El pasado 1 de noviembre, la Cámara de Comercio Internacional –International
Chamber of Commerce- ponía el cartel de “entradas agotadas” al cocktail de
inauguración de la Conferencia Internacional de Arbitraje en Latinoamérica que
tuvo lugar en la terraza del hotel Mandarin Oriental de Miami. Allí, 572
participantes de 41 países se daban cita para el pistoletazo de salida de 3 días
de ponencias alrededor del arbitraje internacional en América Latina y de un
intenso networking.
Arias SLP –la firma liderada por David Arias y Dámaso Riaño- dio la campanada al
decidir patrocinar las identificaciones personales de los congresistas que
lucieron el logo del despacho español junto con él de la ICC durante toda la
conferencia. Una acción de marketing muy aplaudida por la numerosa delegación
española asistente, como también lo fue Linklaters que patrocinó la bolsa
oficial de la conferencia con la que los asistentes transportaban su
documentación, y Hogan Lovells que patrocinó, entre otros, la cena en el famoso
Rusty Pelican de Key Biscayne con unas vistas impresionantes del skyline de
Miami.
La novedad de esta edición fue el lanzamiento de la app de la ICC para seguir el
evento (disponible como “ICC events” en la App store) que permitió hacer
sesiones interactivas con involucración del público asistente que votaba en
directo y solicitar reuniones de asistentes.
El grupo español presente también ha batido records este año con casi 40
participantes y con una participación destacada que evidencia el papel relevante
que está adquiriendo España en este ámbito.
Así, los representantes españoles estuvieron presentes en prácticamente todas
las ponencias, demostrando la importancia de España en el arbitraje
internacional, con el pionero del arbitraje internacional en España Bernardo
Cremades en cabeza, que presidió la mesa redonda inaugural en la que se revisó
el panorama general del arbitraje en Latinoamérica. José Cerro Redondo, Director
General de Asesoría Jurídica de FCC Servicios, dio la visión in-house sobre las
herramientas para una efectiva gestión de los arbitrajes y no olvidó destacar la
importancia de los despachos externos –para confort de la nutrida representación
de despachos externos participantes-; Javier Gutiérrez de Cabiedes, director de
los servicios contenciosos de Caixabank, se centró en disputas en el sector
financiero y bancario; Alejandro López Ortiz, socio de Mayer Brown en París,
participó en la mesa sobre ética –cuestión de extremado interés en estos
momentos-. David Arias, por su parte, fue "árbitro de emergencia" en la sesión
de clausura que consistió en un "mock case" y Fernando Cuñado, responsable de
KPMG Forensics, fue aplaudido por su valentía al participar como ponente en el
desayuno auspiciado por Iberian Lawyer a la temprana hora de las 7.30 de la
mañana del primer día del Congreso.
Nutrida representación española
La delegación asistente española formada, además, por un nutrido grupo de
árbitros independientes españoles como Jesús Almoguera, Manuel Conthe, Alberto
Echarri, M.A. Fernández-Ballesteros, Carlos González-Bueno y Antonio Hierro,
contó también con los primeros espadas de los despachos líderes en España en
arbitraje (Armesto & Asociados, Arias, Ashurst, Baker & McKenzie, Bird & Bird;
Cases & Lacambrade, Cuatrecasas, Garrigues, Gómez-Acebo & Pombo, Latham &
Watkins, Linklaters, Miguel Pintos Abogados, Uría Menéndez. También estuvieron
presentes las Cortes españolas –como Juan Carlos Calvo de CIMA-.
La presencia de los peritos españoles de la firmas Accuracy, Forest Partners y
KPMG evidenció la importancia y criticidad que tienen estos colaboradores
fundamentales en el arbitraje.
Pero el secreto mejor guardado de la delegación española no fueron los
encendidos debates sobre el "Cuba thaw" que protagonizó el experto en la isla
Hermenegildo Altozano de Bird & Bird ni las conversaciones y especulaciones
sobre el resultado de los arbitrajes de inversiones planteados contra el Reino
de España por el recorte a las renovables –en el que muchas de las firmas
presentes están trabajando- sino lo que ocurrió tras la cena del Rusty Pelican
patrocinada por Hogan Lovells cuando, siguiendo la tradición, se encaminaron
hacia el conocido Mango's Tropical Café de Ocean Drive en Miami Beach.
Al día siguiente -último día de Congreso- la letrada de ICC Ana Serra hizo
sonreír a los conferenciantes al enseñar la camiseta naranja fluorescente de
Mango's pero, preguntados por esa "actividad paralela" del Congreso, los
entrevistados españoles se limitaron a decir que "What happens in Mango's stays
in Mango's": al menos hasta el próximo 13 de noviembre de 2016 en Miami en que
tendrá lugar la decimocuarta edición del Congreso.