario
que
sea
el
propio
juzgado
quien
proponga
la
derivación
del
caso
a la
mediación.
AEMAD
inaugura
su
andadura
poniendo
en
marcha
dos
plataformas
digitales,
una
estrictamente
de
arbitraje
www.arbitraje.comm
y
otra
de
mediación
www.mediacionweb.com
con
las
que
esperan
popularizar
estos
métodos
alternativos
de
resolución
de
conflictos
La
presidenta
de
AEMAD,
Esther
Gutiérrez,
clausuró
el
acto
con
un
agradecimiento
especial
a
Colin
Rule
(director
del
centro
de
resolución
de
disputas
de
Paypal
y
eBay
del
2003
al
2011),
por
habernos
inspirado
y
mostrado
los
“secretos”
de
los
métodos
“on
line”
de
resolución
de
conflictos,
ya
que
la
nueva
asociación
tiene
como
enseña
específica
la
utilización
de
las
nuevas
tecnologías
en
el
arbitraje
y la
mediación. |