MARKETING
COMUNICACIÓN
INTERNET
FORMACIÓN
RRHH
PUBLISHING & EVENTS
DIRECTORIO
Noticias de Despachos
Operaciones
LP emprende
Por Francisco Bonatti. Socio director Bonatti. Defensa Penal. Secretario general INBLAC
El éxito de BITCOIN conlleva inevitablemente el interés de ciberdelincuentes y redes de blanqueo por la nueva moneda virtual.BITCOIN les abre posibilidades hasta este momento no imaginadas, que podemos calificar como un nuevo paradigma delincuencial en la Red. Es cierto que anteriormente se habían utilizado “monedas virtuales” para actividades ilícitas en la red, básicamente se trataba de “monedas” emitidas por un ente centralizado, como los LINDEN DOLLARS de la archiconocida SECONDLIFE o los FACEBOOKCREDITS. Lo novedoso de BITCOIN es su condición de moneda P2P, descentralizada, que se combina perfectamente con otros recursos tecnológicos que facilitan en la práctica un anonimato casi absoluto. BITCOIN y los mercados negros LA RED TOR permite el acceso de los usuarios a la Red a través de un complejo proxi con mas de 3000 nodos que ocultan la ubicación real de nuestra IP. De este modo, podemos conectarnos desde Barcelona o Madrid y ofrecer una IP que nos “ubique” en Nueva York o en Bagdad. Es evidente que TOR ofrece un anonimato de alto nivel muy buscado entre cierto tipo de usuarios de la Red. A través de TOR encontramos servicios como SILK ROAD, FREE BAY o BLACK MARKET RELOADED (éste actualmente cerrado) que constituyen verdaderos “mercados negros” donde puedes adquirir toda clase de drogas, tarjetas de crédito sustraídas, componentes para elaborar armas y explosivos, datos personales e incluso asesinatos por encargo. Es evidente que -para este tipo de mercados- la irrupción de BITCOIN ofrece una moneda solvente, anónima, descentralizada y prácticamente incontrolable que hace innecesario salir de la Red a buscar monedas o divisas para las transacciones. El éxito de BITCOIN es que cierra el círculo de oferta y demanda, de modo que los mismos BITCOIN que los delincuentes cobran por vender droga los invierten inmediatamente en adquirir armas u otros servicios ilícitos, pero también en adquirir bienes y servicios lícitos, de modo que pueden satisfacer muchas de sus necesidades materiales sin exponerse a “salir de la red”. La oferta de bienes y servicios que podemos pagar con BITCOIN crece exponencialmente, tal y como demuestra el hecho que una pareja haya conseguido dar la vuelta al mundo pagando únicamente con BITCOIN. TOR y BITCOIN facilitan el desarrollo de un submundo virtual que puede operar con millones de euros y pasar prácticamente desapercibido. Blanqueo de capitales y BITCOIN El anonimato que ofrece BITCOIN resulta muy atractivo tanto para las redes de blanqueo de capitales -que necesitan mover de forma constante y anónima grandes cantidades de dinero- como para redes criminales que deben hacer pagos y las transacciones ilícitas. En este tipo de operativas Internet ya venía ofreciendo potentes herramientas basadas en la sustracción de datos bancarios y tarjetas a través de BOTNETS (programas pirata que atacan y controlan cientos o miles de dispositivos conectados a la red) que posteriormente se “venden” en el mercado negro gracias a la red TOR. Las redes criminales adquieren estos datos con la finalidad de utilizarlos para introducir dinero en la Red y transferirlo de una cuenta a otra hasta que se pierde su rastro o bien para hacerse pagos entre ellos. La irrupción de casinos virtuales y monedas como BITCOIN y la “socialización” del negocio de las BOTNET (es un hecho que en el mercado negro se venden programas de estas características que exigen conocimientos de informática a nivel de simple usuario) han multiplicado las opciones de mover, transferir y ocultar nuestros activos. A modo de ejemplo, podemos adquirir en el mercado negro los datos y contraseñas de centenares de cuentas bancarias y tarjetas de crédito que utilizaremos para ingresar el dinero a blanquear o transferir mediante pequeñas cantidades (este método de ingreso fraccionado se denomina “pitufeo”) e inmediatamente adquirir BITCOIN en cualquiera de los portales de cambio (Mt.Gox, Bitcoin.de u otros similares). Paralelamente compraremos también los perfiles robados a unos cuantos usuarios de cualquier casino On Line que acepte BITCOIN y jugaremos al póker entre nosotros, ganando o perdiendo en función del interés que tengamos en que el dinero acabe en manos de uno u otro de los supuestos jugadores. Una de las características de BITCOIN es que te permite crear cientos de monederos por día para hacer circular tu dinero a través de ellos (estos monederos se identifican únicamente por un valor HASH, es decir, una cadena de letras y números única e irrepetible pero sin nombre y apellidos que permitan conocer la identidad de su usuario). Así que, finalmente el jugador que acumula todo el dinero tan sólo tiene que transferirlo a sus monederos electrónicos de BITCOIN y hacerlo “rodar” entre miles de monederos controlados por él mismo, de modo que resulta definitivamente imposible seguir su rastro. La burbuja BITCOIN Ya he comentado en algún artículo anterior que BITCOIN es una moneda deflacionaria, hecho determinado por el número máximo de 21 millones que alcanzaremos en el año 2.033 aparejado al éxito sin precedentes que está viviendo en el mercado. El crecimiento de su valor ha sido espectacular desde los 50 centavos de sus orígenes hasta cotas de más de 1.200 dólares por BITCOIN hace unos meses. Este incremento de valores se produce en parte por la deflación y en parte por un fenómeno especulativo que estamos viviendo a su alrededor y que es ajeno y contrario a la concepción original de esta moneda. Mucha gente está apostando por BITCOIN como una inversión, y ciertos portales y especuladores favorecen estos movimientos que, como todas las burbujas, tienen un riesgo de caída muy alto; en BITCOIN los vaivenes son constantes y no es aconsejable disponer en esta moneda ninguna cantidad de la que no podamos prescindir a corto o medio plazo. Cómo proteger mis BITCOINS Otro de los riesgos aparejados a BITCOIN es la seguridad. Los ataques a carteras online son frecuentes y corremos el riesgo de perder nuestros BITCOIN si los depositamos en portales que no son seguros. En algunos casos se ha llegado a sospechar que el propio portal se ha “inventado” el ataque para apropiarse de los BITCOIN en él depositados. Debemos obtener buenas referencias en caso de decidirnos por esta opción a la hora de custodiar nuestra moneda electrónica Si tienes tus BITCOIN en monederos offline (es decir, en tu ordenador) debes prevenirte de accesos ilegítimos a tu clave privada mediante ataques de troyanos, software espía o Keyloggers: recuerda lo que hemos explicado de la facilidad con que se pierde el rastro de un BITCOIN cuando comienza a correr de monedero en monedero. Si acceden a tu clave privada es casi seguro que deberás olvidarte de tus BITCOIN para siempre. Por último, mucha atención a las estafas, ya que las transacciones en BITCOIN son irreversibles, de modo que debemos asegurarnos de los portales o personas con quienes establecemos negocio o hacemos compras. En estos casos es aconsejable el uso de portales y servicios ESCROW, que actuando como un tercero de buena fe, retienen los BITCOIN del pago hasta que recibimos el servicio o mercancía y nos mostramos conformes. No olvides nunca que BITCOIN es lo más parecido al dinero en efectivo que, por ahora, encontrarás en la Red, y como tal debemos tratarlo.
Buscar en lawyerpress.com
comparte ésta información
Tweet
copyright, 2014 - Strong Element, S.L. - Peña Sacra 18 - E-28260 Galapagar - Madrid - Spain - Tel.: + 34 91 858 75 55 - Fax: + 34 91 858 56 97 - info@lawyerpress.com - www.lawyerpress.com - Aviso legal