MARKETING
COMUNICACIÓN
INTERNET
FORMACIÓN
RRHH
PUBLISHING & EVENTS
DIRECTORIO
Noticias de Despachos
Operaciones
NOTICIAS de los Colegios de Abogados de España
Mesa redonda que reúne a diferentes decanos de distintas jurisdicciones en el contexto de los VI Encuentros de Madrid que organiza el ICAM La economía ha desplazado al derecho y, por ende, muchas decisiones de los legisladores tienen un trasfondo más comercial que jurídico. Esta es una de las notas del momento que vivimos en la actualidad. Para conocer la situación en la que trabajan los abogados de diferentes jurisdicciones, estos VI Encuentros en Madrid albergaron la mesa redonda que bajo el título“ El Derecho de la defensa a la defensa” sirvió para que interviniera, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer; el diputado del ICAM, Alejandro Alonso Dregui; el diputado del Colegio de Abogados de París, Jacques Bouyssou; el ex presidente del Colegio de Abogados de Méjico, Oscar Cruz Barney; el presidente del Colegio de Abogados de Estambul, Ümit Kocasakal; el presidente del Colegio de Abogados de Kenya, Eric Mutua; Joaquín Garcia Romanillos, presidente de la Fundación Fernando Pombo y exconsejero del CGAE. Fue Kocasakal quien abrió las intervenciones. Supimos que su colegio de Estambul tiene alrededor de 31000 colegiados y que cada semana se incorporan un centenar de letrados nuevos. Con un video bastante explícito explicó la situación de la abogacía en Turquia “ Es fundamental proteger al abogado para que el derecho de la defensa a la defensa se encuentre realmente protegido. Ahora hay muchas presiones de todo tipo”. Apuntó a que el país vive un momento de zozobra donde el poder político no es independiente e incluso el propio Primer Ministro turco amenaza a todos los operadores jurídicos con represalias. Por su parte, Jacques Boyssou, apuntó que el abogado es el único elemento del proceso jurídico que protege los derechos de los ciudadanos. Y subrayó desde su punto de vista que “ hay amenazas latentes a nuestro derecho a la defensa que provienen de los medios de comunicación que filtran noticias frente a la pasividad de los propios jueces”, recalcó. Y recordó como un abogado de un expresidente de la República Francesa había sido controlado y espiado su teléfono y seguido este caso concreto por un medio de comunicación concreto que filtró el asunto. “El derecho a la defensa está amenazado y puede poner en peligro un proceso justo y equitativo.”. Para Joaquín García Romanillos, el derecho a la defensa viene recogido en textos internacionales y en nuestra Constitución, art 24.1 “ cuando se habla de la tutela judicial efectiva y en el 24.2 que explica cómo se desarrolla. También en el propio articulo 17 de la Carta Magna se habla de la asistencia al detenido en el proceso penal, aunque esta es la teoría y la práctica es otra”, apuntó. Y sobre las amenazas al derecho a la defensa citó “ el corta y pega de los jueces en algunas sentencias y los juicios mediáticos de algunos medios informativos”. Desde su punto de vista la economía está ganando terreno al derecho “ y la última Directiva de Blanqueo de Capitales traspuesta en el 2013 en España obliga al abogado a denunciar operaciones sospechosas siendo un texto con muchas zonas oscuras”, denunció Fue Oscar Cruz Barney, expresidente del Colegio de Abogados de México, un asiduo a estos Encuentros del ICAM, quien señaló que con los últimos cambios legislativos el derecho de la defensa a la defensa era más importante “Mientras se tramita la propuesta de volver a la colegiación obligatoria en el Senado, son los tres Colegios de Abogados del país los que velan porque el trabajo de los abogados esté bien hecho”. E indicó como el nuevo Código Penal obliga a que el imputado sea defendido por un abogado “ En un momento como el actual el papel de la Corte Suprema de Justicia es muy importante y vela también porque el trabajo de los abogados se haga con independencia”, señaló. En su turno de palabra, Eric Mutua, abogado de Kenya, recordó que este es uno de los países de Africa Oriental que más democracia tiene. “ Hemos puesto en marcha la llamada Sociedad de Derecho Oriental con otros cuatro países de la zona. Sin embargo en los últimos meses si hemos notado presiones los abogados del propio Tribunal Supremo, muy sujeto al poder político” reconoció. En este país africano hay unos 11.000 abogados, muchos de los cuales sufren presiones para realizar su trabajo y así defender los intereses de los ciudadanos. Ilustres ponentes entre asistentes Rafael Ramírez Moreno, es el actual presidente del Ilustre Colegio de Abogados de México, con el hablamos antes de empezar esta mesa redonda :”Con el nuevo Código Penal no habrá diferencias en los procesos penales en cualquier parte del país”, aclara. En este país centroamericano la justicia es gratuita “ las tasas no se contemplan como sucede en su país aunque puede haber costas en algunos procesos”. E indica que se prepara un cambio normativo importante para que carreras como la abogacía y otras relacionadas con la salud y el bienestar tengan su colegiación obligatoria. Y sobre la mesa redonda avisa que “, en algunas ocasiones los abogados no tenemos quien nos defienda de ciertos ataques”. También aprovecha para indicar que la relación con el ICAM y su entidad colegial arranca de 1766 “ está por ello muy consolidada”, apunta. Otro de los asistentes es Pietro Traini, decano del colegio de Milán, quien confiesa que es la tercera vez que acude a estos Encuentros en Madrid :” En Italia ahora el derecho a la defensa no está en peligro, si me preocupa algunos temas que tienen que ver con la Corte Penal Internacional”, aclara. Nos confiesa que la crisis azota Milan, donde hay más de 18.000 abogados y los clientes tienen problemas para pagar: “ Ahora si tenemos las leyes adecuadas para luchar contra la corrupción “ se ha cambiado el marco normativo y se ha endurecido lo concerniente al blanqueo de capitales”. Y recuerda que en su país está la Italia del Norte y la del Sur.” Hay mejores relaciones con el poder judicial en la zona norte, eso es indudable. En Europa que exista el common law frente al civil law hace que la abogacía no esté unida”. En opinión de José María Davo, responsable de la red de despachos Netiure y expresidente de la CCBE, red de Colegios Abogados Europeos, reconoce que “en un mundo más civilizado son más sutiles los ataques al derecho a la defensa, eso hace que los abogados tengamos que estar más en guardia ante un Estado cada vez más invasivo”. Destaca que el espíritu del derecho a la defensa es único con lo cual las relaciones entre Colegios de Abogados entre diferentes países es buena “ En este sentido debe ser el poder judicial quien ampare al abogado. En líneas generales existe un poder judicial independiente que se abstrae de “cualquier ejercicio de politización que puedan tener cerca”. Sobre las reformas que plantea el Ministro Gallardón no le cabe duda que suponen mermas en los derechos adquiridos.” Hay un retroceso importante en nuestro país en cuanto a nuestras libertades frente a los años posteriores de nuestra Constitución en los que fuimos un país de referencia”, finaliza. Mariano Durán, decano del Colegio de Valencia, es otro de los invitados a estos Encuentros en Madrid del ICAM: “Desde hace un año está funcionando de forma muy aceptable el Centro de la Defensa para la defensa. Lo constituyen cinco abogados de prestigio y su presidente es Juan Martin Queralt, abogado y catedrático de derecho financiero. La idea es solucionar aquellos asuntos que vulneren el derecho a la defensa,” comenta. Esto hace que cualquier denuncia de un abogado pueda pasar al propio ICAV que ofrezca el amparo colegial a ese letrado. “ En nuestro país se quiebran garantías, se toma declaración al detenido esposado o se niega el atestado a los abogados, entre otras situaciones”, aclara.
Buscar en lawyerpress.com
comparte ésta información
Tweet
copyright, 2014 - Strong Element, S.L. - Peña Sacra 18 - E-28260 Galapagar - Madrid - Spain - Tel.: + 34 91 858 75 55 - Fax: + 34 91 858 56 97 - info@lawyerpress.com - www.lawyerpress.com - Aviso legal