Pérez-Llorca participó en la iniciativa auspiciada por el Guarini Center de la
NYU, el Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia y la
US Green Building Council (USGBC) de organizar un seminario en torno a la
eficiencia energética en los edificios.
El seminario, titulado ‘Lessons From Afar: Innovative Energy Efficiency Policies
from Across the Atlantic’, contó con las ponencias de Nico Kienzl, Director de
la oficina de Nueva York de Atelier Ten, Miranda Schreurs, Directora del Centro
de Investigación de Política Ambiental y Profesora de Políticas Comparadas en la
Freie Universität de Berlin, y Marcos Vaquer Caballería, Catedrático de Derecho
Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid. Iván Delgado, Socio
residente de Pérez-Llorca en Nueva York presentó la jornada e introdujo a los
ponentes.
Los expertos debatieron sobre las prácticas podrían ayudar a mejorar las medidas
de eficiencia energética en los edificios que ya se están desarrollando en la
ciudad de Nueva York. El panel se centró especialmente en las experiencias de
Alemania y de España, con la intención de incluir prácticas tanto del norte como
del sur de Europa.
Tras la inauguración por parte de Iván Delgado, Socio residente de Pérez-Llorca
en Nueva York, quien dio unas breves pinceladas sobre el trabajo del Despacho en
esta ciudad, dio la palabra al primero de los ponentes, Nico Kienzl, Director de
la oficina de Nueva York de Atelier Ten. Kienzl ofreció un análisis general
sobre las diferencias entre las políticas europeas de eficiencia energética y
las desarrolladas en Nueva York, así como algunos ejemplos sobre las más
importantes normas técnicas que han demostrado ser particularmente efectivas en
Londres y en Frankfurt.
A continuación, Miranda Schreurs, Directora del Centro de Investigación de
Política Ambiental y Profesora de Políticas Comparadas en la Freie Universität
de Berlin, aportó una visión general sobre la regulación europea en materia de
eficiencia energética así como sobre los objetivos establecidos por Alemania a
nivel nacional como parte de su política de transición energética (Energiewende),
ilustrada con una serie de ejemplos de prácticas innovadoras a nivel municipal,
en particular en el valle del Ruhr.
Finalmente, el profesor doctor Marcos Vaquer Caballería, Catedrático de Derecho
Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, explicó el desarrollo de
la certificación de eficiencia energética de los edificios y, como parte del
mismo, el sistema de etiquetado, en la regulación española.
El evento contó con la colaboración del Consulado General de Alemania en NYC, la
Transatlantic Climate Bridge, la American Friends of Bucerius y la Universidad
Carlos III de Madrid.