MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

NOTICIAS de Despachos de Abogados

 
Aumentan un 14,5% las solicitudes de patentes de la industria del automóvil a propulsión eléctrica en España
MADRID, 25 de ABRIL de 2014 - LAWYERPRESS
 

España, a pesar de la crisis, se mantiene como el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa, después de Alemania y por encima de Francia y el primer fabricante europeo de vehículos industriales.

El alto índice de inversión de I+D+i del sector automovilístico, que fue de 1.600 millones de euros en 2012, sitúa España como uno de los países con mayor actividad en patentes, destacando las que hacen referencia a la propulsión de vehículos por medio de energías alternativas, como la eléctrica.


En España la producción de vehículos en 2012 se elevó a 1.979.179 unidades, siendo el segundo país productor de automóviles de Europa, un 65% por debajo de Alemania y un 0,6% por encima de Francia, según datos del OICA (Organisation Internationale des Constructeurs d’Automobiles).
Las industria del automóvil, junto con el sector de fabricantes de componentes y equipos para la automoción es un sector estratégico para la economía española, que representa un 10% del PIB español y una inversión de 1.600 millones de euros en I+D+i.
Desde J. Isern Patentes y Marcas, una de las firmas líder en España en asesoramiento y registro para empresas de marcas, invenciones, diseños, dominios y defensa legal, con un departamento dedicado al sector de la automoción, ha analizado los datos de registros de patentes del sector automovilístico durante los últimos años.
Una de las conclusiones a las que ha llegado es que se observa que el nivel de registros de patentes de innovaciones en este sector extendidas en España desciende del orden del 5% el último año y que el ámbito geográfico al que se acaba extendiendo una patente o modelo de utilidad es más reducido, al objeto de ahorrar gastos, intentando cubrir con la patente las áreas de actividad económica de los competidores y las áreas potenciales de ampliación de negocio, ajustándose a los países imprescindibles.
Si analizamos las patentes solicitadas en España de la industria del automóvil a propulsión eléctrica, observamos un aumento significativo del 20% entre los años 2011 y 2012 y de un 14,5% entre los años 2012 y 2013, siendo España uno de los países líderes en el sector de los vehículos con propulsión por medio de energías alternativas y uno de los que más patentan invenciones en este campo.
Además, según Santiago Galé, ingeniero del Dpto de Patentes de J. Isern Patentes y Marcas y experto en el sector de la automoción, "además de la reducción del ámbito geográfico de las patentes del sector, se observa un creciente interés de la industria del automóvil por internalizar los trabajos de protección, registro y patentes que tradicionalmente se derivaban a agencias externas para un ahorro de costes". Aún así, añade Galé "se observa un aumento en el registro de elementos de diseño de los automóviles como los grupos ópticos como los faros, los retrovisores exteriores y las llantas de las ruedas pero aún así, los elementos más registrados son los relacionados con el campo de la propulsión de los vehículos por medio de energías alternativas como la electricidad y el biocombustible".
 

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal