MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

NOTICIAS de los Colegios de Abogados de España

 
Manifestación de abogados para pedir la retirada del Proyecto de Ley de Justicia Gratuita
MADRID, 16 de MAYO de 2014 - LAWYERPRESS
 

La protesta, convocada por la Agrupación de Jóvenes Abogados de las Islas Baleares y secundada por, entre otros, el decano del ICAIB y varios miembros de la Junta de Gobierno, tiene por objeto sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos de una reforma que, a juicio de la abogacía, puede suponer un nuevo recorte de derechos

Varios abogados, entre ellos, el decano del ICAIB y diversos miembros de la Junta de Gobierno de la corporación colegial, han secundado la protesta convocada por la Agrupación de Jóvenes Abogados de las Islas Baleares (AJAIB) ante los Juzgados de Vía Alemania para exigir la retirada del proyecto de ley de Justicia Gratuita.
Durante la concentración, los letrados han repartido dípticos entre los ciudadanos para informar de los efectos del proyecto de reforma del sistema de justicia gratuita aprobado el pasado 21 de febrero por el Consejo de Ministros y sensibilizar a la sociedad sobre “las carencias, lagunas, deficiencias y contradicciones de la propuesta de reforma, que impedirán que este servicio público funcione de forma eficiente y sea accesible para los ciudadanos que lo requieran”. La presidenta de la AJAIB, Neus Canyelles, ha leído un manifiesto en el que se resume la postura de la abogacía al respecto. En declaraciones a los medios de comunicación, tanto tanto Neus Canyelles, como Martín Aleñar, decano del ICAIB han coincidido en señalar “que, una vez más, nos encontramos ante un propuesta de recorte de derechos”.
Ambos han indicado que, en sus sus actuales términos, el proyecto limita seriamente las opciones de muchos ciudadanos a acceder a un abogado de ocio para defender sus legítimos intereses y han puesto como ejemplo a las personas que integran unidades familiares unipersonales, a quienes la propuesta de Alberto Ruiz Gallardón rebaja el umbral mínimo de ingresos que les permitiría beneficiarse de la justicia gratuita, de los actuales 14.910 euros anuales a los 12.780 euros. “Si se tiene en cuenta – ha asegurado el decano- que casi el 25% de los hogares españoles son unipersonales, los ciudadanos que podrían verse excluidos del beneficio de justicia gratuita podrían contarse por miles”.
Martín Aleñar y Neus Canyelles se han referido asimismo el “clima de desconfianza hacia el ciudadano” que se desprende del proyecto de ley, una desconfianza que, a su juicio, se materializa claramente “desde el mismo momento en que el legislador presupone que una persona abusa del sistema cuando, por desgracia, y excepción hecha del orden penal, precise más de tres veces en un mismo año acceder a la justicia gratuita”.
Finalmente, el decano ha criticado que no haya en todo el proyecto ni una sola coma que permita a los abogados de oficio, “los mismos que se dejan la piel en la defensa de las personas más vulnerables”, albergar alguna esperanza de ver cumplida su justa y merecida aspiración a percibir una remuneración digna por un trabajo de valor esencial en un Estado de Derecho”.
 

 

 

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal