Lleno total y un
palpable interés de los asistentes en la jornada sobre Actuación Profesional del
abogado ante casos de Mobbing convocada por la Sección de Derecho Laboral del
Colegio de Abogados de Madrid. Su presidente, Carlos Javier Galán, se felicitó
de poder contar con uno de los mayores expertos de nuestro país, el abogado Juan
Ignacio Marcos González, que coordina una iniciativa pionera como es el
Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación, y con una psicóloga como Ana
Isabel Gutiérrez Salegui, que une a un profundo conocimiento técnico de la
cuestión su experiencia práctica como perito forense.
Gutiérrez Salegui detalló de forma didáctica los elementos que caracterizan al
mobbing, diferenciándolo de otras situaciones (estrés, burn out, falso mobbing,
simulaciones, etc.). Explicó gráficamente y con ejemplos reales las fases por
las que suele atravesar la víctima, desde la desorientación inicial hasta los
daños psíquicos, físicos y morales que puede llegar a sufrir. La psicóloga
subrayó la importancia de una buena pericial en estos casos y cuál ha de ser su
contenido recomendable. Finalmente, ofreció algunos consejos para adecuadamente
a las víctimas de acoso cuando acuden al despacho del abogado.
Juan I. Marcos repasó las principales cuestiones controvertidas en lo sustantivo
y en lo procesal. Con apoyo en referencias legales, en resoluciones judiciales,
en su propia experiencia práctica y en la labor desarrollada en el Observatorio,
analizó las actuaciones extrajudiciales indicadas en estos casos, las vías de
actuación judiciales posibles y cuestiones tales como las
medidas cautelares, los medios de prueba, el contenido del petitum, las
dificultades en la valoración de los daños, la problemática en la ejecución
de sentencias o incluso las actuaciones habituales con las que los denunciados
por acoso “contraatacan” a la víctima.
A las exposiciones de los ponentes siguió un amplio coloquio en el que los
presentes tuvieron ocasión de plantear múltiples cuestiones, tales como los
criterios de prescripción, la posibilidad de denuncia a las personas concretas
responsables del acoso junto con la empresa junto con numerosas consultas de
índole práctica.
Ante la gran cantidad de personas que no obtuvieron plaza, la Sección de Derecho
Laboral ha anunciado la convocatoria en breve de una segunda edición.
Esta Sección cumplirá en breve un año de actividad, en el que ha desarrollado
jornadas gratuitas sobre temas tan variados como la LRJS, el Derecho Social
Internacional, la jurisprudencia sobre la reforma laboral, la Seguridad Social,
las empresas de Economía Social, la igualdad en las relaciones laborales, los
TRADE o la actuación de detectives privados, entre otros, con ponentes de
calidad y una gran participación.