MARKETING
COMUNICACIÓN
INTERNET
FORMACIÓN
RRHH
PUBLISHING & EVENTS
DIRECTORIO
Noticias de Despachos
Operaciones
LP emprende
Ciberseguridad, e-commerce, protección derechos fundamentales y derechos colectivos vulnerables, temas a tratar Será el próximo jueves cuando diferentes expertos en privacidad, redes sociales y conocedores a fondo de la realidad de Internet, mantengan sendas reuniones en la Subcomisión de Estudio sobre Redes sociales, perteneciente a la Comision de Interior del Congreso de los Diputados el próximo jueves 6 de marzo http://goo.gl/8Ag3mq . Han sido convocados, en la mañana Faustino Jiménez Carracedo, CEO de Arsys; Juan Osaba Arenas, Director General de MASSCOM; Flora Egea Torrón, Jefa de privacidad de IBM; Jesús Encinar Rodríguez, Fundador de Idealista. La otra reunión que tendrá lugar a primera hora de la tarde están convocados Alfonso Carrascosa Marco, Fundación Legalitas; Jorge Campanillas Ciaurriz, Abogado especializado en Derecho Tecnológico; Pablo Fernández Burgueño, Abogado especializado en Propiedad Intelectual, Protección de Datos y Nuevas Tecnologías; Alejandro Touriño Pena, Despacho de abogados Ecija. Desde su creación en abril del pasado año esta SubComisión sobre Redes sociales ha acogido intervenciones de toda índole y quiere ser un lugar de encuentro entre profesionales del sector y el propio legislador. Ambas reuniones serán a puerta cerrada. Profundizar en cuestiones relacionadas sobre ciberseguridad en la red, en las transacciones comerciales electrónicas, protección de las personas más vulnerables y protección en el ejercicio de derechos fundamentales que pudieran verse afectados, son las cuatro cuestiones que abordarán estos ilustres expertos en sesión de mañana y tarde. Como nuestro lector puede ver los temas son amplios y las interrelaciones que existen entre estas materias son importantes. Es posible que el asunto más conocido y regulado tenga que ver con las transacciones electrónicas, popularmente, ecommerce, aunque es evidente que el uso de las redes sociales en esas transacciones abre otra via nueva. Hablamos con Alejandro Touriño, socio de ECIJA en IT, que este martes presenta su primer libro en solitario “El derecho al olvido y a la intimidad en Internet”. Reconoce que es la primera vez que acude a un evento de este tipo, donde su auditórium serán políticos “habrá que adaptar bien el mensaje a sus conocimientos para que luego sea el debate más productivo,” comenta. A su juicio es muy importante este tipo de encuentros donde el legislador toma el puso a los temas de la mano de expertos reputados “ es muy posible que se estén planteando algún tipo de regulación de las redes sociales, cuestión que sería positiva”, aclara. Respecto a los contenidos que se van a abordar Touriño recuerda que cuestiones como la ciberseguridad o la protección de los derechos fundamentales en la red son asuntos que interesan a la gran mayoría “ahí está el asunto de espionaje de Snowden o los conflictos que surgen en redes sociales donde la privacidad está en tela de juicio”, indica. Desde su perspectiva hay que seguir trabajando en materia de ciberseguridad y el próximo Reglamento Europeo de Protección de Datos también es posible que dé pistas sobre este asunto. “ la ciberseguridad debe ser uno de los baluartes de cualquier empresa”, comenta. En su opinión cualquier cambio normativo debe ser estable y fruto de un consenso “ hay que procurar recoger los puntos de vista de todos los intervinientes y agentes sociales que están implicados en Internet”. Regular las redes sociales Alfonso Carrascosa, presidente ejecutivo de Legálitas, sí considera necesario crear un grupo de trabajo que siente en la misma mesa a todos los agentes que interaccionan en las redes sociales. De todos es sabido que a través de su Observatorio se gestionan más de 100.000 consultas mensuales y que la propia Fundación Legálitas se ha centrado en diseñar actividades que protejan a menores de las nuevas tecnologías: ” Organizamos eventos de todo tipo para que padres, alumnos y profesores adviertan que el uso de tecnología tiene tanto de reto como de desafió”, comenta. Para este jurista, hay que darle a estos delitos telemáticos la misma importancia o gravedad que aquellos que se realizan en la vida real. “ los daños de una agresión online pueden ser mayores que cualquier otra”, aclara. También reclama tipos penales nuevos que ayuden a enfrentarse a este tipo de hechos nuevos que surgen en las redes. Y, por último, considera fundamental que se mejore la cooperación internacional en la lucha contra ciertos delitos que tienen a Internet como plataforma. “si el acosador está en un país extranjero es complicado perseguirle y que pague por la misma”, señala. A lo largo de estos once meses de vida de esta Subcomisión se han sucedido las comparecencias de expertos y profesionales como Manuel Escalante, director gnl INTECO, Borda Adsuara, hasta hace poco Ceo de Red. Es; periodistas y expertos en comunicación como Icaro Moyano o Mario Tascón o docentes como José Luis Piñar, director de la Cátedra Google CEU; Jesús Maria Sánchez, presidente de CEAPA o Ramón Arno de APEP, por solo citar algunos de los profesionales que acudieron a intercambiar sus puntos de vista en el Congreso. Hasta el momento no hay constancia de ningún informe realizado por este grupo de trabajo que haya transcendido sobre esta cuestión a la opinión pública. Hay que recordar que esta Subcomisión de Redes Sociales se crea el pasado 11 de abril del 2013 en el seno de la Comisión de Interior. La propuesta, impulsada por el Grupo Popular y aprobada por la Comisión de Interior en su sesión del día 27 de febrero, tiene como objetivo analizar la situación actual en España y en los países de nuestro entorno respecto a las Redes Sociales. Asimismo, se estudiará el papel que las administraciones públicas tienen en el mundo de las redes sociales e intensificar la cooperación e intercambio de información con los administradores de las redes sociales, mediante la activación de canales de comunicación ágiles. El fin de esta subcomisión es determinar qué modificaciones legislativas se deben llevar a cabo para mejorar la protección integral de nuestros menores y la educación en su utilización; así como las medidas necesarias para que nuestra sociedad de un tratamiento acorde con las necesidades actuales, mejorando la formación y concienciación de los usuarios. También se definirán las medidas para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual en el entorno de las redes sociales y para la promoción de conductas respetuosas con estos derechos por parte de los usuarios de las citadas redes. La Subcomisión habrá de culminar sus trabajos dentro de los dos próximos períodos de sesiones. El informe, una vez aprobado por la Comisión de Interior, junto con las conclusiones finales de los trabajos de la Subcomisión se remitirá al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación.
Buscar en lawyerpress.com
comparte ésta información
Tweet
copyright, 2014 - Strong Element, S.L. - Peña Sacra 18 - E-28260 Galapagar - Madrid - Spain - Tel.: + 34 91 858 75 55 - Fax: + 34 91 858 56 97 - info@lawyerpress.com - www.lawyerpress.com - Aviso legal