MARKETING
COMUNICACIÓN
INTERNET
FORMACIÓN
RRHH
PUBLISHING & EVENTS
DIRECTORIO
Noticias de Despachos
Operaciones
LP emprende
La firma española apuesta en su expansión por un mezcla de juventud y veteranía en sus profesionales Diego Suárez se ha incorporado a Stampa Abogados como abogado junior. Este joven letrado es Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración con una profunda vocación para el ejercicio del Derecho. Desde su punto de vista, “considero la institución del Arbitraje especialmente eficaz para la prevención y resolución de conflictos tanto a nivel nacional como internacional.”En este despacho español realizo prácticas profesionales con anterioridad al igual que en SJ Berwin. Suarez es Master en Derecho Privado, Centro de Estudios ICAM. Calificación trabajo Final: sobresaliente. Doble Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Madrid. Intercambio universitario con University of Birmingham, Inglaterra, Reino Unido. Colegio Retamar, Madrid. International Legal English Certificate (ILEC), otorgado por University of Cambridge. Centro de Estudios Garrigues. Centro de Estudios Garrigues & The Institute for Global Law and Policy at Harvard Law School. Módulo International Business Law. International Legal School: preparing for Global Legal Practice, curso impartido por University of Cambridge / Ticket to Law. Español e inglés(nivel alto, técnico jurídico). Conversamos con Gonzalo Stampa para conocer más del perfil de Diego y de la política de selección de esta boutique especializada en procesal y arbitraje :”Creemos que puede hacer una carrera profesional con nosotros. Es una persona joven, bien preparada y una inversión a futuro que hace la empresa”; señala. A juicio del socio director de la firma el currículum es bueno y denota una persona trabajadora “Después del periodo de prácticas ahora se meterá en asuntos de mayor enjundia viendo más de cerca cómo funciona este despacho”, aclara Es evidente que cada firma tiene una estrategia de reclutamiento. En el caso de Stampa Abogados se ha apostado por una mezcla de juventud con veteranía “ Queremos sobre todo calidad en el profesional y que conozca a fondo la manera de funcionar de nuestro despacho. Al final lo que buscamos son buenas personas y buenos profesionales, creemos que puede ir unido lo uno a lo otro”, comenta. Para este jurista, conocido por su trayectoria en el mundo del arbitraje, dentro y fuera de nuestras fronteras, uno de los valores más a tener en cuenta sobre este joven letrado es su capacidad de adaptación. Trayectorias como las de Diego Suárez sobre el mundo del arbitraje tienen mucho de vocacional. “Sabemos que le gusta el arbitraje, y en concreto el arbitraje internacional. Estamos seguros que aquí puede desarrollar parte de su carrera profesional futura.”, comenta Gonzalo. A este jurista no le cuesta confesar que de joven era tan inquieto como este joven compañero que ahora está en su despacho “ creo que pese al paso de los años sigo siendo crítico”, confiesa. Cuando le pedimos que ofrezca un consejo a todos estos jóvenes abogados que empiezan en esta carrera tan dura, “Hay que formarse muy bien siempre desde el punto de vista cualitativo máximo. Que aquello que quieran hacer lo hagan muy bien. Y sobre todo que se den cuenta que la abogacía es una profesión muy vocacional, de servicio al prójimo y no un simple negocio”. Sobre la formación Stampa recomienda salir fuera de España y ver otras perspectivas más internacionales, “ la formación comparada es fundamental para estar realmente en el mundo”; comenta. Le preguntamos a nuestro interlocutor si es partidario, como señala Soledad Atienza, en la entrevista que le hicimos hace días, en trasplantar el método de enseñanza norteamericano al modelo de formación español y que puedes volver a leer aquí http://goo.gl/0bu9xt. “Hay partes de la metodología anglosajona que es buena y se podría adaptar a nuestra forma de enseñar el derecho, sin olvidar que la formación teórica, las bases del derecho de un sistema civil como el nuestro es más intensa que aquella”, señala. Desde su punto de vista es clave una mejor relación entre las universidades y los propios despachos de abogados “ahora con la nueva formación, el grado en Derecho, ya hay unas prácticas que se reflejan. Es más seguir el modelo alemán o inglés de excelencia, de tal forma que con esa forma de enseñanza conozcas a fondo el mundo en el que te vas a ver inmerso en los próximos años”, recalca. Al final con esta metodología lo que se pretende es coger y seleccionar al os mejores. Para Gonzalo Stampa, nuestro país adolece de centros de excelencia pese a la buena reputación de las universidades españolas. “ Instituciones como Cambridge, Insead o un Max Planck, a nivel jurídico no hay en nuestro país. Tendrían que apostar por la calidad e invertir a medio y largo plazo en esta faceta”; apunta. Y remata comentando que “ un buen abogado es aquel que se preocupa por su formación a lo largo de su carrera profesional y que tiene al cliente como un objetivo claro”. Desde su perspectiva la especialización es un ámbito en el que confluyen mejor el abogado con su propio cliente.
Buscar en lawyerpress.com
Rafael Lara afirma que ” los secretarios judiciales están absolutamente preparados para hacerse cargo del Registro Civil”
comparte ésta información
Tweet
copyright, 2014 - Strong Element, S.L. - Peña Sacra 18 - E-28260 Galapagar - Madrid - Spain - Tel.: + 34 91 858 75 55 - Fax: + 34 91 858 56 97 - info@lawyerpress.com - www.lawyerpress.com - Aviso legal