MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

LP emprende

 

 
Mediadores españoles y de EEUU intercambian experiencias en Valladolid
MADRID, 19 de JUNIO de 2013 - LAWYERPRESS
 

En un contexto como el que vivimos es fundamental desarrollar sinergias para poder trabajar de forma conjunta. Vivimos un entorno global donde afortunadamente las distancias ya no son tan insalvables como antes. Estos pasados 14 y 15 de junio de 2013 se reunieron en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, mediadores de EE.UU. y España para compartiré intercambiar experiencias de mediación y resolución de conflictos en el ámbito empresarial.
Janice Fleisher, Directora del Florida Dispute Resolution Center de la Corte Suprema de la Florida, EE.UU. informó que la gran misión de la Corte Suprema de la Florida a través de su Centro de Resolución de Disputas es asegurar la educación y cualificación de los mediadores, asistir a los mediadores para que obtengan una educación adecuada, regular y disciplinar a los mediadores certificados, así como a los designados por los Tribunales. También otro de los temas que les preocupa es el de aumentar el ámbito de aplicación de los medios de resolución de conflictos en el Estado, actualizar y mejorar constantemente los programas de certificación y proteger a los consumidores, también se destacó la importancia de los códigos de conducta del mediador.
Asimismo, se mencionó las cuatro perspectivas de la mediación; aquellas que tienen que ver desde el punto de vista de la responsabilidad, respecto a las partes, quienes son las protagonistas, al proceso ya que el mediador debe cumplir con los códigos de conducta de la Corte Suprema de la Florida. Además incluso si un mediador no es certificado por la Corte, en el momento en que las partes lo designan como mediador, el tiene el deber de cumplir con las normas de conducta impuestas por la Corte, a los Tribunales porque los mediadores deben hacer procesos adecuados y a la profesión debido a que están obligados a enseñar y tutoriar a los demás mediadores.
A su vez, Oscar Franco, mediador internacional, certificado por la Corte Suprema de la Florida, comentó su experiencia, haciendo hincapié en la necesidad de tener un código deontológico que regule la conducta del mediador y el proceso, para que las personas que acudan a mediación confíen en el mismo y que el mediador sea debidamente formado. En el caso de la Florida, Estado pionero en la resolución de conflictos, la formación de los mediadores es de 40 horas, más observaciones y co-mediaciones y la renovación de la certificación como mediador se exige cada dos años.
Los dos mediadores norteamericanos coincidieron en la necesidad de que la mediación sea impulsada como un proceso flexible, en el cual las partes sean las protagonistas en todo momento y los mediadores sean de distintas disciplinas. Asimismo se destacó la importancia de la ética en el proceso de mediación y en la conducta del mediador.
Por su parte, Federico Sanz Rubiales, Secretario General de la Cámara de Valladolid y Mª Alejandra Ramírez Cuenca, mediadora internacional, especialista en mercados internacionales & interculturalidad y Directora del Curso Superior Internacional de Mediación Civil y Mercantil de la Cámara, actuando ambos como moderadores, exhortaron a los participantes a debatir sobre la mediación en España, las distintas legislaciones, la importancia de regular la ética del mediador y el proceso, así como, reflexionar sobre los puntos de unión entre la legislación del Estado de Florida y España.
En este sentido, los participantes mostraron gran interés en la intervención de ambos mediadores y en el debate, expresando admiración y curiosidad por el modelo de la Corte Suprema de la Florida, ya que es considerado en los Estados Unidos de América como uno de los sistemas de resolución de conflictos de referencia, así como en otros países, tales como, Alemania o Latinoamérica.
 


 
 

 

 


Buscar en lawyerpress.com

 





 



 

 
 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

 

copyright, 2013 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal