De
acuerdo
con
el
último
M&A Insights
Report
del
despacho
internacional
Allen
&
Overy,
las
grandes
operaciones
estratégicas
han
dominado
el
primer
semestre
de
2015.
El
elevado
número
de
operaciones
apuntan
a
que
es
el
momento
adecuado
para
llevar
a
cabo
grandes
movimientos
estratégicos.
El
impacto
económico
del
problema
en
torno
a
Grecia
y su
posible
salida
del
euro,
el
probable
aumento
de
los
tipos
de
interés
en
EE.
UU.
y la
inestabilidad
geopolítica
en
Oriente
Medio
no
han
disuadido
a
las
empresas
de
realizar
operaciones.
Atendiendo
a
datos
de
MergerMarket,
la
actividad
de
M&A
a
nivel
mundial
alcanzó
niveles
récord
en
los
seis
primeros
meses:
un
12,1%
más
en
comparación
con
el
mismo
periodo
del
año
pasado,
hasta
alcanzar
los
1,74
billones
de
dólares,
aunque
el
número
de
operaciones
fue
un
15,6%
inferior.
Las
grandes
transacciones
internacionales
o
megaoperaciones
—las
que
superan
los
5.000
millones
de
dólares—
lideraron
esta
tendencia:
en
el
primer
semestre
se
formalizaron
53
operaciones,
lo
que
supone
un
incremento
del
23%
respecto
a
las
ejecutadas
en
el
mismo
periodo
de
2014,
cuando
se
cifraron
43.
EE.UU.
acaparó
la
mayor
actividad
a
escala
mundial
de
M&A
en
términos
de
valor
(el
42%,
un
total
de
740.500
millones
de
dólares)
tras
albergar
operaciones
de
gran
valor
como:
Ahold
y
Delhaize
(28.000
millones
de
dólares),
Charter
Communications
y
Times
Warner
Cable
(53.300
millones
de
dólares)
e
Intel
y
Altera
(16.000
millones
de
dólares),
entre
otras.
Europa
occidental
es
la
primera
región
por
número
de
operaciones
(el
32%),
seguido
de
EE.
UU.
(28%),
Asia-Pacífico
(14%)
y
China
y su
área
de
influencia<!--[if
!supportFootnotes]-->[1]<!--[endif]-->
(13%).
A la
cabeza
de
esta
actividad
figuran
los
sectores
TMT
(398.000
millones
de
dólares),
energía
(265.000
millones
de
dólares)
y
consumo/retail
(203.000
millones
de
dólares)
El
sector
TMT
desempeñó
un
papel
fundamental
en
el
impulso
global
del
mercado
de
M&A,
siendo
el
que
más
transacciones
concentró:
1.392
operaciones
en
el
primer
semestre,
que
representan
un
valor
conjunto
de
398.000
millones
de
dólares.
Fundamentalmente,
esta
actividad
se
ve
impulsada
por
la
consolidación
del
sector
de
las
telecomunicaciones
en
Europa
—algunas
operaciones
están
siendo
investigadas
por
parte
de
la
Dirección
General
de
Competencia
de
la
UE—
y
por
las
compañías
estadounidenses,
cuyas
sólidas
reservas
de
efectivo
en
el
extranjero
les
lleva
a
invertir
fuera,
siendo
Reino
Unido
el
destino
más
atractivo
de
sus
inversiones.
La
actividad
en
el
sector
farmacéutico
vive
una
oleada
de
operaciones,
con
la
tecnología
como
motor
de
cambio
de
la
gestión
sanitaria.
El
valor
agregado
de
las
transacciones
ascendió
a
los
193.000
millones
de
dólares,
marcadas
por
la
carrera
hacia
la
convergencia
de
la
asistencia
sanitaria
con
sistemas
de
autogestión
del
paciente,
tal
como
ejemplifica
la
adquisición
prevista
de
Bayer
Diabetes
Care
por
parte
de
Panasonic
Healthcare.
La
actividad
exterior
de
M&A
de
China
se
incrementó
un
72,5%,
promovida
fundamentalmente
desde
el
Gobierno,
que
anima
a
las
empresas
nacionales
a
operar
fuera
a
través
de
su
predisposición
a
aprobar
la
competencia
entre
empresas
chinas
por
activos
extranjeros.
Mercado
de
M&A
en
España
Antoni
Valverde,
socio
de
Allen
&
Overy
especializado
en
M&A,
comenta
que
“Las
cifras
de
inversiones
entrantes
y
salientes
en
el
mercado
nacional
muestran
que
existe
una
mayor
actividad
en
fusiones
y
adquisiciones
que
hace
un
año,
caracterizada
por
operaciones
más
pequeñas,
muy
de
nicho
y
con
mayor
participación
de
lasempresas
de
tamaño
medio”.
Durante
el
primer
semestre
del
año,
España
repite
como
el
noveno
mercado
más
atractivo
para
la
inversión
extranjera,
tras
registrarse
37
operaciones
por
un
valor
conjunto
de
5.027
millones
de
dólares.
El
número
de
operaciones
es
mayor
con
respecto
al
registrado
en
el
mismo
periodo
de
2014
—cuando
se
registraron
16—,
aunque
menor
el
valor
agregado
—en
2014
fue
15.216
millones
de
dólares—.
Las
operaciones
se
originaron
principalmente
desde
Reino
Unido,
Canadá,
Alemania,
Suiza
y
Holanda.
Por
otra
parte,
a
cierre
del
periodo
España
ocupaba
el
vigésimo
mercado
más
activo
en
inversión
exterior:
las
empresas
españolas
efectuaron
un
total
de
13
operaciones
en
el
extranjero
cuyo
valor
conjunto
se
situó
en
744
millones
de
dólares.
Nuevamente,
las
cifras
contrastan
con
las
del
primer
semestre
de
2014,
cuando
se
registraron
7
operaciones
por
valor
de
8.393
millones
de
dólares
que
le
situaron
en
el
puesto
número
15.
Perspectivas
2015
Los
expertos
en
M&A
de
Allen
&
Overy
apuntan
a
una
bullente
actividad
del
mercado
de
M&A
para
el
resto
de
2015:
se
espera
que
se
sigan
produciendo
mega
operaciones
estratégicas
multisectoriales;
TMT
y
sector
farmacéutico
continuarán
sus
marcados
movimientos
de
consolidación,
aunque
alejados
ya
del
riesgo
de
burbuja.
Gracias
a la
debilidad
del
euro
y al
lento
crecimiento
europeo,
veremos
un
fuerte
impulso
en
transacciones
transfronterizas
desde
China
y
EE.UU.
hacia
Europa;
inversores
chinos
competirán
entre
sí
por
activos
extranjeros,
algo
poco
frecuente
hasta
ahora;
las
empresas
estadounidenses
seguirán
apostando
por
operaciones
transnacionales
como
forma
de
utilizar
sus
reservas
de
efectivo
en
el
extranjero
y
evitar
impuestos.
La
incertidumbre
económica
y
geopolítica
(Grecia,
Rusia,
Oriente
Medio)
y la
posibilidad
de
subida
de
los
tipos
de
interés
noparece
que
afectarán
a la
actividad
de
inversión,
a
tenor,
además,
de
que
los
accionistas
apuestan
por
operaciones
de
M&A
como
forma
de
crecer
en
un
entorno
de
crecimiento
lento.
Los
fondos
de
capital
riesgo,
que
se
habían
centrado
en
las
desinversiones
tras
la
crisis,
serán
muy
activos
en
compras,
pero
fundamentalmente
mediante
acuerdos
bilaterales
y
operaciones
sindicadas,
más
que
mediante
subastas
El
M&A
Index
ofrece
una
perspectiva
sobre
el
mercado
así
como
la
opinión
de
los
socios
de
Allen
&
Overy.
Está
respaldado
por
un
análisis
trimestral
independiente
sobre
los
distintos
tipos
de
operaciones
de
fusión
y
adquisición
a
escala
mundial
(de
más
de
100
millones
de
dólares),
así
como
por
el
análisis
de
los
principales
compradores
mundiales
en
el
extranjero
y
sus
mercados
objetivos.
Las
cifras
están
basadas
en
las
operaciones
internacionales
de
M&A
de
un
valor
superior
a
100
millones
de
dólares.
Fuente:
The
Mergermarket
Group. |